
3 minute read
Tabla No. 2. Resumen de actividades productivas por sector en el cantón de Pococí
Recursos productivos:
Dentro de los aportes de los participantes, se mencionó que el principal recurso
Advertisement
productivo del cantón es su población económicamente activa (PEA). No obstante, Pococí
igual posee una cantidad extensa de territorio, con amplios recursos naturales y un nivel
adecuado de infraestructura, tanto física como de servicios básicos.
Tabla No. 2. Resumen de actividades productivas por sector en el cantón de Pococí.
Sectores principales Actividades Indicadas
Primarios
Terciario Se registran 2.685 fincas en el cantón. Fincas con actividad principal agrícola son 1.434. Los cultivos principales en el cantón son los siguientes: banano, piña, yuca y plátano. Fincas con actividad principal pecuaria son 1.215. El desarrollo en las fincas es principalmente ganado vacuno y aves de corral.
Turismo: hospedaje, restaurantes, bares, transporte terrestre y acuático, agencias tour operadores y guías, turismo rural, entre otros. Comercio y servicios: Supermercados de abarrotes y otros productos de consumo, tiendas de ropa y artículos para personas, hogar y fincas agropecuarias, farmacia, consultorios médicos y salud, ferretería y soporte y reparación para vivienda, vehículos y maquinaria, universidades. Servicios públicos: suministros de servicios públicos salud, social, educativo, capacitación, económicos, transporte, entre otros.
Secundarios Desarrollo de extracción de materiales. Además, otras actividades menos desarrolladas principalmente artesanales, como la transformación de productos agrícolas para el comercio y artesanías para el turismo.
Elaboración propia.
La población económicamente activa está compuesta por 64.233 personas, la mayor
cantidad en la Región Caribe. Pero, al igual que las otras localidades, presenta una tasa
de crecimiento negativo en el empleo formal de -0,061 frente al crecimiento de su PEA
(Formalidad vrs. PEA).
La cobertura de educación es amplia: en inglés para primaria alcanza el 93,5% y la
cobertura en secundaria es del 92,6%. Se brinda en la región cerca de 18 programas de
formación técnica en 3 centros de formación.
En el cantón se cuenta con un total de 1.327,4 kilómetros de red vial cantonal, bastante
extensa, pero solo el 9,1% de la red vial total se encuentra pavimentado. De igual forma,
se goza en el cantón de infraestructura comunitaria como centros deportivos, mercado,
centro de acopio, entre otros.
El porcentaje de centros educativos con servicio de internet alcanza el 46,1% y las
viviendas con servicios de internet es de 49,1%. La tasa de crecimiento de consumo
eléctrico es de 0,5%. La cobertura de servicio de agua potable es del 91,33%, elementos
que son fundamentales para el crecimiento productivo.
Finalmente, uno de los principales recursos que cuenta el cantón son las naturales, en la
región se encuentran 8 parques o zonas protegidas, un sinnúmero de ríos y cataratas,
extensas planicies y zonas montañosas, lo cual representa una importante oportunidad de
explotación para el turismo rural, de aventura y conservación.
Siquirres
Actividades productivas:
Las actividades primarias son las principales que se registran en el cantón, enfocadas en
actividades agrícolas principalmente, aunque igual se desarrollan actividades ganaderas.
Adicional, en el cantón se registran actividades secundarias, como el procesamiento de
frutas y la producción hidroeléctrica; así como actividades terciarias, principalmente de
servicios comerciales y turismo.
En actividades primarias se registran 1.488 fincas en el cantón. Un total de 670
especifican que su actividad principal es agrícola, se destacan los cultivos de: banano,
palma aceitera y piña, en orden de importancia. Además, se registran 770 fincas cuya
actividad principal es pecuaria, donde predominan ganado vacuno y aves de corral.
Siquirres es el según cantón con mayor diversidad productiva del Caribe, superando
ligeramente al cantón de Limón, dado que el índice de concentración económica es de
10,78. Por lo tanto, se puede indicar que el cantón goza de un espectro amplio de
actividades; como se mencionó anteriormente, tanto primarias, secundarias como
terciarias.
Sin embargo lo anterior, la cantidad de patronos registrados ante la Caja Costarricense de
Seguro Social es más baja que los cantones anteriores, con un total de 528 patronos
inscritos. En el cantón se consignan 462 patronos del sector privado, 57 de Instituciones
Autónomas y 1.180 trabajadores independientes inscritos ante la CCSS.
Existen en Siquirres 5 organizaciones inscritas ante el CNP. En la región se cuenta solo
con un 1 centros de formación técnica, que imparte 14 especialidades, pero igual se están
iniciando operaciones del Colegio Técnico de Limón. Además, en el campo de salud se
ubican 27 Ebais en el territorio.
Recursos productivos:
Los participantes anotaron que los principales recursos productivos de Siquirres son los
recursos naturales y el recurso humano. No obstante, el cantón posee un nivel de