3 minute read

La Casa de la Danza y la Fundación María Pagés crean el programa ‘Danza y Periferia’

Por Danza En Escena

La Casa de la Danza de Logroño y la Fundación María Pagés, de Fuenlabrada, han rubricado un acuerdo por el que se ha creado el programa ‘Danza y Periferia’, que creará sinergias para dar visibilidad a la danza. La Casa de la Danza es un espacio del Ayuntamiento de Logroño, gestionado por la Asociación Cultural “En Escena”, abierto en el corazón del Centro Histórico, que cuenta con programación continuada dirigida a la ciudadanía.

Advertisement

La Danza es un lenguaje que acompaña a la Humanidad desde sus orígenes. Es la respuesta de los seres humanos a la necesidad de dar sentido a lo que vemos, sentimos, tocamos…, crear vínculos, generar empatía, imaginar mundos posibles y desarrollar nuestra inteligencia emocional y pensamiento crítico.

A través del Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada y de su Fundación, se desarrolla una intensa labor de creación, investigación, formación, promoción de la danza y del patrimonio cultural español como su paradigma de compromiso social y cívico y de acción solidaria en beneficio de la niñez, adolescencia, género y colectivos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de hospitales infantiles, centros de acogida para mujeres maltratadas, centros de discapacidad, etc.

El director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Mónica Sebastián y la Fundación Centro Coreográfico María Pagés (la coreógrafa María Pagés y el escritor El Arbi El Harti, director del centro) se reunieron en Logroño el pasado 28 de marzo para poner en marcha el programa “Danza y periferia” cuyo objetivo es el intercambio de actividad cultural entre Logroño y Fuenlbrada, a través de la Fundación María Pagés. Desde su vocación internacional integradora de los centros y las periferias, el CCMP de Fuenlabrada aspira a crear un espacio de reflexión y de acción orgánicas sobre la Danza como paradigma de una creación artística preocupada por su entorno.

De esta forma, se organizará un encuentro de danza en Logroño y una exposición en Fuenlabrada. La Fundación María Pagés y la Casa de la Danza se comprometen a organizar juntos la exposición ‘Danza entre pinceles’ en Fuenlabrada y el encuentro “Mujer en la danza y emprendimiento”, en Fuenlabrada y Logroño. Ambas entidades compartirán los gastos de organización de este programa. El convenio suscrito estará vigente durante los próximos dos años.

Mónica Sebastián, María Pagés, Carmen Urquía y Perfecto Uriel. Alferdo Ayarza Tudela

El Arbi El Harti, María Pagés, Carmen Urquía y Perfecto Uriel Alfredo Ayarza Tudela

La alianza del Centro Coreográfico María Pagés y el Ayuntamiento de Fuenlabrada reivindica la Danza como una de las expresiones esenciales de la cultura en España, a la vez que fomenta la investigación, la creación y la reflexión en torno a la misma. Los programas diseñados por el CCMP de Fuenlabrada implementan sus procesos de creatividad cívica desde un principio estético y ético hospitalario que se basa en la defensa de la Danza como un arte global, convergente y humanista, que adquiere una significación real en su desarrollo como una acción participativa.

Los asistentes al acto han expresado su felicidad tanto por la firma del acuerdo como por la presencia, en Logroño, de representantes de Fuenlabrada. Su concejala de Cultura, Mónica Sebastián, ha agradecido tanto a la Casa de la Danza, como al Ayuntamiento de Logroño, poder “compartir un momento importante” porque “dos instituciones que trabajan por defender este arte”, que ha definido como “tan maravilloso”, podrán “generar sinergias y grandes proyectos”.

Carmen Urquía, Mónica Sebastián, El Arbi El Harti, María Pagés y Perfecto Uriel. Alfredo Ayarza Tudela

Carmen Urquía, concejala de Cultura de Logroño, recordó que hace casi 20 años comenzó este proyecto de Casa de la Danza como ejemplo de cohexión “entre lo público y lo privado” que unió al Ayuntamiento con la Danza y sus profesionales para promocionar, difundir y defender la danza. Urquía está convencida de que “en la cultura el diálogo y el intercambio enriquecen el arte y favorecen una mayor comprensión y empatía entre los seres humanos”.

Al finalizar el acto de la firma del convenio, la propia María Pagés hizo entrega a Perfecto Uriel de un precioso ¨pico¨ de seda natural con motivos florales, bordados en seda a mano, del espectáculo “Flamenco y poesía” que comenzaba con la voz de José Saramago recitando su poema “Ergo uma rosa” Esta nueva pieza donada al Museo de la Casa de la Danza estará muy pronto expuesta para el disfrute de todos los visitantes.