1 minute read

AFME ACTUALIDAD 57

AFME resalta las óptimas perspectivas del sector a corto y medio plazo en su asamblea

AFME celebró el 16 de mayo, en formato híbrido, su tradicional Asamblea General con la representación de 67 empresas asociadas. En esta reunión, Francesc Acín, presidente de la Asociación, hizo balance del ejercicio 2022, un buen año para el sector de material eléctrico, con un crecimiento de las ventas nacionales del 10,05 %. En cuanto a la evolución de 2023, la estadística de los miembros de la Junta Directiva refleja un incremento de las ventas para el periodo enero-abril 2023 del 5,67 %, respecto al mismo periodo del año pasado, en línea con las expectativas planteadas para este año.

Asimismo, Acín destacó el óptimo comportamiento de la Plataforma Electronet e-Commerce, que superó el umbral de los 4 millones de transacciones gestionadas. Por último, informó que el incumplimiento de los plazos de pago continúa siendo una preocupación compartida por todos los sectores económicos (AFME es un miembro activo de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, PMcM). El presidente cerró su intervención con un mensaje de optimismo sobre las perspectivas del sector a corto y medio plazo.

Por su parte, Josu Ugarte, presidente de la Comisión de Mercado, explicó su visión sobre los retos a los que se enfrentan las empresas del sector, en un en- torno disruptivo con grandes retos ligados a la digitalización, la sostenibilidad y las personas. Comentó que nos hallamos en una “guerra” por el talento, en el que las multinacionales y las start-ups están mejor posicionadas que las pymes tradicionales.

Además, Ugarte advirtió que la reactivación de la economía China puede reavivar la crisis de materias primas y que la crisis energética en Europa está todavía lejos de acabar. No descartó incluso puntuales apagones en unas redes eléctricas que tienen que lidiar con un creciente peso de las energías renovables.

Fuerte incremento de las transacciones de Electronet e-Commerce

Álex Burgalés, director comercial de la entidad, informó de la buena marcha de la Plataforma Electronet. Destacó, en primer lugar, el fuerte crecimiento de las transacciones realizadas vía Electronet e-Commerce, un 19 % respecto a 2021, y aprovechó para recordar que la “Ley Crea y Crece” establece que todas las empresas estarán obligadas a enviar y recibir facturas electrónicas. Una vez que se publique el reglamento que detalle cómo implementar estas obligaciones, las empresas que facturen más de 8 millones de euros tendrán un año para adoptar la facturación electrónica y el resto dos años. Las empresas que están en Electronet e-Commerce tendrán mucho más fácil el cumplir con esta obligación.

En cuanto a las mejoras de la Plataforma, se centró en el aumento del nivel de ciberseguridad implementado recientemente, aprovechando para recordar a las empresas la importancia de este aspecto y animándolas a monitorizarlo debidamente.

This article is from: