
3 minute read
La importancia de la relación entre la salud y el medio ambiente
Es importante conocer en profundidad el entorno en el que vivimos para poder detectar si nuestros problemas de salud tienen relación con el medioambiente.
Por ejemplo, simplemente la calidad del aire o del agua puede producir, a largo plazo, serios problemas en tu organismo. Incluso el ruido puede ser perjudicial, ya que la falta de descanso reparador puede afectar al correcto funcionamiento de ciertos procesos vitales.
Advertisement
La salud no es solo una cuestión de “predisposición genética”, falta de ejercicio o una nutrición más o menos pobre, que también influyen. Existen otra serie de factores que no se pueden controlar porque están fuera de uno mismo, como el medioambiente.
Es tal la importancia que tiene este asunto que organizaciones como la OMS (Organización Mundial de la Salud) dedican grandes esfuerzos a estudiar la relación entre salud y medioambiente.
Efectos de la contaminación del medioambiente en la salud

Es un problema tan grave que incluso existe ya una rama relativa a la sanidad llamada Sanidad Ambiental.
En España, el Ministerio de Sanidad ha enumerado una serie de efectos negativos en la salud que podemos atribuir a factores medioambientales.
Porejemplo,las enfermedadesrespiratorias,comoasmaoalergias,pueden tener relación con la contaminación del aire. Es más, la contaminación atmosférica también puede causar enfermedades coronarias o insuficiencia cardíaca
También los metales pesados, como los plaguicidas, pueden provocar trastornos neurológicos de desarrollo. Incluso hay ciertos tipos de cáncer infantil que pueden estar relacionados con agentes físicos, químicos y biológicos, como puede ser el humo del tabaco.
El ruido es otro de los factores a tener en cuenta, ya que puede causar problemas de concentración, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad e incluso trastornos cardiovasculares. Por tanto, ten cuidado al realizar acciones cotidianas como poner el volumen de la tele demasiado alto o hablar por la calle a gritos.
Por no hablar de algo tan natural como tomar el sol, ya que la radiación ultravioleta es una de las principales causas del cáncer de piel.
La Medicina Ambientaltrata de darrespuesta a esta problemática y estudia la manera de mejorar la calidad de vida de personas que pueden sufrir enfermedades como:
• Electro sensibilidad o hipersensibilidad electromagnética
• Fibromialgia
• Sensibilidad Química Múltiple
• Parkinson
• Alzheimer
• Síndrome de Fatiga Crónica
• Cáncer
• Endometriosis o incluso la infertilidad.
Principales en contaminarse:
✓ En el aire
A pesar de que el aire es vital para la vida humana, la OMS calcula que 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado. El dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico y el dióxido de azufre, entre otros, son los principales agentes contaminantes que contiene el aire. Este tipo de agentes tienen su origen en el tráfico de las ciudades, las calefacciones, las industrias, refinerías o incineradoras, o incluso la quema de basura.
✓ En el agua
El agua tampoco se libra de la contaminación. De hecho, el agua contaminada provoca más de 500.000 muertes al año en todo el mundo Entre los principales efectos que puede provocar están la diarrea y la transmisión de enfermedades como el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.
Las bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas pueden estar presentes en el agua y contaminarla.


Hay que tener cuidado, porque estos elementos no siempre tiñen el agua, por lo que no siempre podremos detectar esta contaminación a simple vista.
✓ Alimentos
El medioambiente influye tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos que consumimos. La climatología de la zona, el suelo, o incluso la altitud y la latitud determinan el tipo de alimento que se produce y se consume en cada región.
En este sentido, las bacterias son la principal fuente de contaminación medioambiental de los alimentos, además de, por supuesto, metales pesados u otras sustancias químicas.
Algunas de las bacterias más frecuentes son la salmonella, la E. La listeria, causante de la carne contaminada que provocó varios brotes de listeriosis en Andalucía en 2019.

La contaminación del aire en nuestra salud.
La polución del aire altera nuestro organismo de diferentes formas. Por ejemplo, cambia y perjudica a nuestro sistema inmune, produce fatiga e irritación de mucosas, tos constante… y puede llegar a causar asma, bronquitis, enfermedades cardiovasculares y hasta diversos tipos de cáncer por la exposición a sustancias contaminante