1 minute read

Mónica Bonvicini

La obra de la artista italiana Monica Bonvicini (1965 Venecia, Italia) se centra en torno a la construcción, lo urbano y la arquitectura con la que se articulan los espacios sociales donde se ejerce el poder. A partir de instalaciones arquitectónicas, performance, videos, escultura, pintura y dibujo, casi siempre ocupando materiales industriales o provenientes del capo de la construcción intercalado con telas, cueros y pintura, logra producir obra que invita a la reflexión.

Bonvicini nos presenta con espacios que cuestionan las expresiones de poder, espacios que pretenden chocar con los lugares comunes que articulan la desigualdad social y de género, por ello es que une conceptos del psicoanálisis con estereotipos de género y objetos que aluden al fetichismo para exponer cómo los espacios institucionales o privados dictan las formas de conducta que deberían tener los grupos sociales. Por esto mismo su trabajo también discute el origen de comportamientos sexuales y la construcción de la identidad sexual a partir de la arquitectura, que podemos ver en obras como Never Again, (2005) instalación que se presentó en el museo de arte de Aarhus, en Dinamarca.

Advertisement

Su trabajo es un diálogo continuo con el espectador, busca provocar emociones disruptivas, irreverentes, de protesta e incluso graciosas, su trabajo parece ser jugar con el entorno y más importante hacer que el espectador cuestione las estructuras de poder que lo rodean Por ello es que su obra desafía al mundo museal, pues la mayoría de sus piezas no están hechas para albergarse en espacios consagrados, silenciosos o donde no se pueda interactuar.

En esta ocasión la pieza Love is blind (El amor es ciego) protagoniza la portada de la revista que, con tres simples objetos, las esposas, cadenas y el espejo, logra de una manera muy elegante desafiar y exponer los deseos de sus espectadores.

“El arte es el fetiche por excelencia. Lo que hago y lo que hacen todos los artistas es producir objetos de deseo que casi nadie puede poseer y aunque lo hagas, no eres dueño de la mente del artista. Entonces, en ese sentido, incluso podrías pensar en los museos como grandes clubes o casas de sexo, lugares de orgías, molestias y placer.”

Monica Bonvicini en una entrevista para Nasty Magazine

Bonvicini, M. (2022), Never Again, tubos de acero galvanizado, cuero negro, cinturones de cuero negro para hombres, cadenas galvanizadas, abrazaderas 350 x 1600 x 1100 cm

This article is from: