



Agosto 2021 a Octubre 2024

Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024

Agosto 2021 a Octubre 2024
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Miembros de la Junta Directiva periodos 2019 - 2022, 2023 - 2026. Afiliados, Comerciantes, emprendedores y Aliados estratégicos.
A todos los trabajadores del ente cameral. A la comunidad de Buenaventura. A nuestros aliados de cooperación. Amigos y familiares.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
No es sencillo resumir una gestión de más de tres años, especialmente cuando se ha trabajado con la pasión y el compromiso de transformar la realidad empresarial y social de nuestro territorio. Sin embargo, es un honor compartir con ustedes algunos de los logros más significativos que hemos alcanzado en la Cámara de Comercio de Buenaventura durante los últimos años.
En estos tres años, hemos sido testigos de un proceso de transformación y crecimiento. Con el respaldo de empresarios locales, las comunidades y nuestros aliados estratégicos, hemos logrado fortalecer el tejido empresarial de la región, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Cada proyecto que hemos implementado, cada iniciativa que hemos impulsado, tiene como propósito central empoderar a nuestros empresarios y emprendedores, brindándoles las herramientas necesarias para que sus negocios crezcan y sean más competitivos.
Desde la creación del Centro de Desarrollo Empresarial Fomenta hasta la diversificación de las fuentes de financiación y el apoyo a más de 1,500 beneficiarios, hemos trabajado con determinación para construir un entorno empresarial más robusto y resiliente. Además, nuestra labor se ha caracterizado por un enfoque de inclusión, respetando la diversidad étnica y de género, pilares fundamentales para alcanzar una verdadera equidad en el desarrollo económico.
Este informe es solo una muestra de los avances significativos conseguidos y un recordatorio del camino que aún tenemos por recorrer. Seguimos comprometidos con el futuro de Buenaventura y con la creación de un ambiente social y económico saludable para todos.
Milady Yineth Garces Arboleda Presidente Ejecutiva
A los cuales apuntamos con nuestro trabajo
ODS 2: Hambre cero
ODS 4: Educación de calidad
ODS 5: Igualdad de género
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 10: Reducción de desigualdades
ODS 12: Producción y consumo responsables
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Logramos la creación y puesta en marcha del Centro de Desarrollo Empresarial Fomenta, un espacio físico y virtual, que cuenta además con un equipo técnico para el asesoramiento y fortalecimiento de empresarios y emprendedores de la región, desde enfoque étnico y de género; aquí entregamos además capital semilla para sus iniciativas y diversificamos las oportunidades de acceso a nuevas fuentes de financiación con el objetivo de robustecer los modelos de negocios.
La apertura de este Centro no solo ha sido un hito en el desarrollo empresarial regional, sino que también ha sido clave para sentar las bases de la próxima apertura del ZASCA en Buenaventura, ampliando aún más el impacto de nuestras iniciativas.
Población atendida + 1.500 beneficiarios
Aliados: Open Society Foudation, MiT Colab
Ampliación de oferta programática, abriendo oportunidades para la empleabilidad y el fortalecimiento empresarial en Buenaventura.
Logramos implementar programas de impacto y de gran reconocimiento regional y nacional con el apoyo de Organizaciones de Cooperación internacional, Gobierno Regional y entidades aliadas tales como Programa Acelera, Idea, Crea y Emprende, Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, Distrito Equidad, Proyecto con la Escuela Taller de Tumaco para el Fortalecimiento de los Vicheros del Pacífico, Impacto Buenaventura, EtnoInn Emprende, Empoderamiento Económico Sostenible (ECOS), Fábricas de Productividad, Ruta Yarú (Virtual y semipresencial), Destinos Mágicos, Pactos Por la Innovación, Jóvenes en Ciencia para la Paz, Premio Cívico, logrando beneficiar a más de 3.000 microempresarios y/o emprendedores locales.
La suma de estas alianzas y programas enfocados en fortalecimiento empresarial significaron un apoyo de cooperación técnica y financiera por valor de más de
$4.840.349.035 COP.
Cooperación Sur-Sur, una oportunidad de desarrollo económico para Buenaventura ÁFRICA - OMC
Participación en la Comisión Económica en visita de alto nivel en continente africano: La primera visita de alto nivel al continente africano liderada por la Vicepresidencia de la República, contó con la asistencia de miembros del gabinete ministerial, presidentes ejecutivas de las Cámaras de Comercio de Buenaventura, Chocó, Tumaco y San Andrés, empresarios de diferentes renglones de la economía, líderes culturales y periodistas; desarrollando una agenda estratégica que incluyó encuentros con los homólogos del gobierno nacional, reuniones con directivos de entidades internacionales, líderes africanos de diferentes sectores y eventos de intercambio cultural en los países de Sudáfrica, Kenia y Etiopía.
Logramos sus suscribir 5 Memorandos de Entendimiento entre Trade & Investment KwaZulu - Natal y las Cámaras de Comercio para contribuir a la generación y concreción de oportunidades comerciales y el desarrollo económico y habilitar el programa Ella Exporta a África un programa para Mujeres Empresarias de Buenaventura.
En alianza estratégica con la Gobernación del Valle del Cauca, INVIMA, las Cámaras de Comercio del Valle, el SENA y Valle INN, logramos que empresarios de la ciudad, obtuvieran 11 registros sanitarios INVIMA para empresarios productores de derivados del Coco, Papachina, Cacao, entre otros,lo que posibilita comercializar sus productos en grandes almacenes de cadena nacionales y abre nuevas oportunidades para la exportación, consolidando así la presencia de estos productos en mercados internacionales.
Además, en nuestro compromiso con el fortalecimiento del marco legal y la protección de la propiedad intelectual, conseguimos otorgar 3 registros de marca a microempresarios del distrito. Asimismo, iniciamos el proceso de registro marcario para más de 12 empresarios adicionales, facilitando la protección de sus creaciones y asegurando una mayor competitividad en el mercado.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Establecimos la Plataforma Cultural de Innovación, Participación y Circulación de Productos del Pacífico, Vitrina Pacífica: Un espacio creado para fortalecer los procesos de perfeccionamiento, comercialización, distribución y exposición de productos gastronómicos, artesanales y cosméticos, elaborados por emprendedores de la zona rural y suburbana del distrito de Buenaventura y de los territorios de Chocó, Cauca y Nariño, como proceso de construcción de paz y desarrollo económico. Hasta la fecha, más de 36 productores del Pacífico se han beneficiado directamente de este HUB de Comercialización, el cual ha servido como un punto de encuentro entre la creatividad local y los mercados más amplios.
Adicionalmente, en colaboración con las Cámaras de Comercio del Pacífico y de Cali, hemos combinado esfuerzos técnicos y financieros para conectar la oferta de
productos y servicios locales con la demanda internacional, lo que propicia la internacionalización de los modelos de negocios de nuestra región. En la primera fase de esta plataforma, proyectamos beneficiar a más de 40 unidades productivas del Pacífico, proporcionando soluciones efectivas que aceleren su crecimiento y competitividad
Estamos implementando programas de formación y acompañamiento empresarial como Coach Empresarial: Presenta Tu Negocio, Alístate, Transforma-T y el fortalecimiento de Sociedades BIC, que han sido esenciales para capacitar a comerciantes y emprendedores, mejorando su competitividad y adaptabilidad a nuevos desafíos.
Como parte de nuestra estrategia de reactivación económica, entregamos
$24.500.000 en recursos directos a 19 comerciantes afectados por hechos vandálicos y fenómenos climáticos. Estos fondos, gestionados a través del Fondo de Salvamento, han sido fundamentales para
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
fortalecer el capital de trabajo y apoyar la revitalización de la actividad comercial en Buenaventura.
Además, lanzamos la Campaña Compra Local – Buzón Ganador, que incentivó la compra en establecimientos de la ciudad. Con la instalación de 30 buzones durante temporadas clave como Madres, Padres y Amor y Amistad, logramos generar ventas por más de $320 millones. Esta campaña no solo estimuló la compra local, sino que también fomentó una mayor interacción entre los ciudadanos y los comercios, reflejando la confianza en el comercio local y el éxito de nuestras iniciativas de dinamización económica.
Estamos trabajando en la adopción de una política organizacional inclusiva, comprometida con la igualdad de género y la inclusión social, con el objetivo de impulsar una ciudad más equitativa y diversa, clave para el desarrollo económico sostenible.
Dentro de este marco, lanzamos el proyecto Distrito Equidad, compuesto por tres componentes:
Cultura organizacional inclusiva con enfoque de género.
Empleabilidad e inclusión laboral con enfoque de género, a través de un piloto para jóvenes mujeres y población LGTBIQ+.
Este programa ha beneficiado a 43 colaboradores de la Cámara de Comercio, 20 mujeres microempresarias y 20 personas LGTBIQ+, promoviendo la igualdad de oportunidades, la capacitación y la inclusión en nuestra comunidad. 1 2 3
Acompañamiento a mujeres microempresarias con enfoque de género
Primera vez AMAZON en Buenaventura donde logramos conectar 6 jóvenes de Buenaventura como talento bilingüe para trabajar de manera remota con Amazon, luego de realizar visitas y pruebas presenciales en la ciudad a cientos de jóvenes que se movilizaron a participar de las ferias de servicios.
Programa de aceleración empresarial cuyo propósito fue impulsar el crecimiento de micro y pequeñas empresas de Buenaventura, a través de una metodología enfocada en alcanzar niveles mayores de rentabilidad y productividad en las empresas.
Una de las acciones más destacadas del programa ha sido el fortalecimiento a más de 42 empresarios de los sectores productivos claves como el turismo, el comercio local y la industria creativa, facilitando la creación de redes empresariales que fomentan la colaboración y el intercambio de experiencias.
Hemos iniciado un proceso de transformación física en la Cámara de Comercio de Buenaventura para modernizar nuestras instalaciones y mejorar la eficiencia laboral. Se renovaron áreas clave como el piso 3 (auditorio, CDE Fomenta y Coworking) y el piso 2 (puestos administrativos, jurídicos y de competitividad). A futuro, se proyecta la mejora del área de Registros Públicos. Además, hemos fortalecido nuestro recurso humano con programas de capacitación continua para mejorar la calidad de nuestros servicios y asegurar una entidad más accesible, moderna y alineada con las necesidades de nuestros colaboradores y empresarios.
Seguiremos siendo una ciudad como vamos
vamos”
Gracias a la transferencia metodológica recibida de aliados vinculados a la Alianza Activa Buenaventura, la ciudad continuará siendo parte del programa Ciudad Cómo Vamos, el cual será operado por la Cámara de Comercio de Buenaventura. Esta colaboración permitirá a Buenaventura seguir generando data relevante para el análisis de políticas públicas y la mejora de la competitividad local. Con esta herramienta, la ciudad contará con información clave para la toma de decisiones, favoreciendo el desarrollo de estrategias más eficaces para el crecimiento económico y social de la región.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Estudios Económicos:
Realizamos más de 20 estudios analizando variables socioeconómicas, competitivas, mercantiles, logísticas, de ciudad, laborales, agrícolas, entre otras, los cuales son insumos para la toma de decisiones y diseño de estrategias ciudadanas.
Nos hemos concentrado en presentar la Ruta al Mundo desde Buenaventura, un encuentro liderado por Invest Pacifico que reúne a grandes compañías de comercio internacional y sector logístico para promocionar el puerto como espacio idóneo para la logística internacional.
Somos la Cámara de Comercio del Pacífico designada ante el Comité Interinstitucional de la Ley del Viche, lo que nos permite liderar el fortalecimiento y regulación del sector. En segundo lugar, lanzamos la Alianza Vichera, una iniciativa interinstitucional que reúne a empresarios e instituciones del Pacífico para promover la comercialización justa del Viche, contribuyendo a su posicionamiento en mercados locales y nacionales. Finalmente, hemos impulsado el fortalecimiento de los etnoemprendedores mediante alianzas con instituciones clave como La Escuela Taller de Tumaco, brindando a los productores herramientas y apoyo técnico para mejorar sus procesos productivos y comerciales.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Tales como Confecámaras, Propacifico, Invest Pacific, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura – CIB, Escuela Taller de Buenaventura y Centro Cultural Colombo Americano de Buenaventura para incidir en políticas y estrategias para el bienestar de la ciudad.
Esta fue una oportunidad de intercambiar experiencias y concretar cooperación con otras líderes de la región provenientes de Chile, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Estados Unidos entre otras, además de conocer las dinámicas implementadas para el fortalecimiento del tejido social y empresarial de 5 estados y que son liderados por mujeres.
Reconocimiento a la Presidente Ejecutiva como una de las 100 personas de descendencia africana más influyentes del mundo en la edición de Exportación y Comercio Internacional de MIPAD.
Milady Yineth Garcés Arboleda, integra la lista de líderes visionarios y personalidades más célebres del comercio y la exportación, un reconocimiento que evidencia la gran labor que ha desempeñado como Presidente Ejecutiva de la Cámara De Comercio de Buenaventura, agencia de desarrollo para el fortalecimiento comercial y empresarial de la región. Informe de Gestión - Fomentando
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
un
interinstitucional con el ecosistema empresarial
Lideramos mesas mensuales de trabajo con la Fuerza Pública, el Gobierno Local y los empresarios de Buenaventura, para abordar temas clave como infraestructura, servicios públicos, eventos y temporadas comerciales, competitividad y seguridad para hacer un seguimiento continuo, asegurando la participación de las diferentes organizaciones contratistas y comerciantes locales.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Desde 2020, hemos implementado medidas de optimización financiera, como el control estricto del gasto y convenios con fondos privados para cubrir gastos administrativos. Estas acciones han sido fundamentales para consolidar la recuperación financiera de la Cámara, superando los déficits de los años 2017 a 2019, que ponían en riesgo su sostenibilidad.
Gracias a estas prácticas, hemos logrado revertir las pérdidas previas y obtener resultados positivos de 2021 a 2024. Esta recuperación nos ha permitido mejorar la operatividad de la entidad, generar confianza en su desempeño y asegurar su estabilidad financiera en el largo plazo.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Renovaciones año 2024
Matrículas año 2024
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Buenaventura Fashion (2021 y 2022): Esta plataforma se ha consolidado como un evento clave en el Pacífico colombiano, promoviendo la reactivación de las industrias creativas y culturales. A través de la exhibición y comercialización de productos locales, el evento movilizó a cerca de 3.000 personas y generó ingresos para los empresarios participantes, quienes vieron un aumento de hasta el 300% en sus ventas en comparación con la edición anterior.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Buenaventura Vibra – Juan XXIII: Esta iniciativa busca fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la percepción de seguridad en áreas afectadas por la violencia. La primera jornada se celebró en el barrio Juan XXIII, con apoyo de la fuerza pública y la administración distrital, promoviendo la justicia económica y social.
Conferencia de las Partes – COP 16: Participamos en la COP 16, realizada por primera vez en Colombia, para posicionar a Buenaventura como un destino natural y sostenible. Destacamos la oferta empresarial amigable con el ambiente y el papel de las mujeres y empresarios en la conservación de la biodiversidad regional.
Informe de Gestión - Fomentando oportunidades Agosto 2021 a Octubre 2024
Temas y eventos realizados durante el año:
Campaña de Renovación 2024
Estudios Socioeconómico 2023
Campaña Compra Local Buzón Ganador
Campaña Buenaventura Bonita
Cámara al Día
Martes de Recomendados (Testimonios de beneficiarios)
Conmemoración del Dia Nacional del Comerciante
Cumpleaños 96 de la entidad
Campaña Buenaventura Siente el Pacífico
Rutas, activaciones y caravanas comerciales
Cámara de Comercio de Buenaventura @camarabuenaventura