
7 minute read
I José Manuel Rey (Millasur “Queremos que se nos identifique dentro del sector como la marca del hogar”
José Manuel Rey, gerente de Millasur
El gerente de Millasur ha compartido con C de Comunicación las claves del éxito de las marcas Anova y Total, y ha explicado cómo la compañía se está uniendo al proceso de digitalización del sector.
Millasur es una empresa joven que lleva 20 años en el sector. ¿Cuáles han sido sus claves para afianzarse en el mercado?
Las claves para afianzarnos en el mercado han sido, por un lado la creación de una marca propia (Anova), y por otro, el posicionamiento en el mercado como una empresa de recambios y accesorios.
Las características que definen nuestra identidad son el servicio, una atención al cliente muy cuidada y una respuesta rápida".

Anova y Total son dos marcas de Millasur enfocadas al canal ferretero. ¿Cuál es el atractivo de estas marcas en el mercado ibérico? Sin lugar a dudas, el atractivo lo trae consigo la amplia gama de productos con la que trabajamos, sin quitarle mérito a el hecho de que somos una marca muy reconocida por el cliente final. En Millasur, queremos que se nos identifique dentro del sector como “la marca del hogar”.
En lo que a la marca Anova se refiere, contamos con más de 300 modelos de maquinaria destinado al ámbito de bosque y jardín. También es importante destacar

que Anova es una marca cuyo carácter es 100 % gallego. Tiene su sede en Galicia, lugar desde donde se gestionan todo los procesos y pedidos con los controles más exigentes de calidad y servicio postventa.
Por otro lado, Total puede definirse como una marca líder de herramientas que ofrece una gama muy completa, proporcionando tanto funcionalidad como diseño y calidad a precios imbatibles. Con ella queremos ampliar nuestra gama para el canal ferretero. Actualmente, Total ya cuenta con más de 250 máquinas muy demandadas y de uso doméstico.
Millasur está especializada en la distribución de maquinaria, recambios y accesorios de uso forestal y jardinería. ¿Se ha experimentado un crecimiento en el interés por este sector en los últimos años? Estamos gratamente sorprendidos por el aumento del consumo en los últimos años. A raíz de la situación provocada por la pandemia, cada vez resulta mayor el porcentaje de población que permanece interesado en el sector, y que opta por utilizar este tipo de productos para el mantenimiento de sus hogares.
Por otro lado, consideramos que tanto el aumento de viviendas unifamiliares como la conservación de estas mismas también se han presentado como elementos claves en la observación de este crecimiento.
El punto de venta sigue siendo relevante, pero estamos presenciando un crecimiento de la digitalización en el sector. ¿Cómo está afrontando Millasur las nuevas necesidades digitales? Desde el año 2018, la gran apuesta que Millasur ha llevado a cabo en el ámbito digital ha sido la puesta en marcha de nuestro sistema B2B online. El objetivo principal de este sistema ha sido el de

proporcionar a nuestros clientes una única plataforma donde gestionar sus pedidos, albaranes, facturas, gestión postventa o SAT, entre otros. Este sistema permite mejorar la experiencia de usuario, al mismo tiempo que hace de su proceso de compra un proceso mucho más intuitivo.
Además, hemos apostado por la mejora de nuestra intralogística, a partir de la integración de un sistema de gestión de almacenes inteligente semiautomatizado, con el que hemos multiplicado nuestra capacidad de gestión de referencias y optimizado tiempos de respuesta en la entrada y expedición de productos.
La integración a todos los niveles de estas dos infraestructuras nos permite, en la actualidad, gestionar diariamente la expedición de 500 pedidos al día, 3.000 líneas de pedido y 900 albaranes de media. Además, esta digitalización ha contribuido en nuestra capacidad de controlar exhaustivamente las más de 25.000 referencias diferenciadas, y las más de 1.000.000 de unidades en stock.
El creciente incremento en los costes de materias primas ha pasado factura a numerosas empresas. ¿Cuáles son las previsiones de Millasur en lo que a los precios de las materias primas se refiere? Claramente, el aumento generalizado de los costes de las materias primas está afectando al conjunto de la sociedad, sobre todo en todo lo que se refiere a la volatilidad e inestabilidad en los precios. También en esta misma línea, las subidas de los costes energéticos se empiezan a notar en nuestros proveedores y en nuestras fábricas, que poco a poco están ajustando tarifas y costes.
Desde Millasur, a día de hoy podemos confirmar que estamos aguantando esta situación y asumiendo ese coste, sobre todo gracias a que hemos invertido y apostado por unos niveles de stock muy altos.
BREVE HISTORIA PROFESIONAL DE JOSÉ M. REY OTERO
José M. Rey Otero nace en Santiago de Compostela en 1975. Después de terminar sus estudios universitarios, inicia el proyecto Millasur con 27 años. Funda la empresa en 2002 y, en sus inicios, comienza su actividad como una empresa de recambios y accesorios para las principales marcas del sector.
En 2005 se crea la marca Anova, para dar respuesta al consumidor más exigente, con una amplia gama de productos con diseño atractivo y una excelente relación calidad precio muy enfocada al consumidor final. En 2011, Millasur se convierte en distribuidora oficial para España y Portugal de la marca Briggs&Stratton, líder mundial en fabricación de motores y recambios de jardín.
La empresa se especializa en todo tipo de productos para bosque y jardín, con el fin de dar una respuesta global tanto en maquinaria como en recambios y consumibles.

En términos de logística, ¿cómo ha afrontado Millasur la crisis de suministros que hemos venido arrastrando desde hace casi un par de años? Como comentaba anteriormente, nuestra apuesta el año pasado fue la de realizar una gran inversión en almacenamiento de stock. Contamos con niveles tres veces superiores a los del año 2021. Esta situación nos permite, por un lado, proporcionar un servicio y unas entregas completas a nuestros clientes, y, por otro lado, contener todos estos cambios y las subidas de precios de los mercados. Estamos atravesando una época en la que debemos hacer previsiones a largo plazo y adelantarnos mucho a los posibles cambios que puedan acontecer a nivel mundial.
En definitiva, estamos contentos y satisfechos con la apuesta realizada, ya que por ahora no nos estamos viendo obligados a hacer frente a problemas ni con las entregas ni con el suministro de nuestros productos. ¿Qué novedades de producto ha lanzado o tiene previsto lanzar Millasur al mercado en los próximos meses? Estamos trabajando para el 2023 en novedades en máquinas dentro de nuestra marca Anova. Entre ellas, destacamos un nuevo robot cortacésped, la ampliación de la gama de bosque y jardín con maquinaria de batería (cada vez más demandada), y el aumento de la gama de tractores cortacéspedes.
¿Cuáles son los proyectos que Millasur quiere poner en marcha a corto y medio plazo? Los proyectos a corto y medio plazo podríamos resumirlos, en primer lugar, en la construcción de un nuevo almacén logístico, porque necesitamos ampliar todavía más nuestra capacidad de almacenaje de stock, y, en segundo lugar, sobre todo estamos inmersos en la creación de un nuevo modelo de tiendas “boutique”, donde tanto la imagen como la experiencia de compra serán las piezas clave que ayudarán a nuestros clientes a mejorar las ventas y a consolidar la marca










