2 minute read

Acércate a tu Afore

acércate a tu afore! Por EnrIquE VAlADEz FotoS: /Fb@Pensionissste

Pensionissste -la Afore pública- es para cualquier tipo de trabajador

Advertisement

LA PAnDEMIA del Covid-19 ha obligado a los mexicanos a reflexionar sobre su cultura del ahorro, toda vez que existen muchos mitos y desconocimiento en torno al ahorro para el retiro, y sobre lo que ocurrirá a la hora de jubilarnos o pensionarnos. Iván Pliego Moreno, Vocal Ejecutivo de Afore Pensionissste, recomienda acercarse a las autoridades como la Consar, Condusef y la propia Administradora de Fondos para el Retiro que encabeza, para que los trabajadores conozcan los distintos esquemas que existen de acuerdo con su situación laboral y planeen su retiro. Y es que, estando cerca la jubilación de la llamada Generación Afore, “los cálculos actuariales arrojan cifras preocupantes, en términos de la tasa de reemplazo, que es lo que vamos a recibir

cuando nos retiramos y tenemos nuestra jubilación como único ingreso”.

Subraya que el monto no llega a la mitad del salario normal de un trabajador, lo que es preocupante, pues implica una disminución del nivel de vida de los trabajadores.

Para quienes ya cuenta con una Afore, de entre las 10 privadas que existen, una es pública, que es Pensionissste, la cual no sólo atiende a trabajadores al servicio del Estado sino a todos, ya sea que trabajen por su cuenta o coticen al IMSS.

Comisiones Para elegir una buena Afore o cambiarse de Administradora, Pliego Moreno recomienda tomar en cuenta las comisiones, que es el cobro que hacen por la administración de la cuenta.

“Históricamente empezamos hace mas de una década, y los niveles de comisión superaban el 1 por ciento que era excesivo”.

Una contribución de Pensionissste ha sido la tendencia a la baja en el cobro de comisiones, al cobrar una más baja -0.79 por ciento- mientras que la del sistema en su conjunto es del 0.92 por ciento.

Explica que esto representa un impacto directo en favor de los trabajadores, ya que entre menos comisiones cobre la Afore, más recursos tendrá el trabajador en su cuenta. Rendimientos

IVán PlIEGO detalla que las ganancias o rendimi-entos de las Afores, se obtienen al invertir los recursos de los trabajadores en distintos esquemas, como el desarrollo de infraestructura u otros proyectos productivos, públicos o privados, lo que hace crecer las cuentas de ahorro.

EnfATIzA quE Pensionissste es muy competitivo en este sentido, “corremos los menores riesgos posibles, y damos los mayores rendimientos posibles, un equilibrio que permite tener un esquema sólido”.

sOBrE lAs dudas que existen en torno a que se pudieran perder los recursos de los trabajadores al momento en que las Afore los invierten en distintos instrumentos como la Bolsa de Valores, Pliego Moreno aclara que existe un órgano regulador que es el que establece el régimen de inversión, “y es la primera garantía de que los recursos están bien cuidados”.