1 minute read

La mesa redonda (Estructura y metodología, Ejecución

Cecilia Guevara Nivel 1

La mesa redonda (Estructura y metodología, Ejecución)

Advertisement

Es un tipo de dinámica de grupo en la cual se aborda un tema de interés común para los participantes, para que lleven a cabo una discusión en la que sus puntos de vista son tenidos exactamente como iguales.

Las mesas redondas son comunes en diferentes contextos y eventos, como congresos, ferias, shows televisivos y negociaciones, siempre en torno a una temática determinada. En ella puede o no haber un moderador, y el debate se da conforme a reglas acordadas de antemano, para garantizar que el intercambio de ideas sea pacífico y civilizado. Lógicamente, estos debates deben darse en una mesa (física), aunque no siempre es redonda.

La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador. Sin embargo, de manera general y en casos más formales, la mesa redonda consta de siete fases: presentación, introducción, cuerpo de la discusión, sesión de preguntas, respuestas, conclusión y cierre.

Los participantes de una mesa redonda son los integrantes, coordinador y público o espectadores:

▪ Integrantes: Los integrantes suelen ser profesionales o teóricos de distintas áreas, especializadas o no, por lo que sus niveles de conocimiento suelen ser mayores que los de la población general. ▪ Coordinador: La mesa redonda suele contar con la presencia de un coordinador, especie de árbitro que se encarga de que todos los integrantes cumplan con los parámetros establecidos previamente. ▪ Audiencia: La audiencia o público son las personas que han decidido acudir a escuchar la mesa redonda. Normalmente se trata de una entrada gratuita o se ha pagado previamente por entrar a una convención.

This article is from: