4 minute read

Actividad No. 5: Diferencias en funciones de administrador y gerente

Actividad No. 5: Diferencias en funciones de administrador y gerente

Advertisement

Actividad No. 5: Diferencias en funciones de administrador y gerente

DEFINICIÓN

Administrador Gerente

Autor Autor

Un administrador es la persona que se ocupa de realizar la tarea administrativa por medio de la planificación, organización, dirección y control de todas las tareas dentro de un grupo social o de una organización para lograr los objetivos mediante el uso eficiente de los recursos. (Miriam Quiroa, s/f). Un administrador es identificado como el personaje que tiene una serie de responsabilidades y funciones que cumplir dentro de una institución o empresa manejando los recursos humanos, materiales y financieros a cargo Un Gerente, conoce muy bien los procesos, como planificación, estructura, medición, solución de problemas. Él controla y, a través de sus procesos, ayuda a crear predictibilidad y eficiencia operacional. (The Od Consulting Group,

Personal Personal

2019). Un gerente es el encargado de una o todas las responsabilidades de una empresa, así mismo de guiar y orientar a los equipos de trabajo responsables de diversas áreas de trabajo, llevando desde su guía a la empresa hasta el punto más alto.

FUNCIONES

Administrador

Planificar

Dirigir Controlar todas las relaciones de la organización Organizar Coordinar

Evaluar

Representar ante una empresa Delegar funciones Responsabilizarse del cumplimiento de la Ley Administrar el presupuesto de la empresa Rendir cuentas de su gestión Liderar Comunicar Gestionar Ser mediador

Gerente

Planeación de las actividades que se desarrollen dentro de la

empresa Organizar los recursos de la entidad

Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo, entre otras muchas tareas

Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la organización Crear una estructura organizacional en función de la competencia Estudiar los diferentes asuntos financieros, administrativos, de marketing, etcétera. Hacer de líder de los diversos equipos Asignar tareas de sus subordinados

Registrar permanentemente la concreción efectiva de las tareas

Atender a las contingencias que pueden surgir Comunicar objetivos comunes Supervisar a los gerentes de área Informarse de encuestas de satisfacción

Cubrir puestos en los casos de que algún empleado se vea imposibilitado Seleccionar personal competente Vincularse con sectores externos a la organización. Procurar por el orden en las tareas, así como en el espacio físico donde se trabaja. Atender los posibles impactos ambientales de la actividad productiva

Comentario personal:

La Administración y la Gerencia, aunque la consideren igual por todos los aspectos no son lo mismo, como ejemplo puede mencionarse que, la administración es la encargada de la organización, la planificación y la distribución de los recursos para que puedan lograrse los objetivos y por su parte la gerencia se ocupa de la organización estratégica de los recursos, para que se alcancen los objetivos; la gerencia se enfoca en menos aspectos que la administración, porque, es más restringida al director de la empresa; la gerencia se visualiza en un nivel medio, mientras que la administración

como en un nivel superior, refiriéndose a las actividades; la administración se aplica a empresas, organizaciones, gobiernos y más, en cuanto a la gerencia es empleada mayormente en empresas; por último, es importante identificar que en las funciones la administración es más al planificar y organizar y la gerencia se tiene un enfoque más hacia el controlar y el dirigir. Es así como se logra diferenciar entre administración y gerencia, las dos son muy importantes para las empresas y son valoradas por igual ya que cada una de las funciones que desempeñan son necesarias para cumplir con responsabilidad el trabajo encomendado a través del liderazgo y de los valores éticos que deben relucir; ambos han evolucionado con el paso del tiempo para mejorar la calidad del manejo empresarial y satisfacer la demanda existente.

¿Qué fue lo que aprendí de este tema?

Un gerente y un administrador que, aunque a simple vista parecieran ser lo mismo y cumplir con las mismas funciones, no es así, cada uno de ellos lleva a cabo la realización de roles diferentes para que una empresa sea exitosa, aunque comparten funciones como el planificar, organizar y liderar. Es ahora entonces en donde identifico la diferencia de cada uno como puestos importantes pero diferentes, que hacen que una empresa o una organización hagan de ellos indispensables; en gerencia, que es a lo que va enfocado nuestro aprendizaje, el gerente es una pieza clave y que permitirá mejorar el rendimiento que la empresa en su momento está pasando, motivando a los empleados a cumplir con el objetivo que se tiene en común, identificando y aprovechando los talentos de cada recurso humano para la productividad de la empresa.

Así, la gerencia representa una continuidad de la administración, es decir, el punto final en el cual la administración logra que la organización alcance sus objetivos establecidos para pasar, de una mera búsqueda de productividad, a alcanzar un alto grado de eficiencia a bajo costo. (Prada).

This article is from: