10 minute read

Universidad

42 OFERTA EDUCATIVA 2021/2022

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Advertisement

Real Decreto-Ley 5/2016, de 9 de diciembre (LOMCE) Real Decreto 412/2014, de 6 de junio Orden ECD1941/2016, de 22 de diciembre Orden ECD/42/2018, de 25 de enero ACUERDO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID SOBRE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA ESTUDIANTES CON EL TÍTULO DE BACHILLER, EQUIVALENTE U HOMOLOGADO, CURSO 2020-2021

Los procedimientos regulados en este acuerdo serán de aplicación para la admisión en los estudios universitarios oficiales de grado de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid para el curso 2020-2021. Las exclusiones al mismo, si las hubiere, se anunciarán de forma visible y serán protocolizadas por cada universidad del distrito, en función de sus regulaciones internas.

Como principio básico, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid reiteran su acuerdo de mantener el distrito único a efectos de admisión. Con objeto de garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad, la ordenación en cada Grado se hará en función de la Nota de Admisión, que tendrá reconocimiento común para todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. No se establecerán bachilleratos ni ciclos formativos prioritarios en relación con ramas de conocimiento de estudios de Grado.

COMO ACCEDER A LA UNIVERSIDAD

- Estudiantes con TÍTULO DE BACHILLERATO LOMCE La Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) se calculará ponderando el 40% de la Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU) y un 60% de la calificación final de bachillerato.Se podrá acceder cuando el resultado de esta ponderación sea ≥ 5.

La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) versará exclusivamente sobre las materias troncales generales cursadas en 2º curso. Las pruebas correspondientes a las materias troncales generales de segundo curso serán de: • Lengua Castellana y Literatura II • Historia de España • Primera Lengua Extranjera II cursada en primera opción. • 1 asignatura dependiendo de la modalidad de bachillerato cursada: • Fundamentos de Arte II ( modalidad de Artes) • Latín II (modalidad de Humanidades) • Matemáticas Aplicadas a las CCSS II (modalidad de CCSS) • Matemáticas II (modalidad de Ciencias)

La nota obtenida en la EvAU será la media aritmética de las calificaciones numéricas de cada una de las cuatro materias troncales generales cursadas y deberá ser igual o superior a 4 puntos para ser tenida en cuenta en el cálculo de la Calificación de Acceso a la Universidad. La nota resultante tiene que ser igual o superior a ≥ 5. La Calificación de Acceso a la Universidad será: CAU = 0,4 x EvAU + 0,6 x CFB ≥ a 5 y podrá alcanzar 10 puntos. La nota de admisión podrá alcanzar hasta 14 puntos y se obtendrá a través de la suma de la CAU y de la utilización de dos parámetros (a y b), resultantes de las mejores poderaciones de hasta cuatro

UNIVERSIDAD 43

materias, de las que podrán examinarse en la parte optativa o voluntaria de la prueba y podrá ser de opción o de modalidad, cursada o no cursada. Además, podrá ponderar la calificación del ejercicio de la materia troncal de modalidad, realizado en el bloque obligatorio, sin que sea necesario presentarse a la fase optativa. Para poder tener en cuenta la calificación de esta asignatura debe ser ≥ 5.

Nota de admisión= Calificación de Acceso (CAU)+(axM1 + bxM2) siendo a y b los parámetros de ponderación y M1 y M2 las calificaciones de las materias de opción o de modalidad superadas en la prueba, con la que se obtenga la mejor nota de admisión, asociadas a la rama de conocimiento en las que esté adscrito el Grado.

· Estudiantes del sistema educativo español con título de Bachillerato anterior a la LOMCE, que hayan superado alguna prueba de acceso a la universidad será la calificación definitiva de acceso que tuvieran en su momento. En caso de tener varias pruebas de acceso, la más beneficiosa. Partiendo de la Calificación de Acceso a la Universidad, la nota de admisión podrá alcanzar hasta 14 puntos tomando las dos mejores ponderaciones de las materias asociadas a la rama de conocimiento de los estudios de grado que se quieran cursar.

· Estudiantes en posesión de títulos oficiales de Técnico Superior de FP, Artes Plásticas y Diseño, y Técnico Deportivo Superior, pertenecientes al sistema educativo español o declarados equivalentes u homologados a dichos títulos accederán con la nota media de su titulación o diploma correspondiente.

Estos estudiantes podrán alcanzar hasta 14 puntos participando en la fase voluntaria de la EvAU, tomando las dos mejores ponderaciones de las materias asociadas a la rama de conocimiento de los estudios de grado que se quieran cursar.

· Estudiantes en posesión de títulos de Bachillerato Internacional, Bachillerato Europeo y Bachiller procedentes de sistemas educativos de la UE o de estados con acuerdo internacional en régimen de reciprocidad siempre que cumplan con los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus Universidades, accederán con la Nota de la acreditación expedida por la UNED u órgano competente equivalente.

Aquí se incluyen, además, los estudiantes con títulos o diplomas diferentes de los anteriores,

procedentes de estados de la UE o de otros estados con los que exista acuerdo internacional

en régimen de reciprocidad, siempre que cumplan con los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus Universidades.

La Nota de admisión podrá alcanzar hasta 14 puntos sumando a la CAU:

1. Las ponderaciones de las asignaturas de la fase voluntaria de la EvAU. 2. La ponderación de la Prueba de Competencias Específicas con la mejor calificación de la acreditación, expedida por la UNED. 3. La ponderación de materias de la evaluación realizada para la obtención del título o diploma que da acceso a la universidad en su sistema educativo de origen, conforme a la nota de dicha materia incluida en la acreditación expedida por la UNED u órgano competente.

44 OFERTA EDUCATIVA 2021/2022

- Estudiantes con Títulos de Bachiller procedentes de sistemas educativos de la UE o estados con

acuerdo internacional en régimen de reciprocidad, que no cumplan con los requisitos académicos

exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus Universidades, y

- Estudiantes con Títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller español, obtenidos en estados extracomunitarios sin acuerdo internacional de reciprocidad.

Se considerará la nota proporcionada por la acreditación UNED u órgano competente equivalente, estableciéndose como requisito mínimo de acceso la acreditación de la Modalidad de Bachillerato.

En este caso, la Nota de Acceso, de 5 a 10 puntos, se calculará según la siguiente fórmula:

Nota de Acceso = (0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4 NMB = Nota media de bachillerato acreditada.

M1-4 = Calificación obtenida de la PCE (prueba de competencias específicas) siempre que la calificación sea 5. Se considerarán hasta un máximo de 4 PCE.

De no acreditarse la modalidad de Bachillerato, los estudiantes podrán acudir al último reparto de la convocatoria extraordinaria con la nota de la credencial de homologación del Ministerio, según el orden de prelación establecido en el acuerdo.

La Nota de Admisión podrá alcanzar hasta 14 puntos, sumando a la CAU las dos mejores notas de las materias de la Pruebas de Competencia Específica de la acreditación UNED, ponderadas por los coeficientes 0,1 o 0,2, conforme a las tablas de ponderaciones de los grados.

Así, la Nota de Admisión se calculará añadiendo a la Nota de Acceso las calificaciones obtenidas por el estudiante en la PCE (con una calificación igual o superior a 5) que mayor calificación aporten una vez ponderadas por los coeficientes 0,1 o 0,2, conforme a las tablas de ponderaciones de los grados.

Nota de Admisión = Nota de Acceso + M1 x 0,1/0,2 + M2 x 0,1 / 0,2

M1, M2 = Troncales de modalidad o de opción, superadas en la PCE por el estudiante.

Para estos estudiantes, cada universidad podrá añadir un procedimiento específico de admisión.

UNIVERSIDAD 45

CUADRO DE MATERIAS QUE PUEDEN PONDERAR ASOCIADAS A LA RAMA DE CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE GRADO

RAMA DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIOS DE GRADO MATERIAS QUE PUEDEN PONDERAR

Artes y Humanidades

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias

• Artes Escénicas • Cultura Audiovisual II • Diseño • Economía de la Empresa • Geografía • Griego II • Historia del Arte • Historia de la Filosofía • Dibujo Técnico II • Fundamentos de Arte II • Latín II • Matemáticas aplicadas a las CCSS II • Matemáticas II • Lengua Extranjera adicional* • Economía de la Empresa • Geografía • Griego II • Historia del Arte • Historia de la Filosofía • Biología • Dibujo Técnico II • Física • Geología • Química • Artes Escénicas • Cultura Audiovisual II • Diseño • Fundamentos de Arte II • Latín II • Matemáticas Aplicadas a las CCSS II • Matemáticas II • Lengua Extranjera adicional* • Biología • Dibujo Técnico II • Física • Geología • Química • Matemáticas II • Matemáticas Aplicadas a las CCSS II

Ciencias de la Salud

Ingeniería y Arquitectura

• Biología • Química • Física • Geología • Matemáticas II • Matemáticas Aplicadas a las CCSS II

• Biología • Dibujo Técnico II • Física • Geología • Química • Economía de la Empresa • Matemáticas II • Matemáticas Aplicadas a las CCSS II • Diseño • Historia del Arte

46 OFERTA EDUCATIVA 2021/2022

Las ponderaciones en la nota de admisión de la EvAU es una valoración que se otorga a las materias de la fase específica, las cuales se multiplican por 0,1 o 0,2. Este parámetro de ponderación va a depender de cada universidad y pueden tener valores diferentes en cada una de ellas para un mismo grado. Consulta los PARÁMETROS DE PONDERACIÓN en cada universidad pública de la Comunidad de Madrid o en http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/universidades.

RECLAMACIÓN A LAS CALIFICACIONES

Se puede solicitar una revisión de las calificaciones. En este caso, los ejercicios serán corregidos de nuevo por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones.

En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, un tercer profesor especialista distinto realizará de oficio una tercera corrección, siendo la calificación de la materia la media aritmética de las tres calificaciones otorgadas.

La revisión, por tanto, puede subir o bajar la nota inicialmente otorgada.

En este proceso también se verificará que todas las cuestiones han sido evaluadas con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final. La resolución pondrá fin a la vía administrativa.

CONVOCATORIAS

Anualmente se celebrarán dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria. Convocatoria ordinaria: 7, 8, 9 y 10 de junio. 11 de junio para coincidencias e incidencias. Convocatoria extraordinaria: 6, 7 y 8 de julio. 9 de julio para coincidencias e incidencias.

ADJUDICACIÓN DE PLAZAS

El orden en la adjudicación de plazas para el acceso a la Universidad será: • Primera adjudicación a los estudiantes que hayan superado la EvAU, la PAU o alguna prueba de acceso a la Universidad o posean el título de Técnico Superior (o similar) en el momento de la convocatoria ordinaria del año en curso o anteriores. También los estudiantes de Bachillerato Internacional, Bachillerato Europeo , de sistemas educativos de la UE o estados con acuerdo internacional, los estudiantes con títulos o diplomas diferentes que tengan la Nota de la credencial expedida por la UNED.

• La segunda adjudicación a los estudiantes que hayan superado la EvAU en convocatoria extraordinaria, o cuenten con una prueba de acceso a la Universidad superada, dispongan la credencial de la UNED o del título de Técnico Superior en el momento de dicha convocatoria.

• Se efectúa un úlitmo reparto a los estudiantes con título de Bachiller que no cumplan ninguno de los requisitos anteriores.

REQUISITOS ADICIONALES

Las universidades podrán requerir acreditación de idioma, pruebas específicas u otros requisitos para la admisión a determinados grados.

This article is from: