
7 minute read
¿Qué es Building Information Modeling BIM?
http://bit ly/3uaKoOQ
BIM (Building Information Modeling)
Advertisement

BIM es un acercamiento al diseño, construcción y gestión de los edificios. Se trata de una metodología que enfoca desde un punto de vista diferente el modo de entender los edificios, cómo estos funcionan y la manera en la que estos mismos se construyen. En la industria de la construcción, la incompatibilidad entre sistemas generalmente impide que los miembros del equipo de proyecto puedan intercambiar la información de manera precisa y rápida; este hecho es la causa de numerosos problemas en el proyecto como pueden ser el aumento de costo y tiempo de ejecución. La adopción de una metodología BIM y el uso de modelo digitales integrados durante todo el ciclo de vida del edificio supone un paso en la buena dirección para la eliminación de costes resultantes de una incorrecta interoperabilidad de datos http://bit ly/3UvUB3b
BIM es un método de trabajo basado en el desarrollo de un modelo paramétrico único en 3D, al que incorporamos todo tipo de información.
*BIM es alrededor 10% de tecnología y de 90% de sociología”
4.1.1 Materiales y métodos Metodología BIM o Método tradicional
Existe una transformación digital en el ámbito de la construcción, en virtud de BIM, su metodología de trabajo colaborativo y en tiempo real para la gestión de proyectos constructivos. A través de herramientas de software para el modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, logra centralizar toda la información de un proyecto en un único modelo, permitiendo estudiar su ciclo de vida desde el inicio hacia la demolición.

En primer lugar, es importante comprender de una manera adecuada lo que se puede realizar con los beneficios y como iniciar, de esta manera se describe la metodología, como debe ser implementada y sus parámetros
Las ventajas que se obtiene con la metodología BIM con un sistema de comunicación colaborativo frente a un sistema tradicional de comunicación, la cual se presenta en un proyecto de construcción, lo podría presentar retrasos y desvío de información
El sistema tradicional se tienen muchos canales de comunicación en los cuales se pueden presentar desinformación actualizado lo que puede repercutir en errores, el cual para una construcción con metodología BIM la información y la comunicación se reduce los canales de comunicación teniendo una interoperabilidad en el proyecto por los datos actualizados.
4.1.2 Requerimientos de harware y software
Una herramienta BIM, es un transmisor, receptor y procesador de información que se utiliza dentro de un proceso BIM en asociación con las plataformas BIM. En resumen, son los softwares con los que se pueden estimar costos, planificar, hacer control de calidad, navegar a través del modelo, visualizar renderizar, simular, etc.
Existen en el mercado diversas opciones de software específicamente para modelar, documentar, analizar y coordinar haciendo uso de la metodología BIM. Un aspecto de suma importancia acerca de los softwares BIM es la interoperabilidad que tienen, dado que estos programas son capaces de interactuar con otros softwares.
Los softwares tienen la capacidad de exportar los archivos que generan en formato IFC (Industry Foundation Classes), lo cual es parte de lo que permite esta interoperabilidad.
Además, existen distintos desarrolladores de softwares para la industria de la arquitectura y la construcción
Estos softwares con distintos enfoques y dirigidos a los distintos campos de la construcción tienen que tener mínimos requisitos como las tablas que se muestran a continuación:
Tabla 1: Requerimientos Software
Fuente: Elaboración Propia
Los requerimientos de hardware compatibles para la metodología BIM con los mínimos requisitos:

Fuente: Elaboración Propia

4.1.3 Formatos de exportación IFC y plataformas virtuales
Imagen 6: Revit Tool Bar

'¿Qué es el Formato IFC?
El formato IFC es un formato de datos, funciona como un formato de archivos estandarizados para el intercambio entre distintos softwares, algo así como un pdf aplicado a BIM, cuyo objetivo principal es favorecer la interoperabilidad entre distintos programas.
Es un estándar a nivel mundial, utilizado para describir, compartir e intercambiar información sobre un proyecto. Es un formato neutral y no espropietario.
Imagen 2: Información planimétrica formatos 2D ymodelos 3D compatible con estándar BIM IFC, Velociti 2019
Se debe destacar que para que en el desarrollo del proyecto se aproveche BIM, debe darse una modelación inteligente o adecuada y no debe pensarse para un uso exclusivo de su misma especialidad, ya que la idea principal de BIM es la colaboración entre profesionales y en este sentido el compartir información por medio de IFC debe realizarse bajo una configuración cuidadosa y dependiendo del software de origen, para que la información llegue eficientemente y en su totalidad
Imagen 8: BIM Open File Formats, Sonda 2019 http://bit ly/3gHv7BZ
Todos los datos estan codificados en estos formatos según
Imagen 7: información planimétrica formatos 2D y modelos
3D compatible con estándar BIM IFC http://bit ly/3XJMnXG


4.2 BIM por el mundo
El proceso de globalización en los mercados, la necesidad de crear mecanismo y herramientas compatibles para acelerar una expansión internacional real de BIM y la tendencia mundial hacía una mayor eficiencia, rentabilidad y concienciación en términos de sostenibilidad medioambiental, están provocando una masiva del resto de países avanzados al concepto BIM.

Se realizo una encuentra enfocado en BIM en América Latina y el caribe ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por la Federación Interamericana de la Industria de las Construcción (FIIC), Con la intención de tener un indicador del panorama latinoamericano en temas de BIM, le cual el resultado indicó que el país de Chile estaba en los primeros lugres de los países de Latinoamérica que han usado por más de 3 año esta metodología en la empresa
El mismo estudio, no obstante, indicó que el 27% de las empresas encuestadas en Chile no utilizaban ningún estándar al momento de trabajar con BIM http://bit
A pesar de lo anterior, el Plan BIM de Chile tiene como objetivo establecer un estándar que provea pautas claras para cada uno de los actores involucrados en un proyecto.
El plan BIM en Chile es un proyecto que inicia con el propósito de mejorar dos aspectos centrales en la industria: sostenibilidad y productividad A partir del uso tanto de metodologías y tecnologías avanzadas, este plan prevé considerar cada una de las etapas de los proyectos, desde el diseño hasta la implementación. Y aunque este proyecto tiene previsto finalizar en 2025.
4.3 BIM local y oportunidades de aplicación
La metodología BIM está revolucionando la manera en que se gestionan los proyectos de construcción y en Guatemala, se esta transformando en una forma de trabajar en las empresas el que está creciendo y proyectándose para convertirse en la herramienta principal en los proyectos de arquitectura.
Oportunidades en el sector Guatemalteco con metodología BIM
La innovación en este nuevo modo de trabajo aporta positivamente al sector de la construcción en Guatemala. Las oportunidades de implementar BIM en el país son campos nuevos ya que pocas empresas se dedican a ello.
Además, el campo del BIM para implementar, existen varias entidades el cual promocionan el estudio de ello como UNIS, UVG, Intecap También existe un estándar en Guatemala que se llama "AGEBIM".
Estándares
El término estándar aplica a documentos publicados los cuales tienen la intención de definir especificaciones, prácticas y procedimientos comunes que deberán llegar a ser implementados de manera voluntaria u obligatoria.
Guías
Machotes
El pilar y esencia de BIM más que tecnología, son las personas que al hacer uso de nuevos procesos para el manejo ordenado de la información, en esta sección se encontrarán la Guía de Aplicación Práctica a la serie ISO19650 partes 1 y 2. Puedes descárgala dando clic en Guías.
En esta sección se podrán descargar plantillas de ejemplo para generar documentación de prácticas y procesos estandarizados.
4.4 BIM DIMENSIONES
BIM puede abarcar varias dimensiones y objetivos en el proyecto, lo cual dependerá de la capacidad y entendimiento del uso de la metodología en este. Las dimensiones BIM se refieren a la forma particular en que los datos son conectados con el modelo Mientras más dimensiones de datos se agreguen, se puede tener un entendimiento más completo del proyecto, el cómo será desarrollado, cuál será el tiempo asociado, costos, mantenimiento, entre otros
Un proyecto con la metodología BIM se deber tener en cuenta la fases de planación, diseño, ejecución y control, para ellos debemos tener claro las dimenciones de un proyecto de construcción
Primera Dimension (La idea):
Partimos de una idea -una vivienda por ejemplo- y definimos las condiciones iniciales, la localización; realizamos unas primeras estimaciones -superficie, volumetría y costes-; establecemos el plan de ejecución, etc.
Segunda Dimension (El boceto):
Preparamos el software para modelar; planteamos los materiales; definimos las cargas estructurales y energéticas; y establecemos las bases para la sostenibilidad del proyecto
TerceraDimension(Modelo):
A partir de toda la información recopilada se genera el modelo 3D que nos servirá como base para el resto del ciclo de vida del proyecto. Es más que una representación gráfica de la idea. El modelo 3D no solo es algo visual, sino que incorpora toda la información que se necesitará para las siguientes fasesdimensiones-BIM.
CuartaDimension(Tiempo):
A lo que hasta ahora podría considerarse algo estático se le aporta la dimensión del tiempo De modo que podemos definir las fasesdelproyecto
QuintaDimension(Coste):
Se trata del control de costes y estimación de gastos del proyecto. El principal objetivo de esta dimensión es mejorar la rentabilidaddelproyecto
SextaDimension(Sostenibilidad):
BIM verde, consiste en simular las posibles alternativas del proyecto para finalmente llegar a la alternativaóptima.
Septima Dimension (Operaciones y mantenimiento): durante la vida del proyecto, una vez construido, para el uso y mantenimiento del mismoinspecciones, reparaciones, mantenimientos,etc.
4.5 BIM 6D
Evaluación de la sostenibilidad
El 6D BIM está asociado con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible de un edificio nuevo o existente.
El concepto de sostenibilidad se puede examinar desde tres puntos de vista diferentes, de hecho hablamos de sostenibilidad: ambiental, en términos de la capacidad de reproducir y mantener los recursos naturales económica, entendido como el derecho a generar ingresos y trabajo social, como generadora de bienestar para el hombre
La simulación 6D BIM permite un análisis exhaustivo en términos de sostenibilidad (económica, ambiental, energética, etc.) de la intervención.
El análisis del comportamiento energético desde la fase de diseño proporciona al El análisis del comportamiento energético desde la fase de diseño proporciona al adecuadas a adoptar para asegurar un menor consumo energético, mayor calidad y confort, garantizando así la sostenibilidad del proyecto. Utilizando un software de análisis y simulación energética dinámica (BIM 6D), el ingeniero puede aprovechar numerosas ventajas como: 1. 2.

Evaluar diferentes soluciones de forma rápida y precisa; Análisis detallado del impacto de las diferentes soluciones en los aspectos económicos y operativos durante todo el ciclo de vida de la obra; Una gestión más consciente y planificada del flujo de inversión en el activo.
