
3 minute read
Aspectos metodológicos de estudio Cohorte y sus variantes
Aspectos metodológicos de estudio Cohorte y sus variantes
Tiempo causal, dirección temporal:
Advertisement
Para evaluar si hay una asociación entre un factor y un desenlace en salud, se compara la frecuencia o el riesgo en pacientes expuestos y no expuestos, al cabo de un tiempo suficiente para que el posible efecto se manifieste. La asociación se evalúa partiendo del nivel de exposición en el momento de ensamblar la cohorte hasta el efecto. Se han utilizado diferentes términos para denominar este concepto: longitudinal, prospectivo, o de
cohorte. 13 14 15
En el interior ejemplo, se puede afirmar que el seguimiento es “prospectivo”, pues se va hacia delante en el tiempo, desde la exposición hacia el desenlace. Debido a otras posibles acepciones del término prospectivo, su uso puede llevar a confusión. Por ejemplo, este uso del término prospectivo no implica que la recolección de datos sea “prospectiva”. 13 14 15
Tiempo calendario y ensamblaje de la cohorte
Cuando se inicia su estudio, la recolección de datos van desde ir al presente y al pasado como por ejemplo extrayendo las historias clínicas de los eventos pretéritos relacionados con la exposición y desenlace. Aun cuando el análisis sigue siendo en la dirección de la exposición. Cuando es la recolección de información esta sigue una dirección del estudio es retrospectiva y cuando es desde un punto de vista evaluativo el estudio es prospectivo por lo que a veces resulta un poco confuso. El término prospectivo y retrospectivo se utiliza para referirse al concepto del seguimiento de la cohorte desde su inspección hasta el desenlace (prospectivo) o desde un punto de vista hasta la exposición (retrospectivo). El concepto de prolectivo se utiliza para indicar que los datos se recolectan a partir del momento presente y este se lee hasta el futuro. Pero si ya existe la información y los eventos que se estén estudiando ya ocurrieron se utiliza la palabra retrolectivo, leyendo la información del presente hacia atrás. 13 14 15
Tiempo de incepción, tiempo de seguimiento, tiempo de incidencia y ensamblaje de la cohorte
Un estudio longitudinal o de cohorte, se basa en medir la incidencia del evento de interés en un grupo de sujetos susceptibles, pero libres del desenlace al momento de ingresar a la cohorte. 13 14 15
El tiempo hasta el evento de interés puede ser el desenlace principal. tal como ocurre en los estudios de supervivencia o de tiempo libre de recaída. Cuando el tiempo hasta el evento es uno de los desenlaces principales, la cohorte debe ensamblarse de tal forma que al ingresar los sujetos estén en un mismo punto de la historia natural o del curso clínico de la condición de interés. 13 14 15
Una cohorte que, sin importar la fecha en la cual ingresen sus participantes, considera que su tiempo es la ocurrencia de un evento significativo y uniforme en la historia natural o el curso clínico de la condición de interés se denomina cohorte de origen o cohorte de incepción. El tiempo transcurrido entre el momento y la ocurrencia del evento se denomina tiempo de incidencia. 13 14 15
La tabla 17.1 muestra los intervalos de tiempo calendario entre la iniciación del tratamiento y el fallecimiento o la remisión en los cinco sujetos que murieron dentro de los primeros seis meses de seguimiento y uno de los que sobrevivieron en los seis meses. Y el tiempo hasta el fallecimiento se cuenta desde el inicio del estudio, En los tres pacientes fallecidos que ingresaron en marzo se habría sobreestimado la duración de la supervivencia en los meses para cada uno. Para hacer la estimación correcta, es necesario ensamblar la corte en el momento de iniciar el tratamiento, y no en el mes calendario durante el cual se inicia el estudio.