18 minute read

I Interporc Spain

El papel del sector porcino, clave en la recuperación económica pos-COVID19

La crisis sanitaria ha demostrado el sólido compromiso del sector porcino de capa blanca con la sociedad española, un compromiso que mantendrá de cara al futuro, como motor económico y de empleo de miles de municipios de nuestra geografía.

El esfuerzo y la gran labor realizada en general por todos los agentes del sector agroalimentario ha sido clave durante la crisis sanitaria y económica producida por la COVID-19. Un trabajo impecable que, además de asegurar el abastecimiento de carne y elaborados del porcino a toda la sociedad, convirtiéndose en un sector esencial, ha permitido evitar la paralización de la economía en miles de pueblos de nuestra geografía.

El elogio para todos los profesionales del sector porcino es necesario. Han trabajado a pleno rendimiento, pero las consecuencias de esta pandemia también han calado de una u otra forma en todos ellos. De hecho, según los datos recabados por INTERPORC, el 82% de los agentes del sector considera que el impacto de la pandemia en su actividad ha sido significativa, bien por las medidas que han tenido que adoptar en los procesos de trabajo (incrementos o descensos en los ritmos de producción), en las instalaciones (desinfecciones, colocación de mamparas, etc.) o por las referentes a sus t ra b a j a d o re s (modificación de turnos, teletrabajo u otras medidas).

Con todo, y a pesar de lo vivido, los profesionales del porcino ven con optimismo el futuro, e incluso creen que será un sector todavía más potente y competitivo. Por supuesto, fomentando los pilares en los que se asienta nuestro modelo de producción y con los que nos hemos convertido en un referente internacional: calidad y seguridad alimentaria, protección del medio ambiente y cuidado del bienestar animal.

Comprometidos

El COVID-19 ha causado y sigue generando estragos sanitarios y económicos de forma globalizada, y entre todos debemos trabajar para recuperar la verdadera normalidad. El sector porcino, sin duda, cumplirá con creces y seguirá siendo el motor económico y de de carne y elaborados del porcino a toda la sociedad, hemos evitado la paralización de la economía en miles de pueblos de nuestra geografía. dera que el impacto de la pandemia en su actividad ha sido significativa. optimismo el futuro, e incluso creen que será un sector todavía más potente y competitivo. Por supuesto, fomentando los pilares en los que se asienta nuestro modelo de producción: calidad y seguempleo, no podemos olvidar que generamos más de 300.000 empleos y 20.000 millones de euros de facturación, de esas áreas que más lo necesitan, como son nuestras zonas rurales.

El compromiso del sector porcino con la sociedad es lo primero, tanto como proveedor de alimentos como motor de la economía de España. Y eso es posible desde esas granjas e industrias rurales que mejoran la vida de miles de nuestros

Conclusiones

1. Además de asegurar el abastecimiento

2. El 82 % de los agentes del sector consi

3. Los profesionales del porcino ven con pueblos. ridad alimentaria, protección del medio ambiente y cuidado del bienestar animal.

4. Seguiremos siendo el motor económico y de empleo, no podemos olvidar que generamos más de 300.000 empleos y 20.000 millones de euros de facturación, de esas áreas que más lo necesitan, como son nuestras zonas rurales.

“Somos una feria hecha por y para el sector”

Raúl Calleja, director de Meat Attraction

Meat Attraction 2021 se vislumbra en el horizonte como el lugar en el que los profesionales del sector cárnico internacional podrán volver a encontrarse en directo. Un gran desafío y una gran responsabilidad que, como destaca Raúl Calleja, director del certamen cárnico, IFEMA está sobradamente preparada para asumir.

¿Cómo arranca Meat Attraction 2021 su preparación, un periodo que dadas las circunstancias que hemos vivido puede ser más importante que nunca? Arrancamos el proyecto de Meat Attraction 2021 con mucha ilusión, con mucha responsabilidad, y con la vocación de ayudar a las empresas a seguir vendiendo y a la industria compradora de todo el mundo a seguir comprando. Vamos a visibilizar a la industria cárnica española como uno de los principales proveedores suministradores del mundo.

Además, probablemente sea el primer evento europeo tras el COVID, y por tanto tiene un papel fundamental como punto de reencuentro entre todos los actores de la cadena de valor de la industria cárnica.

La feria se celebrará en la primera semana de febrero de 2021 y, después de tres ediciones de posicionamiento, yo creo que todo el mundo conoce la feria y sus objetivos. Con todo, como decía, 2021 será una edición extraordinaria, especial. Meat Attraction debe ser parte de la solución para ayudar a las empresas a seguir vendiendo potenciando principalmente tres grandes ejes estratégicos. El primero es la exportación. Impulsar la internacionalización y la diversificación de mercados siempre la gran vocación de la feria y tendremos muchas acciones ligadas a este hecho. Por ejemplo, Japón y Canadá serán los países importadores invitados, por lo que realizaremos una gran inversión para atraer a sus compradores y máximos responsables de importaciones de productos cárnicos.

En segundo lugar, vamos a potenciar el desarrollo y la importancia que tiene el canal HORECA en Meat Attraction. Para gran parte de la industria cárnica es su gran canal de venta y debe tener un peso importante de cara a la comercialización de la feria.

Y una tercera pata estratégica será la importancia que daremos al punto de venta, ya sea canal especializado, carnicerías, supermercados, hipermercados o canal retail en general.

¿Qué objetivos se plantea la organización? El resultado cuantitativo en cuanto a empresas expositoras y visitantes dependerá de todo lo que hagamos en los próximos meses, así como del apoyo y de la confianza del conjunto del sector para utilizar

Meat Attraction como bandera de cara a la comercialización de sus productos.

Más allá de las cifras, el objetivo es siempre crecer y hay muy buenas sensaciones porque los resultados de la última edición fueron muy buenos tanto en participación expositiva como de visitantes internacionales. Yo creo que se dio un salto cuantitativo.

El objetivo es crecer y seguir potenciando acciones que se iniciaron el pasado año, como Ibericoland, la zona monográfica de producto ibérico; la de producto ecológico; el Innovation Hub; los más de 1.000 encuentros B2B; la semana de la carne…

Pero al margen de ese tipo de objetivos, creo que Meat Attraction 2021 también debe ofrecer un mensaje de solidaridad, agradecimiento y apoyo a la industria cárnica porque ha seguido estando al pie del cañón garantizando el suministro alimentario diario a la población española. ¿Qué hubiese pasado en este país si tuviésemos que depender de países terceros para comer? Hubiera sido una auténtica catástrofe. La industria cárnica ha puesto en valor todo su buen hacer, como siempre lo ha hecho, muy profesionalizado. Ahora más que nunca toda la cadena de valor, desde el origen hasta el consumidor, está unida.

¿Dónde se fijan sus aspiraciones en el área de maquinaria cárnica? Vamos a seguir la línea que ya se inició el año pasado. La maquinaria, la industria auxiliar, es un instrumento que debe ayudar a la industria cárnica a ser más competitiva en eficiencia, en costes…

Todo lo que tiene que ver con tecnología, con automatización, con soluciones que ayuden a las empresas a vender más se-

Estamos en Lleida, Barcelona y Zaragoza

Tel. +34 973 202 441 Fax +34 973 210 813

info@ilerfred.com

rán la parte importante de esta área, y hay grandísimos proveedores que pueden utilizar la plataforma Meat Attraction para estar en contacto con sus clientes.

Además, vamos a tener una zona nueva, The Butcher Shop, que agrupará todas las soluciones para el detallista, como instrumentos de pesaje o productos relacionados con el frío. Hay toda una industria que necesita contactar directamente con el carnicero, con este especialista que no es un despachador, sino un prescriptor que conoce muy bien el producto, cómo hacer sus propios preparados y sus propuestas de valor diferenciadas.

Profundicemos en el tema de las novedades. ¿Con qué nos va a sorprender Meat Attraction? El principal atractivo de Meat Attraction son siempre las novedades que aportan los expositores. En ese sentido, ha habido un cambio brutal en los hábitos de los consumidores, con la conveniencia, el listo para consumir, el listo para hacer… y la industria cárnica tiene mucho que aportar. Ya lo vimos el año pasado, y por eso vamos a de

Para CARNES y EMBUTIDOS. Especialistas en instalaciones para cocidos, curados, mataderos y salas de despiece.

sarrollar un área específica de novedades ligadas a este tema.

Por otra parte, además del ya citado The Butcher Shop, e insistiendo en la importancia del canal HORECA, vamos a seguir apostando por su desarrollo a través de Factoría Chef. El objetivo es incorporar y dar valor a las nuevas formas de cocinar los productos y los nuevos cortes, a esta unión entre restaurante y carnicero.

Otra zona que crecerá en protagonismo es Ibericoland. Los ibéricos son marca España, sólo se hacen aquí y tenemos toda una batería de productos de primera calidad a nivel mundial. Y lo mismo se puede decir del Innovation Hub, que como directorio que recoge todas las novedades tendrá una gran importancia.

Como gran novedad sí me gustaría destacar la Meat Attraction LIVEConnect. Es una plataforma tecnológica que va a ser la mayor red social especializada de la industria cárnica. Un gran LinkedIn que, desde el mes de diciembre, va a ser el lugar virtual de encuentro comercial entre oferta y demanda de todo el mundo. Será el espacio en el que organicemos encuentros previos digitales de forma diaria en los que cada categoría de productos tendrá su propio protagonismo, convirtiéndose en un instrumento que nos ayudará

300mensajes #021 Almudena Menéndez Un paso adelante

a incrementar la presencia física a la feria. Es una plataforma francesa muy desarrollada que ya vamos a implementar en Fruit Attraction.

Además, gracias a ella, los B2B que antes eran exclusivamente presenciales, se podrán organizar antes de Meat Attraction. De este modo vamos a dinamizar encuentros comerciales muy a la medida para incluso tengan reuniones previamente a la feria.

Por otro lado, aunque hay que darle más forma, recupero la idea inicial de que Meat Attraction tiene que ser el gran homenaje para toda la cadena de la industria cárnica. El sector se lo merece después de este año.

Para ello, entre otros actos, organizaremos unos premios y un homenaje a la mujer con un gran evento de mujeres del sector desde la parte ganadera a empresarias.

¿Qué acciones de promoción van a realizar para atraer visitantes? Son muchas las previstas, pero sin duda podemos destacar la gran colaboración que tenemos con el ICEX para identificar compradores y traerles a Meat Attraction. Por otra parte, trabajamos con el MAPA la figura de los países importadores invitados, que van a ser Japón y Canadá.

Respecto al visitante nacional, se pondrán muchos instrumentos a disposición del expositor para que invite a sus propios clientes. Y para atraer al detallista, a los carniceros, tenemos un acuerdo con CEDECARNE y, como ya he señalado, se van a realizar muchas acciones en The Butcher Shop.

En cuanto a la captación de expositores, haremos presentaciones virtuales y por zonas en la primera fase apoyándonos en las distintas organizaciones sectoriales de cada CCAA. Como siempre, vamos a estar mucho en la calle, ya sea de manera física o virtual, que es lo que toca este año inicialmente, para conocer directamente las necesidades de las empresas y desarrollar un evento muy personalizado y a la medida del sector. Porque somos una feria he

Anunci Blasau 19x8 2019 F.pdf 1 12/02/19 11:04 cha por y para el sector, un instrumento a su servicio.

¿Qué eventos se desarrollarán antes y durante la feria? Todavía es pronto para hablar de contenidos concretos, pero, como ha quedado reflejado, haremos muchas cosas alrededor de los tres ejes que ya he comentado.

En general, tendremos acciones y programas de conferencias relacionados con todos los grandes temas que giran alrededor de la cadena de valor de la industria cárnica, como el packaging, la logística, el bienestar animal, la promoción… Cada categoría de producto cárnico tiene que tener su jornada propia y todo lo que tiene que ver con maquinaria e industria auxiliar también. Además, en lo que respecta a internacionalización, organizaremos monográficos sobre países importadores.

También seguimos con la idea de organizar un gran congreso europeo de la industria cárnica que ya iniciamos el pasado año; Ibericoland tiene que tener su propio congreso; y no olvidemos el Innovation Hub, donde se elige el mejor producto y la mejor innovación en industria auxiliar…

El pasado año ya fue muy dinámico en cuanto al tema de conferencias, es al

LINEAS DE PRODUCCION PARA MATADEROS Y SALAS DE DESPI ECE Ingenieria, instalación y equipamientos

Ctra. d’Olot, 80 · 17174 SANT FELIU DE PALLEROLS Tel. (+34) 972 444 010 · mail: comercial@blasau.com · www.blasau.com

go que nos gusta mucho y que vamos a mantener.

¿Qué medidas de seguridad se implementarán para proteger a visitantes y expositores? En todas las ferias de IFEMA hay una cara B que no se ve, la logística, que permite que todo funcione. Aunque mucha gente no lo sabe, encima de las puertas de los pabellones hay máquinas que cuentan las personas que entran y salen, y en los techos de los pabellones hay sensores que miden por control de temperatura los puntos de concentración. Y esto no es de ahora. Desde hace años, gracias a esta tecnología, conocemos en tiempo real cuántas personas están en los pabellones.

Con esto quiero decir que todos los protocolos de seguridad ya están implantados por IFEMA. Sólo hay que irlos adecuando al ritmo de vuelta a la normalidad. ¿Qué significa esto? Pues que en septiembre vamos a estar tomando la temperatura a los asistentes, pero que eso a lo mejor ya no será necesario en febrero de 2021. La ley tras el confinamiento marcó un 75 % de aforo máximo, y con nuestra tecnología no tenemos problema en aplicarlo. Así que lo que marque en febrero también lo cumpliremos sin problemas.

Que nadie dude de que IFEMA va a poner toda la inversión necesaria para garantizar un entorno de seguridad, sin olvidar que la responsabilidad última es la autoprotección. Porque lo que está claro es que hay medidas que han venido para quedarse, como el sistema de ‘colas 0’. Eso sólo significa que la gente va a tener que venir con su pase en el móvil, y les daremos to

das las facilidades para que lo tengan ahí, y eviten hacer colas en el registro. Además, desde ya, tanto la puerta Sur como la Norte se van a gestionar de manera diferente para incrementar el número de tornos con la distancia que marque la ley en cada momento.

La clave de todo esto es la gestión preventiva de los aforos, que implica tener información previa. Es decir, si la feria dura tres días y el tiempo medio de visita de un visitante nacional es un día y el de uno internacional dos días, tratar de buscar cómo repartirlos mejor. Hacer más que nunca que los tres días de feria sean tres días buenos.

Para ello, la afluencia de visitantes se va a distribuir mejor porque nosotros, como organizadores, lo vamos a promover. Cuando alguien se registre le vamos a preguntar, sin obligarle a contestar, qué días piensa acudir. No le vamos a impedir a nadie entrar un día si no ha dicho que iba a estar, pero eso nos dará una información muy útil sobre los aforos esperados con un margen muy aproximado. Así le estás invitando al visitante a organizarse y a planificar mejor su visita.

F-2/T/FS

armario de lavado

Su solución en higiene industrial

washing solutions

El objetivo es garantizar un entorno de productividad y de trabajo seguro apelando al sentido común y a la responsabilidad de cada uno.

Por último, ¿qué mensaje lanza al sector para que imaginen cómo va a ser Meat Attraction 2021? Meat Attraction es la gran fiesta del sector cárnico de este país. Es un espacio en el que se concentran todas las novedades que hay en la industria cárnica de todas las categorías de producto y de toda la cadena de valor. Es una feria especializada y cuando un profesional entre en la feria debe tener la sensación de orgullo y de pertenencia al sector.

Estar presencialmente en Meat Attraction aporta mucho en el sentido de conocer tendencias, desarrollar oportunidades de negocio, hacer networking relacional… El hecho de que esté concentrada toda la oferta y toda la demanda cárnica durante tres días en un ámbito ferial genera miles de oportunidades comerciales. Y no estar dentro, es estar fuera

Integrantes de nuestro equipo de I+D: De izquierda a derecha, Daniel Sanz, Raúl Castillo y Alex Otero.

I+D: Aqualife de las ideas

20 años después de su fundación, la innovación sigue siendo la punta de lanza de la empresa. El equipo de I+D nos explica su visión y filosofía frente al reto de mejorar constantemente un producto que funciona, pero que siempre se puede perfeccionar y evolucionar hacia la excelencia.

Aqualife nació y creció respirando innovación, aportando soluciones prácticas que ayudan al comercio minorista de alimentación a mejorar la conservación de los productos en exposición y en almacenamiento. A poder generar un valor diferencial para el consumidor, marcando distancias en la oferta de producto fresco de mayor calidad, lo cual permite rentabilizar la inversión en los equipos de nebulización de Aqualife, tanto por la reducción de pérdidas por mermas y desperdicio, como por el aumento de las ventas en los productos más importantes de la compra, y por tanto la fidelización del comprador. Nuestros clientes confían en nosotros porque ofrecemos siempre soluciones tecnológicamente avanzadas, soluciones prácticas, útiles, rentables, creativas, e incluso imaginativas.

Los avances tecnológicos y las nuevas herramientas de comunicación ofrecen muchas posibilidades de mejorar los productos y servicios, pero también hay que hacer frente al reto más importante: la sostenibilidad. Mantener y potenciar al máximo los aspectos medioambientales que no solo nosotros mismos nos exigimos, también nos lo exige un mercado cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles, de una nueva cultura ecológica y medioambiental.

Aqualife GS, UAP y AirProtect, ejemplos recientes de desarrollo de productos y tecnologías.

Creatividad. Espíritu crítico Es por eso que desde hace varios años hemos decidido potenciar al máximo nuestra “fábrica de ideas” reforzando nuestro Departamento de I+D con personas muy especializadas, capaces de impulsar nuevas ideas para seguir mejorando nuestros productos, e incorporando nuevas tecnologías que nos permitan dar un servicio de vanguardia a nuestros clientes. Para dar -en definitiva- un enfoque creativo, una visión de futuro y una perspectiva amplia a nuestra filosofía innovadora. Es el caso de nuestro recién incorporado Director de I+D, Raúl Castillo, o de Daniel Sanz, Ferran Vicedo y Alex Otero. Un equipo multidisciplinar comprometido con la innovación, inconformista y ambicioso, encargado de poner en crisis cualquier concepto técnico o de diseño para mejorarlo, para hacer las cosas más fáciles, más prácticas, y por lo tanto, más bellas y más útiles. Como le gusta expresarlo a Raúl Castillo: “Se trata de depurar cualquier concepto de trabajo. Nada es definitivo. Aunque algo funcione, siempre es mejorable. Y las necesidades cambian tan rápido como las posibilidades tecnológicas. La capacidad de computación se duplica cada 2 años”.

Proyectos. Realidades Gracias a este equipo hemos desarrollado el sistema de gestión remota de nuestros equipos, Aqualife GS, una plataforma abierta donde podemos monitorizar y controlar a distancia parámetros de los equipos de nebulización instalados. El cliente también es usuario y puede controlar que se realicen las taAqualife reas de autocontrol de manera automatizada de su red de equipos, generar informes sanitarios, y un sinfín de utilidades específicas de cada cliente. O la UAP o unidad autónoma polivalente, un concepto revolucionario para el retail, o los nuevos modelos de bocas y salidas vaporizadoras 360 anti-condensación.

Y como ejemplo de desarrollo de producto, ante el escenario Post-Covid, y bajo la marca Aqualife Tecnologías de Protección, en colaboración con Input Material & Services ha creado una línea de productos orientados a proteger la salud de los usuarios, mediante desinfección de los objetos y también del aire de los espacios públicos. Un ejemplo revolucionario es el AirProtect, un práctico sistema de desinfección del aire basado en tecnología UV, sencillo y totalmente inocuo, sin gases ni químicos.

Certificaciones Todo el trabajo de investigación y desarrollo, además de mejorar el producto, nos ha permitido también obtener desde la Dirección de Calidad e Inocuidad las certificaciones de calidad más exigentes. las normas ISO 9001 de gestión de calidad, la 22000 de seguridad alimentaria y la 14001 de gestión ambiental.

Pero ni siquiera las acreditaciones son suficientes. Solo el día a día y los constantes retos de mejora ponen a prueba nuestra capacidad creativa y resolutiva para mantenernos en la excelencia. Excelencia de producto, pe

ro también excelencia de servicio C/ Geranis, 25 • 08338 Premià de Dalt (Barcelona) Tel. 937 549 898 • www.nebulizacion.eu

This article is from: