6 minute read

FABRICAMOS SOLUCIONES A MEDIDA

Espacios Que Inspiran

Amplía tu oferta de mobiliario con Chillvert

CHILLVERT pone el bienestar en el centro de su propuesta con una selección de muebles contemporáneos, prácticos y versátiles tanto para interior como para exterior.

Tu cliente encontrará muebles creados con materiales naturales y reciclables, algunos de ellos elaborados de forma artesanal, ofreciendo gran resistencia y respondiendo a las principales tendencias en decoración del mercado a nivel mundial.

Conoce nuestras colecciones de Ratán 100% natural

Colección Naturaleza eterna

El ratán destaca por su elegancia. Por eso, triunfó durante décadas y hoy vuelve a estar en tendencia. Resistente, ligero y respetuoso con el medio ambiente, este material es el protagonista de una colección inspirada en otros tiempos con diseños clásicos y atemporales.

Naturallymodern

Colección Naturalmente moderno

Para dar un giro novedoso a los espacios del hogar. Esta colección combina la resistencia y la ligereza del ratán con diseños contemporáneos y líneas suaves que ayudarán a crear espacios llenos de armonía y de bienestar.

La gerente y directora de Calidad de Svelt pone las cartas sobre la mesa y reivindica, una vez más, “profesionalización, legislación puesta en práctica, concienciación y seguridad” en el mercado de las escaleras de mano.

Carmen Álvarez no se anda con rodeos cuando se le pregunta por normativas de fabricación de las escaleras de mano para uso profesional, la familia de productos que fabrica Hispano Industrial Svelt, la empresa de la que es gerente y directora de Calidad.

Y no se anda con rodeos porque, tras 22 en Svelt (el mismo tiempo que hace de su fundación), está firmemente convencida de lo que dice; sólo hay que escuchar su tono de voz y el énfasis que pone en sus palabras para entender que sus reivindicaciones tienen toda la razón de ser.

“Las escaleras de mano necesitan que su mercado se profesionalice por el bien de los utilizadores”, dice con preocupación, y con una mezcla de cabrero e indignación. “¿Cómo es posible –se pregunta en voz alta- que un producto considerado de riesgo alto de accidente pueda estar en el mercado sin que se haya regulado legalmente su fabricación?”.

Pues así es: se venden escaleras de mano de uso doméstico “y acaban siendo la herramienta de oficio del profesional”, se lamenta. ¿Hay normas? Sí. En concreto, la EN 131, “pero no es de obligado cumplimiento en España”, dice de manera natural… para sorpresa de la que suscribe.

Por ello, Carmen Álvarez considera que “todos los fabricantes profesionales que fabricamos conforme a esa norma deberíamos unirnos para que el mercado sepa que las escaleras que no siguen la norma son mucho más peligrosas”. Y lo dice con conocimiento de causa, puesto que ella misma cursó un Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.

También aboga por promover campañas de concienciación, porque hay fabricantes como Svelt que cumplen la normativa, “pero nos vemos imposibilitados para llegar y convencer” de que el uso de la escalera adecuada “incrementa la seguridad y el confort del utilizador”, comenta.

¿Cuál es la situación actual en lo que respecta a normativas de fabricación y exigencias en cuanto al uso de las escaleras de mano?

Las normas europeas EN131 son específicas para fabricar escaleras de mano, pero en España no son de obligado cumplimiento. Además, el fabricante debe indicar sobre el producto el uso para el cual va destinada la escalera: doméstico o profesional, y tampoco lo marcan la gran mayoría de las escaleras que se venden cada día en nuestro país, porque muchas de ellas tienen origen desconocido, no identifican claramente al fabricante, solo el CIF del importador… Y ese es el gran problema.

Las marcas blancas de escaleras de mano, donde el precio manda y no la seguridad del utilizador, y que se pueden adquirir en cualquier lugar de autoservicio sin información profesional, sin formación previa del riesgo que supone su utilización, son un problema.

Svelt siempre aboga con sus puntos de venta para que separen pasillos de productos domésticos de profesionales, poner carteles informativos para el utilizador, mostrar novedades expuestas para que los clientes puedan ver las bondades del producto, subir y bajar y testar la estabilidad, etc.

“En Svelt somos capaces de adaptar soluciones especiales cumpliendo con estándares altos de calidad al tener ingeniería y desarrollo propios”, asegura la gerente de la compañía.

El problema viene cuando se produce un accidente…

Solo si hay un accidente laboral y se investiga aparecen las estadísticas de que la escalera no cumple la EN 131, o uso indebido del producto, o mala posición de trabajo no respetando las normas de uso.

Pero, ¿cómo un producto considerado de riesgo alto de accidente y con consecuencias graves si el riesgo de caída es superior a dos metros puede estar sin regularizar legalmente su fabricación y su puesta en el mercado en nuestro país?

Los técnicos de Prevención son los que están cambiando un poco las cosas, porque ellos no quieren accidentes y retiran escaleras de sus centros de trabajo, pero no saben que algunos modelos son puestos de trabajo unipersonales seguros, testados por laboratorios independientes como AENOR, TÜV, el Politécnico de Milán, etc.

Se habla de prohibir el uso de escaleras de mano porque va muy ligado a la accidentalidad en el ámbito laboral, pero no hay campañas de concienciación de elección del equipo de trabajo más adecuado, de dar a conocer los avances de la técnica que los fabricantes especializados nos vemos imposibilitados para llegar y convencer de que su uso incrementa la seguridad y el confort del utilizador.

Svelt siempre ha sido una empresa pionera en la implantación de las nuevas normativas. ¿Qué criterios cumplen los productos que tiene/fabrica Svelt? ¿En qué se diferencian de los que ofrecen otras compañías?

Svelt es una fábrica especializada en escaleras y andamios, con tradición desde 1964 en Italia y que ha creado filiales en otros países como España, pertenece a las asociaciones de fabricantes como ACAL (Italia) y AFESPO (España).

AFESPO tiene mucha falta de incorporar nuevos asociados; habría que darle un revulsivo y fortaleza para tratar de conseguir que el mercado de la escalera de mano de ámbito profesional se legisle y sea considerado un equipo de trabajo temporal en altura con normativa de obligado cumplimiento, y podamos competir en igualdad de condiciones los fabricantes implicados con la seguridad.

Las inversiones en mejora continua en diseño de nuevos equipos, en mejorar las condiciones de trabajo adaptando la escalera al lugar de trabajo con accesorios y complementos del fabricante es algo que nos diferencia y que valoran mucho los responsables de prevención y seguridad de las empresas.

En Svelt somos capaces de adaptar soluciones especiales cumpliendo con están- dares altos de calidad al tener ingeniería y desarrollo propios. Las escaleras estándares no se consideran lugares de trabajo y los modelos de tijera no son equipos idóneos para trabajos con ambas manos realizando fuerzas dinámicas; para estos trabajos, Svelt ofrece otros modelos más amplios, más estables y estabilizados que superan test de fuerzas laterales y mantienen al trabajador en recinto cerrado de trabajo con protecciones colectivas.

¿Qué responsabilidad tiene el fabricante y/o el distribuidor a la hora de fabricar y distribuir este tipo de productos? (Formación obligatoria, revisiones periódicas de escaleras de mano, etc.)

El fabricante tiene una responsabilidad civil sobre la seguridad de los productos que saca al mercado, según la Directiva 85/374/CEE, que se traspone en la Ley 22/1994; y, para protección de intereses económicos y jurídicos de los consumidores, la Directiva 1999/44/CE.

Además, la seguridad general de los productos en nuestro caso queda refrendada solo si están certificados conforme a las normas europeas EN131 según la Directiva 2001/95/CE.

Las responsabilidades en materia de prevención son de fabricantes, importadores, suministradores, distribuidores, empresarios, trabajadores y servicios de prevención, ajenos o propios; es tarea de todos.

El desconocimiento legal no exime a nadie y lo verdaderamente penado en nuestro país es la publicidad engañosa, según la Directiva 1984/450/CEE, que establece la protección contra todo tipo de publicidad que pueda inducir a error y que condicione la adquisición de un producto o servicio por parte del consumidor. Esto se ha traspuesto en la ley 34/1998.

¿Qué ocurre con el marcado de las escaleras de mano?

Hay que tener mucho cuidado con el marcado CE incorrecto en las escaleras de mano. Es un marcado indebido y, por tanto, denunciable por publicidad engañosa. La escalera de mano sin medios auxiliares de elevación (poleas, motores etc.) no tiene marcado CE; tiene norma específica para homologar y certificar y es la EN131.

El RD1215/1997 y el RD2177/2004 se han reagrupado en una nueva guía técnica 2021 donde quedan muy claras las disposiciones mínimas de seguridad en el uso de equipos temporales de trabajo en altura: escaleras de mano, andamios, máquinas elevadoras.

This article is from: