
2 minute read
Brand Book
from PIA Tipografía
by Cen taily
Aprendizaje
Gracias a este proyecto pude llevar a cabo los conocimientos que me fueron conferidos desde el inicio del semestre, sin duda la teoría forma parte importante al realizar un diseño sin embargo no es hasta la práctica donde se comienza a familiarizarse con todos los conceptos adquiridos a través de la investigación y la enseñanza vista.
Advertisement
Tema
Decidí tratar el tema del Trastorno del espectro autista ya que tengo una amiga con esta condición y fue sumamente complicado comprender muchas de sus actitudes, en general también es importante conocer sobre este tema ya que esto nos permitirá contar con las herramientas adecuadas para poder entender y empatizar con esta comunidad ya que es cada vez más común encontrarse a personas neuro divergentes.
Diseño
Utilicé el programa de Adobe Indesign para la realización del diseño ya que los bocetos realizados ocupaban un programa que me permitiera llevar a cabo el acomodo de formas y texto.
El diseño en general fue pensado para ser simple pero formal, dinámico pero legible y respetuoso, para ello se investigó en fuente confiables la información que se quería presentar y se dividió en los siguientes temas:
• Portada
• ¿Qué es? (pullquote)
• Indicios (2 pull quotes y nota adicional)
• indicios pag. 2 (imagen adicional)
• Diagnóstico (pullquote)
• Factores (imagen adicional)
• vínculos afectivos (pullquote)
• Consejos
Tipografía general: Acuamin Variable Concept
Títulos: Acuamin Variable Concept- Black- 72 pts
Cuerpo de texto: Acuamin Variable ConceptRegular - 12 o 14 pts
Interlineado: solido (para ahorrar espacio)
Resaltado de palabras: Acuamin Variable Concept- italic o medium.
Pull Quotes: Acuamin Variable Concept - regular - 14 pts.
Notas: Acuamin Variable Concept - Regular10 pts.
Fue utilizada esta tipografía debido a que el folleto va dirigido a jóvenes adultos que no pretender leer un documento completamente formal, asimismo se optó por este tipo para ahorrar espacio y que toda información se adaptara al límite de hojas que se tenía estipulado.
Paleta de colores: azul, rojo y amarillo (adicionales: blanco, negro y gris) los colores primarios están directamente relacionados con el espectro autista debido a que son aquellos colores que no pueden ser obtenidos mediante la mezcla de otros tonos o colores, sino que son “puros”, contenidos en la luz blanca y dentro del espectro visible para el ojo humano.
Por esto es que se relacionan con el autismo porque al igual que los colores están dentro de un espectro del que se despliegan varias combinaciones diferentes ligadas a un factor principal.
Sirven para mostrar la diversidad de las personas con autismo, pretende explicar que hay una complejidad importante y a su vez una gran diversidad.
Autism Speaks, fue quien usó el azul como color corporativo y quien en 2010 lanzó la campaña Light It Up Blue, destinada a iluminar de azul edificios el día 2 de abril como forma de visibilizar el autismo.
En cuanto a las imágenes colocadas, fueron ubicadas para dar dinamismo al texto que no contaba con formas.
La primera imagen tenía relación con el texto, para dar una idea de lo que trata el texto antes de que lo lea el espectador.
Las formas circulares hacen referencia a el ciclo del espectro que se va difuminado y creando una amplia gama de ondas (gruesas, opacas, delgadas y obscuras).
Nota
Tuve que simplificar mis diseños debido a que me quitaron la licencia de Adobe, se borraron todos mis documentos e improvisar con lo que tenìa