1 minute read

UN SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN (CCTV) TÍPICAMENTE ESTÁ

Next Article
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

Cámaras: Una o más cámaras de vigilancia que capturan imágenes de un área determinada. Pueden ser cámaras fijas que apuntan a una dirección específica o cámaras móviles y/o PTZ (Pan-Tilt-Zoom) que se pueden mover y controlar para abarcar un área más amplia.

Advertisement

Cables y conexiones: Se utilizan cables para transmitir las señales de video y, en algunos casos, también para suministrar alimentación eléctrica a las cámaras. Los cables pueden ser de diferentes tipos, como cables coaxiales, cables de red Ethernet o cables de fibra óptica, dependiendo de las necesidades del sistema.

Monitores: Estas cámaras están conectadas a uno o más monitores, donde se reproducen en tiempo real las imágenes capturadas.

Grabadores de Video: Las imágenes pueden ser almacenadas digitalmente utilizando una tarjeta DVR (Digital Video Recorder) o un DVR Standalone, que permiten grabar y guardar las imágenes para su posterior revisión.

Sistema de almacenamiento: El sistema de almacenamiento se utiliza para guardar las imágenes de video capturadas por las cámaras. Puede ser un disco duro interno en el grabador de video o un dispositivo de almacenamiento externo, como un servidor NAS (Network-Attached Storage) o una unidad de almacenamiento en la nube.

Dispositivos de control: Estos dispositivos permiten controlar y administrar el sistema de CCTV. Pueden incluir teclados, controladores PTZ, aplicaciones móviles o software de gestión de video que proporcionan funciones como la visualización remota, la reproducción de grabaciones y la configuración del sistema.

Es importante tener en cuenta que la configuración exacta de un sistema de CCTV puede variar según las necesidades específicas de cada instalación. Algunos sistemas también pueden incluir características adicionales, como sensores de movimiento, alarmas, sistemas de reconocimiento facial u otras tecnologías de seguridad complementarias.

This article is from: