
5 minute read
Importancia de la recreación en los aspectos Familiares
LA RECREACION
Por: Celia Yepez
Advertisement
El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo.
Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.
Las actividades de ocio y recreación son aquellas en las que se puede ocupar el tiempo libre y cumplen el propósito fundamental de recuperar a las personas de sus tareas productivas o domésticas principales, se incluyen las que implican la motricidad y el trabajo físico.
Otra definición más elaborada y actual sobre la recreación la propone Harry A. Overstrut, citado por Pérez Sánchez (1997), quien plantea que: "es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". "…..es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". Harry A. Overstrut
Clasificación de las actividades Recreativas

Son muchas y muy variadas las actividades de ocio, o recreativas, que pueden ocupar el tiempo libre, al respecto Grushin (1966) propone las siguientes:
La labor creadora activa El estudio
El consumo cultural de carácter individual El consumo cultural con carácter de espectáculo público Ejercicios físico Ocupaciones de tipo hobby Entretenimientos Encuentro con amigos Descanso pasivo
En otro enfoque aportado por Sanz y Demerouti (2011), que clasifica las actividades según lo que tributan a la recuperación laboral propiamente, proponen las siguientes:
El sueño Actividades relajantes y de bajo esfuerzo Actividades sociales Actividades físicas Actividades creativas Distanciamiento psicológico
Por su parte en Cuba, que como ya se ha descrito, prevalece una concepción orientada a la recreación física, se reconocen, según Fulleda (2004), las opciones siguientes:

Actividades lúdico-recreativas, Deportes recreativos y Espectáculos deportivos; definiéndolas respectivamente como:
ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS. Aquellas presididas por el ejercicio de la libertad de elección, como es característico en la actividad lúdica por excelencia: el juego en su diversidad de formas, a través del cual es posible lograr resultados educativos y formativos, como valores agregados a la obtención del placer.
DEPORTES RECREATIVOS. Disciplinas deportivas, autóctonas o foráneas, que no forman parte del programa olímpico, pero que responden a gustos y preferencias de las personas para la ocupación del tiempo libre, generalmente organizándose en clubes, asociaciones o federaciones.


ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS. La contribución del deporte popular participativo o de alto rendimiento a la recreación comunitaria, mediante la ocupación del tiempo libre de miles de aficionados, que acuden como espectadores a estos eventos.
De manera que entre estas se proponen las siguientes: Encuentros de deportes populares. Juegos tradicionales. Juegos populares de mesa. Eventos novedosos (Aeromodelismo, Deporte canino, Cometas, otros) Deportes extremos (Paracaidismo, Ciclo acrobacia, otros) Actividades acuáticas (playas, ríos, piscinas) Actividades culturales y sociales. Parques recreativos y naturales.
LA IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN LOS ÁMBITOS FAMILIARES, COMUNITARIOS Y LABORALES
Por María Fabiola Griman
Todo ser humano tiene el derecho a la recreación, de hecho, está contemplado en los derechos del ser humano como un proceso de desarrollo integral. Además, es una oportunidad para satisfacer una de las necesidades para desarrollarse como humano en el ámbito cultural y social que marque la vida digna y estilo de vida de una persona. Cabe señalar que la recreación propicia elementos para un desarrollo de la personalidad del individuo ya que le permite demostrar sus valores en el momento en que se recrea; ejemplo, comparte con los demás, disfruta de la naturaleza y de otros espacios que benefician al ser humano. Es importante reconocer que la recreación nos permite cumplir con uno de los pilares de la educación, el cual consiste en aprender a convivir con los demás, por las vivencias y buenos momentos para desarrollarnos física, mental y emocionalmente y, por que no, espiritualmente. Adicional, existen beneficios individuales, entre los cuales se puede mencionar el poder de disfrutar la vida, ser productivos, poseer salud y el bienestar de sentirnos bien al recrearnos de una manera sana y satisfactoria en unión con los seres que amamos. Está comprobado que ningún ser humano es una isla; por lo tanto, necesitamos de los demás y lo podemos hacer mediante la interacción sana y entregada en condiciones adecuadas y saludables que nos lleven al disfrute de todo lo bueno que tiene la vida, recordando siempre el mantener un equilibrio entre las responsabilidades familiares, laborales y sociales, agregando las económicas. Es necesario e importante la recreación, especialmente cuando disponemos del tiempo para hacerlo ya que nos ayuda para un desarrollo humano integral



IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR
La recreación familiar es un derecho de la niñez, como seres humanos tenemos derecho a ingresar al juego y el juego va a hacer aquel pilar fundamental de aprendizaje, porque el ser humano dentro de su desarrollo cuando realiza actividades u ocupaciones donde se encuentre emoción se genera un vínculo tanto de actividad como emoción el cual pueden dar un aspecto muy significativo para el desarrollo, vale resaltar que la recreación como tal es aquel espacio donde está fuera de otras ocupaciones que son más dirigidas al aspecto laboral y es más al aspecto social.