
7 minute read
2.2. ÁREA DE PRESTACION, POBLACION Y SUS CARACTERISTICAS
from costos semapa
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el mismo que constituye como referente de la última planificación de ambos servicios en la ciudad de Cochabamba.
Si bien SEMAPA ha requerido el Plan de Desarrollo Municipal vigente del Gobierno Autónomo Municipal del Cercado, hasta la fecha de elaboración del presente documento, no se ha recibido respuesta alguna. No obstante de ello, para efectos de la planificación de los servicios, se ha considerado las tendencias de crecimiento de las solicitudes de servicio recibidas por parte de la población.
Advertisement
Con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico técnico, ambiental, económico, financiero y administrativo, referido a la situación actual en la que se encuentra la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario por parte de SEMAPA en la ciudad de Cochabamba, se ha conceptualizado y elaborado el Plan de Desarrollo Quinquenal (2017 – 2021) para dicha empresa, el cual está estructurado conforme a los términos de referencia proporcionados por la AAPS.
Finalmente corresponde señalar, que la premisa básica aplicada en la planificación de los servicios del próximo quinquenio, ha sido considerar como principal solución estratégica la provisión de agua al valle de Cochabamba a través del Proyecto Misicuni, tomando en cuenta las entregadas de volúmenes de agua realizados en la gestión 2017 y las estimaciones para las siguientes gestiones, así como de toda la ejecución de toda aquella infraestructura requerida parte de SEMAPA, para recibir los caudales derivados del mencionado proyecto.
2.2. ÁREA DE PRESTACION, POBLACION Y SUS CARACTERISTICAS
El área de prestación de los servicios de SEMAPA, se encuentra esencialmente determinada por el área urbana de la provincia Cercado de Cochabamba, conforme a las siguientes características:
Características del área de estudio
Ubicación geográfica
La Provincia Cercado consta de una sola Sección Municipal, coincidiendo en este caso el límite Provincial con el límite del Municipio o Sección.La ciudad de Cochabamba Provincia Cercado, es la capital del Departamento de Cochabamba, se encuentra al interior del Valle Central en las coordenadas 17° 2´ latitud sur y 66° longitud Oeste, a una altura promedio de 2.600 m.s.n.m.
Su delimitación fue realizada sobre la base de sus accidentes geográficos, por la parte Norte dos cursos naturales de las aguas de lluvia que bajan de la cordillera del Tunari y por la parte Sur, la línea imaginaria formada por las cumbres del divorcio de aguas de las serranías Este y Sur, dichos límites son:
Límite Sur.- El divorcio de aguas de las siguientes cumbres de la serranía Sur: Khara Orko, quebrada Milliajho, Yuraj Cancha, Silla Orkho,
Khota, Condortiaña, Viscarra Panta, Muña Lagunilla, Cuturipa,
Pokhomani, Miskhi Yakhito, Cruz Pampa, Pirhua Mokho y Viscachani.
Límite Este.- Cumbre del cerro Zalo, laguna Wara Wara, río Wara Wara hasta su desembocadura con el río Rocha, divorcio de aguas del cerro
San Pedro, El Abra, Asuada, Chocoloma, Kirikiri, Papa Tarpuna,
Lagunillas, Moson Orkho, hasta el cerro Khara Orkho.
Límite Oeste.- Quebrada Taquiña, desde los cerros Santa Rosa, Cuchillo
Gringo Jukhun y Taquiña, en su recorrido de Norte a Sur por el valle hasta su confluencia con el río Rocha en la zona de la comunidad de
Maica Chico, la estancia Tinko Mayu y las cumbres de los cerros
Munaypata, Kiñi Loma, Kuiram, Kayrani, la zona de Cara - Laus Pampa, hasta la cumbre del cerro Viscachani.
FIGURA No. 1 MAPA DE LA PROVINCIA CERCADO
Topografía
Geográficamente este territorio está conformado por una planicie semi - inclinada en sentido Norte - Sur y Sur – Norte y Este – Oeste y dos macizos orográficos, la cordillera del Tunari en el Norte (el punto más alto es de 4.500 msnm.) y la serranía al Sur (el punto más alto es de 3.100 msnm.),
Extensión
En la actualidad, del 100% del territorio del Municipio (30.932,0 Has.)1el 26,12%, es decir 8.080 Has. constituye su área urbana y el restante 73,88% (22.852 Has.) conforma su área rural; de ésta última superficie, 5.685,0Has, es decir, el 24,88% está constituido por la Cordillera del Tunari correspondiente a la parte del Parque Nacional Tunari en la Provincia Cercado, este territorio es conocido también como Distrito 13.
Población
Conforme a la información del Instituto Nacional de Estadística y los resultados del Censo de Población y Vivienda de la gestión 2012,la población de la Provincia Cercado (Municipio de Cochabamba), ha registrado un crecimiento intercensal del 1,7 % (2001 -2012) aproximadamente, alcanzando una población total al cabo de la gestión 2012 de 630.587 habitantes, de los cuales el 51,79 % representa a mujeres y 48,21 % a varones.
Corresponde aclarar que no toda la Provincia Cercado pertenece al área de Licencia de SEMAPA, tal como será mencionado más adelante, por dicho motivo la indicada población es objeto de ajuste para establecer la población referente para los servicios. r
Temperaturas
El clima en la ciudad de Cochabamba, refleja una temperatura media de 18° C, una temperatura máxima de 33,5° C y una temperatura mínima de 3,0° C. La humedad relativa se halla entre los 40% a 50%. Registrando una precipitación pluvial de 450 mm.
Área de prestación de los servicios de SEMAPA
Conforme a las Resoluciones Administrativas Regulatorias RAR No. 013/2002 y RAR No. 065/2004, el área de prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario de SEMAPA comprende 15.715,25 Ha de la Provincia Cercado. Si consideramos que el área total de la indicada provincia tiene una extensión de 30.932 Ha, implica que SEMAPA en términos contractuales es responsable de la prestación de los servicios del 50,8 % del área de la Provincia
1 Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio Cercado. 2001.
Cercado. El mapa del área actual de licencia de SEMAPA es proporcionado a través del Anexo 1.
No obstante de la identificación geo referenciada del área de prestación de los servicios de SEMAPA, al interior de la misma se encuentran un conjunto de pequeños operadores de agua, de acuerdo a las estimaciones realizadas en el Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, son alrededor de 189 pequeños operadores locales.2. A través del Anexo 2 se proporciona la ubicación de algunos operadores que figuran en el registro de SEMAPA.
Población del área de prestación de servicios de SEMAPA.
A fin de contar con la población referente del área de prestación de servicios de SEMAPA, se ha considerado la metodología aplicada en el Plan de Desarrollo Quinquenal del periodo 2012 a 2016, tomando en cuenta las estadísticas oficiales que proporcionaron la población de toda la provincia Cercado y a nivel de distritos, a partir de lo cual se estableció la población del área de prestación de los servicios de la empresa por distrito, en función de las coordenadas del área de prestación de servicio otorgado por la instancia reguladora y de la respectiva superficie.
Los distritos considerados son:
La Comuna Tunari comprende los Distritos 1, 2 y 13 (zona Norte). La Comuna Molle comprende los Distritos 3 y 4 (zona Oeste) La Comuna Alejo Calatayud comprende los Distritos 5 y 6 (zona Sud) La Comuna Valle Hermoso comprende los Distritos 7, 8 y 14 (zona Sudeste). La Comuna Itocta comprende sólo el Distrito 9 (zona Sud). La Comuna Adela Zamudio que comprende los Distritos 10, 11 y 12 (zona céntrica y Este).
Sobre esa base, la población referente prevista para el periodo 2012 a 2016 de SEMAPA fue la siguiente:
2 Capítulo 2 Plan Maestro Metropolitano de Cochabamba, numeral 2.3.8.6. (Operadores Municipio del Cercado). Pag. 2-36
GRAFICA No. 1 POBLACION DEL PLAN DE DESARROLLO QUINQUENAL LOS SERVICIOS DE SEMAPA 2012 A 2016
Fuente: Elaboración propia
La proyección de esta población, asume la tasa de crecimiento intercensal (1,7%) determinada por el INE para el periodo (2001-2012).
Esta población se trató de vincular con la población considerada en el Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, aspecto que no fue posible, ya que en dicho documento, se manejó la información poblacional a nivel metropolitano considerando la población urbano y rural de la provincia de Cercado.
Población de otros operadores.
SEMAPA no cuenta con un inventario de los otros operadores de agua que existen en toda su área de influencia, de forma de manera que permita determinar la población que a la fecha es beneficiada con el servicio de agua a través de los mismos, este aspecto limita no poder descontar de la población referente establecida para SEMAPA la población que es servida por otros operadores. De contarse con dicha información, reduciría la población del área de influencia a la que está obligada proporcionar el servicio de agua potable SEMAPA, subiendo su actual nivel de cobertura de agua potable.
Considerando lo señalado, el presente Plan de Desarrollo Quinquenal, asumirá un escenario de población prudente, tomando en cuenta a toda la población referente que se encuentra comprendida en el área de licencia de SEMAPA (sin