
9 minute read
COMPACTO. LIGERO. POTENCIA MÁXIMA.


Ideal para trabajar en espacios reducidos y de difícil acceso. Las herramientas eléctricas de la GAMA COMPACT con tecnología avanzada ofrecen una combinación excepcional de durabilidad y comodidad.
KNOWLEDGE IS POWER.
senta un crecimiento en puntos de venta de más del 20 %. Este hecho se vio favorecido, en 2022, por el incremento de asociados en sus centrales MasObra y Divendi y por el crecimiento experimentado en las islas Canarias.
También por las nuevas alianzas establecidas por el Grupo el año pasado, como la que se produjo con Ixos Cealco, un acuerdo por el que BigMat se convirtió en la central de compras de este grupo de distribuidores de fontanería, climatización y calefacción.
Y es que, como ya anunció en 2022 David Milagro, director nacional y comercial de BigMat, los objetivos del Grupo pasan por convertirse “en una gran superficie de bricolaje”, para ser la alternativa a las grandes multinacionales y dar un servicio integral” a sus proveedores.
Además, los planes de expansión del Grupo, según indicó Milagro, incluyen la apertura de tiendas en ciudades de más de 100.000 habitantes, unos planes que se han intensificado tras completarse la integración, en BigMat, de La Plataforma de la Construcción.
BdB: evolución ascendente
El menor porcentaje de crecimiento en el sector de la distribución de materiales de construcción lo ha experimentado BdB, que aun así continúa con una evolución ascendente, lo que consolida al grupo como una de las grandes empresas del sector.

¿CUÁLES SERÁN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MÁS DEMANDADOS EN EL FUTURO?
El sector de la construcción está en constante evolución, y los materiales que se utilizan en la construcción de edificios y viviendas, así como en reformas y rehabilitación, no son una excepción. A continuación se reflejan, según diferentes estudios y proyecciones del sector, cuáles serán los materiales de construcción más demandados en el futuro en España.
◗ Madera. Según un informe de la consultora británica PwC, la madera se convertirá en uno de los materiales de construcción más utilizados en el futuro, debido a su sostenibilidad y su capacidad para almacenar carbono. Además, la madera es un material versátil y fácil de trabajar, que permite construir edificios de diferentes alturas y tamaños.
◗ Hormigón. A pesar de la creciente demanda de materiales sostenibles, el hormigón seguirá siendo uno de los materiales de construcción más demandados en el futuro, según un estudio de la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón (ANEFHOP). El hormigón es un material resistente y duradero, que se adapta a diferentes tipos de construc -
Durante los últimos años, BdB ha experimentado un crecimiento sostenido en términos de facturación, a pesar de que entre 2019 y 2020 experimentó un retroceso del que, sin embargo, se recuperó en 2021, logrando un aumento significativo de la facturación hasta alcanzar los 336 millones de euros.
En 2022, se espera que la tendencia positiva continúe y que BdB alcance una facturación de 355 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,6 % respecto al año anterior. En cuanto a puntos de venta, la central de compras alcanzó un total de 328 alma- ciones, desde edificios hasta infraestructuras.
◗ Vidrio. El vidrio es otro de los materiales de construcción que tendrá una gran demanda en el futuro, según un informe de la consultora estadounidense McKinsey. El vidrio es un material ligero y resistente, que permite la entrada de luz natural en los edificios y mejora la eficiencia energética.
◗ Paneles solares. La creciente demanda de energías renovables llevará a una mayor demanda de paneles solares en el futuro, según un estudio del Observatorio de la Sostenibilidad. Los paneles solares se utilizan cada vez más en la construcción de edificios y viviendas, y permiten reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 cenes en 2022, tras la incorporación de 38 puntos de venta desde comienzos de 2022.
◗ Materiales reciclados. La sostenibilidad y el cuidado del medioambiente serán factores clave en la elección de materiales de construcción en el futuro, según un estudio de la consultora estadounidense KPMG. Por ello, se espera una mayor demanda de materiales reciclados y reutilizados, como el vidrio reciclado, el acero reciclado, la madera reciclada, etc.
Los retos del sector
El sector de la construcción en España se encuentra en un momento de crecimiento, según datos de entidades como Andimac. Sin embargo, este aumento en la actividad también plantea nuevos retos para los almacenes de materiales de construcción, que deben adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias del mercado.
Entre los principales desafíos se encuentran la digitalización, la sostenibilidad y la logís- tica. Según diferentes análisis relacionados con el sector y el informe de Andimac, la digitalización es fundamental para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de los almacenes, y para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más satisfactoria y personalizada.
En este sentido, se espera que los almacenes inviertan en herramientas y plataformas digitales que les permitan optimizar la gestión de inventarios, mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos, y facilitar el acceso a información en tiempo real sobre los productos disponibles y los precios.
En lo que respecta a la sostenibilidad, y según el Informe de Sostenibilidad del Sector de la Distribución de Materiales de Construcción en España publicado por Andimac, la mayoría de los almacenes están comprometidos con la reducción de su huella de carbono y la adopción de prácticas sostenibles en sus operaciones.
Por último, la logística es un factor clave en el éxito de los almacenes de materiales de construcción, por lo que se espera que en 2023 se sigan invirtiendo en sistemas y tecnologías que mejoren la eficiencia y la rapidez en el transporte y entrega de los productos. Según la consultora alemana Roland Berger, la logística representa una oportunidad de diferenciación y ventaja competitiva para las empresas del sector



Manuel Latorre:
Latorre se muestra ilusionado ante esta nueva etapa que está afrontando en su trayectoria profesional.
El director general de Catral Group ha explicado a ‘C de Comunicación’ cómo se está produciendo el proceso de integración con Nortene (Intermas Nets) y cuál es la propuesta de valor de la nueva sociedad.

Apuesta por la fabricación propia, innovación, internacionalización y sostenibilidad. Son los cuatro pilares sobre los que se asienta el recientemente creado Catral Group, surgido de la adquisición de Nortene (Intermas Nets) por parte de Catral Garden & Home Depot, una adquisición que se formalizó el 9 de septiembre de 2022.

Y, además, esos cuatro pilares también son el elemento diferenciador de la compañía, la propuesta de valor que Catral Group ofrece a sus clientes, y que está respaldada por el “mejor equipo humano que, en nuestro segmento de mercado, existe en Euro- pa”, asegura, totalmente convencido de sus palabras, Manuel Latorre, director general del Grupo.
Este alicantino de 45 años, oriundo precisamente de la localidad que da nombre al grupo que ahora lidera (Catral), se muestra ilusionado ante esta nueva etapa que está afrontando en su trayectoria profesional, porque él considera que “es una oportunidad, tanto a nivel personal como a nivel profesional”.
Además, de su forma de expresarse se infiere que cree firmemente en el nuevo proyecto: “Hemos sido capaces de crear un proyecto con unas bases, con unos pila- res muy definidos, y con una estrategia muy clara”, dice poniendo énfasis en sus palabras. Y ésa es, y así lo resalta, la estrategia de valor de Catral Group.
“La integración de ambas empresas -reconoce-, no ha sido fácil, pero cuando hay un gran equipo, hay implicación y hay profesionalidad, es todo mucho más sencillo; y eso está ocurriendo en todos los países en los que la marca está presente”.

Ya han pasado seis meses desde que se formalizó la adquisición de Nortene (Intermas Nets) por parte de Catral Garden & Home Depot. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? ¿Cuál ha sido la evolución de la nueva sociedad?
Durante este período de transición todos los equipos han trabajado de forma muy dura para establecer las bases de esta nueva entidad, Catral Group. La verdad es que un período de transición es difícil, pero la implicación y la profesionalidad de las personas de la organización ha facilitado y acelerado los avances en esta etapa.
Los hitos principales que hemos conseguido han sido claves. Con la creación de Catral Group, hemos establecido las bases de nuestro nuevo grupo, centradas en la complementariedad de las dos marcas y sus potenciales sinergias.
Catral Group crea su valor diferencial potenciando los rasgos distintivos de cada marca. Y, de esta forma, aporta a los clientes y principales ‘stakeholders’ una propuesta única cuyo eje principal y estratégico es la sostenibilidad, como indica nuestro claim: ‘For a sustainable garden’.
Los equipos, las personas que están detrás de las empresas… ¿Cómo ha sido esa implicación a la que usted hace referencia? Es que eso ha sido fundamental. A la gente de Catral yo ya la conocía, pero me he encontrado un equipazo en Nortene muy importante. Y te puedo decir que en todos los equipos, en todas las áreas, nos hemos encontrado a grandes profesionales.
De hecho, estamos en un momento en el que hay un ‘feedback’ mutuo de aprender de las mejores prácticas de cada uno de los grupos.
A nivel de marcas, usted dijo en su momento que se potenciaría la marca Nortene, ¿Ha habido algún cambio en este sentido?
La idea de mantener y potenciar las marcas es clave. Pero debíamos analizar bien y entender en detalle cómo desarrollarlo, así que establecimos un equipo de Estrategia e Implementación que ha trabajado para concretar el cómo. Hoy, estamos acabando de definir la forma en que vamos a potenciar y reforzar cada marca, en base a su principal ‘asset’, o sea su valor diferencial en el mercado. En base a esto, estructuraremos los equipos y la estrategia comercial para cada mercado.
¿Cuál es, de hecho, la nueva estrategia empresarial de Catral Group?
Catral Group nace con una propuesta de valor clara: nuestra estrategia se centra en la sostenibilidad, y cómo ser capaces de innovar y aportar soluciones que respondan a las expectativas de nuestros clientes de forma sostenible. Para lograrlo, hemos integrado la Responsabilidad Social Corporativa come eje estratégico del grupo, y contamos con un Comité de Dirección de Sostenibilidad Internacional para conseguir transformar toda la organización en base al desarrollo sostenible en sus 3 ejes principales: Environment (medioambiente), Social y Governance.



¿Qué estrategia se está siguiendo con las marcas Nortene y Catral? ¿Ha habido algún cambio significativo que afecte a la distribución?
De momento no ha habido ningún cambio significativo en la distribución, ya que hemos mantenido la misma estrategia de marcas. Antes de realizar cambios, queríamos dedicar tiempo a analizar bien la situación y el planteamiento a futuro. Así que el trabajo que se ha realizado durante estos últimos meses en cuanto a la estrategia de marcas tendrá un impacto en el mercado el año que viene.

Es cierto que, en España, uno de nuestros mercados principales, hemos redistribuido las zonas comerciales para que el equipo de ventas del grupo, no se solape según cada zona, sino que cubra un área de clientes más específica y sea capaz de darles mayor atención y servicio. Puntualmente, en alguna región, sí que hemos restructurado el equipo, para evitar este solape.
En su momento se informó de que el nuevo grupo surgido tras la adquisición reforzaría su apuesta por los productos de fabricación europea. ¿Qué puede decirnos al respecto?
Totalmente. Como comentaba anteriormente, un punto clave de nuestra estrategia sostenible pasa por reforzar e impulsar los productos de fabricación europea. Dentro de esta fabricación europea, destacamos nuestra fábrica en Alicante, que ha multiplicado por cinco su producción en los últimos tres años.
Hemos ampliado sus instalaciones, hemos renovado y ampliado el parque de maqui- naria, hemos profesionalizado sus equipos, y estamos fabricando productos que hasta hace unos años se importaban de China y de los que se consideraba impensable que se pudieran fabricar en Europa de forma competitiva. Vamos a seguir fomentando la producción propia e innovando en productos y ‘packagings’, y ofrecer así productos cuyo impacto y huella de carbono sea menor.



¿Qué aporta al cliente esa fabricación propia que no depende de China? Esos productos que antes se fabricaban en China, nosotros hemos demostrado que se pueden hacer con mejor calidad, con maquinaria (que hemos hecho con un equipo de ingenieros) que no existía en el mercado y a precios competitivos.
De esta manera, Catral Group está diciéndole a los clientes que no tienen que depender más de China, de problemas de abastecimiento, de si suben los precios de los contenedores o si vienen con retraso, porque nosotros tenemos fabricación propia europea.
Y dentro de esa fabricación propia europea, no sólo está la fábrica en Alicante. También tenemos otras plantas en Europa que estamos fabricando en cercanía.

Y, hablando de las ventas, ¿se han resentido o se han visto incrementadas tras la creación de la nueva sociedad?
Para 2023, Catral Group crecerá aproximadamente un 6 % en ventas sobre 2022. Así lo refleja nuestro presupuesto y esta-
Galvanizados

Grasas Aceites
