1 minute read

HABITAR. RECORRIDOS Y APROPIACIONES

TEJIDOS. FOTOGRAFÍA DIGITAL. SANTA ROSA DE CABAL, COLOMBIA. 2016.

Por: Adrian Hueso. Fotógrafo, Artista Visual. Contacto: adrianhhueso@gmail.com

Advertisement

El recorrido es condición del habitar; apropiarme de los lugares que camino, exploro, visito, es una manera de sentirlos míos. Es entonces, cuando aparece la cámara fotográfica, invento de la modernidad, hija amada de la ilustración, contenedor de realidades, maravilloso artefacto óptico que se presenta como mediador de la experiencia, permitiéndome coleccionar el mundo para volverlo más cercano. Así, puedo cruzar el umbral de quien solo camina, para convertirme en un explorador que, gracias a la captura del instante, apropio el mundo que creo me pertenece.

SIN TÍTULO. FOTOGRAFÍA DIGITAL. QUIMBAYA, COLOMBIA. 2016.

SIN TÍTULO. FOTOGRAFÍA DIGITAL. QUIMBAYA, COLOMBIA. 2016.

En su texto de Sobre la fotografía –registro detallado de su obsesión por la fotografía–, Susan Sontag afirma que “fotografiar es apropiarse de lo fotografiado” y que esto significa “establecer con el mundo una relación determinada que parece conocimiento, y por lo tanto poder”. En el mismo sentido, podría decir que habitar un lugar, ocuparlo, hacerlo propio y detener el instante que construye memoria, es una manera de crear una suerte de archivo; registro de ese presente que pereció y que no solo es manifestación espontánea de un trozo de la vida.

AQUÍ ESTÁ MARÍA. FOTOGRAFÍA DIGITAL. PEREIRA, COLOMBIA. 2017.

AQUÍ ESTÁ MARÍA. FOTOGRAFÍA DIGITAL. PEREIRA, COLOMBIA. 2017.

De esta manera la muestra Habitar. Recorridos y apropiaciones, recoge una selección de lugares que he hecho míos al tiempo que los ocupo: instantes materializados por un dispositivo de la mirada, que se convierten en remembranza de otros tiempos y le dan sentido a mi futuro virtual e inmediato.