1 minute read

Marcha de San Lorenzo

La llegada del grupo de Bermúdez, impidiendo que los realistas se reorganizaran en cuadro, completó la victoria de San Martín, obligando a los realistas a huir apresuradamente.

Esta batalla constituyó el bautismo de fuego del REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO.

Advertisement

Por Mercedes Laborde

La “Marcha de San Lorenzo” fue compuesta por el músico uruguayo Cayetano Silva y estrenada en Rosario, el 30 de octubre de 1902, durante la inauguración del Monumento al General San Martín.

El maestro Cayetano Alberto Silva, afrodescendiente, que había nacido en la hermana República Oriental del Uruguay el 7 de agosto de 1868 y tomó la decisión de nacionalizarse argentino, falleció a los 52 años en la ciudad de Rosario, en la mayor pobreza, el 12 de enero de 1920.

Silva estuvo radicado en la Provincia de Mendoza y allí fundó la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos. Luego se desempeñó como maestro en la escuela “José F. Moreno” y escribió varias composiciones musicales de distinto carácter, que lamentablemente se han extraviado.

El maestro Silva pensó primero en ponerle por título "San Martín", como homenaje al Gran Capitán, pero luego la denominó "San Lorenzo", con lo cual rendía culto a la memoria de nuestro Libertador, a la vez que recordaba la cuna del soldado a quien la dedicó, el general Pablo Ricchieri, entonces ministro de Guerra, que era nacido en la localidad homónima.

Al general Ricchieri le agradó tanto que al año siguiente ordenó que se ensayara con un grupo de marchas militares, entre

This article is from: