2 minute read

CESID

Centro de Estimulación

Sensorial Infantil para el Desarrollo

Advertisement

En un escenario futuro donde la hiper-tecnologización toma el mando, el proyecto plantea un retorno a la concepción esencial de tecnología, proyectando un espacio analógico y de escala local.

Se proyecta un centro de estimulación sensorial para el desarrollo infantil, subdividido por edad en 4 áreas que forman un circuito cerrado.

Se busca crear un espacio donde los niños puedan crear una conciencia de sí mismos y sobre los movimientos que realizan, a través de los patrones de velocidad, espacio y tiempo; un entorno seguro donde poder educar de forma sana, y aprender a relacionarse y comunicarse con los demás.

PTE / TALLER DANZA / 1S 2022

[E]: Martina López, Cecilia Mautone

[D]: Emilia Dehl, Andrés Gobba (Coord), Federico Lapeyre, Diego Morera (Coord), Agustina Vigevani

Maldonado-Punta del Este representan en la actualidad el segundo aglomerado urbano del país. Desde el último tercio del siglo XX ha sufrido transformaciones urbanas y nuevas dinámicas demográficas: su población aumentó un 124% (el promedio de Uruguay un 11%), y el índice de estacionalidad (cantidad de viviendas de temporada sobre el total de viviendas) disminuyó un 10%. Esto nos permiten afirmar que, en un futuro no lejano, el sector abocado al turismo y segundas residencias cederá su puesto principal a una ciudad de población permanente. En este escenario proponemos la re-programación de una gran infraestructura turística referente de la antigua ciudad balneárea, para dar respuesta a las necesidades públicas futuras.

Entre los 4 y

6 años los niños ya pueden diferenciar entre la fantasía y la realidad, por lo que pueden jugar a "simular". Se dan cuenta de que pueden lastimarse físicamente, lo que a veces hace que sean más sensibles con respecto a su cuerpo. Cooperan con otros niños y son claramente más independientes de sus padres. Se paran en un pie, se mueven hacia adelante y hacia atrás con facilidad.Pueden subir y bajar las escaleras sin sujetarse de nada para tener apoyo. Hacia los 6 años ya suelen tener buen equilibrio y les gusta correr, brincar, andar a los saltos y otras formas de juego físico.

4-6 6-12

En esta etapa los niños disfrutan de estar con sus amigos, y continúan disfrutando de las actividades grupales y en equipo. Han desarrollado control de los músculos grandes y pequeños. Pueden disfrutar actividades que usan estas habilidades, como el básquetbol, la danza y el fútbol. Han desarrollado resistencia. Muchos pueden correr, montar en bicicleta y disfrutar actividades que requieren un nivel de acondicionamiento físico. Continúan mejorando sus habilidades motrices finas, como aquellas necesarias para una escritura a mano más clara y trabajos artísticos

PTE / TALLER DANZA / 1S 2022

[E]: Martina López, Cecilia Mautone

0-12 sus padres o referentes. Las actividades primordiales son el dormir, y amamantar. Comienzan a aprender a parserse sosteniendose de objetos sólidos, e incluso dar algunos pasos, pero sus cabezas siguen pesando más que el resto de su cuerpo, por lo que se trasladan principalmente gateando.

[D]: Emilia Dehl, Andrés Gobba (Coord), Federico Lapeyre, Diego Morera (Coord), Agustina Vigevani

This article is from: