28 minute read

OCTUBRE

Next Article
ABRIL

ABRIL

Advertisement

Operativo Sector Quillaicillo

Operativos realizados en Modalidad Itinerante

Debido a la contingencia sanitaria, la Unidad de Zoonosis se vio en la obligación de reestructurar el organigrama de operativos y comenzar la modalidad de atención a domicilio junto a la Gobernación. Así es como a partir de noviembre del 2020, se retomó la modalidad de operativos itinerantes en diferentes sectores de la comuna, pero de manera más acotada en comparación a un año normal. Los beneficios entregados en estos operativos fueron: Microchips de identificación, vacuna antirrábica, vacuna óctuple o vacuna triple felina según especie, antiparasitario interno y antiparasitario externo. Operativos realizados en Modalidad ItineranteLas atenciones se detallan a continuación:

FECHA LUGAR Nº DE ATENCIONES

05 noviembre 2020 Pataguas y Quillaicillo

42 mascotas 10 noviembre 2020 Villa El Tabo 24 mascotas 12 noviembre 2020 Comité Adelanto Mar y Boldo 32 mascotas 17 noviembre 2020 Bomberos Las Cruces 26 mascotas 18 noviembre 2020 Polideportivo Las Cruces 54 mascotas 19 noviembre 2020 La Nación 42 mascotas 24 noviembre 2020 Playas Blancas 36 mascotas 26 noviembre 2020 El Paraíso 35 mascotas

01 diciembre 2020

Palo Verde 03 diciembre 2020 Casa Adulto Mayor El Tabo 09 diciembre 2020 Los Aromos

10 diciembre 2020 Mauricio Peña 35 mascotas 26 mascotas 23 mascotas 37 mascotas

Operativo Sector Comunidad Mar y Boldo, Las Cruces Operativo Sector Playas Blancas

Operativos Piloto Domicilio Adulto Mayor

Debido al alto porcentaje de población de Adulto Mayor en la comuna y con el objetivo de que también fueran destinatarios de los beneficios veterinarios, se creó el Programa Piloto de Atención Veterinaria Básica a domicilio para Adultos Mayores. Para el cumplimiento de este programa se recopiló información principalmente de las bases de datos de los diferentes Clubes de Adulto Mayor de la comuna. Además, se coordinó con la Unidad de Comunicaciones, la ejecución de una plataforma de inscripción en la página web de la municipalidad El Tabo: www.eltabo.cl. Esta acción facilitó el proceso de inscripción. De tal modo que la comunidad pudo acceder de manera expedita a los beneficios entregados por la unidad de Zoonosis. El programa piloto de “Atención Veterinaria Básica a Domicilio” para Adultos Mayores realizó las siguientes prestaciones.

Esta modalidad continuará durante toda la temporada estival o hasta que la contingencia sanitaria permita retomar de manera estable los operativos. De un total de 1.331 atenciones realizadas con éxito durante el año 2020 dentro de la comuna; 570 fueron realizadas de manera conjunta con la Gobernación Provincial y la Agrupación Fomentadora de Tenencia Responsable, ARAC. Cabe destacar que, de este total, 126 mascotas sólo recibieron el beneficio de vacuna antirrábica y antiparasitario interno, debido a que ya poseían microchip de identificación y antiparasitario externo (insumos otorgados por el Plan Veterinario en Terreno), por lo tanto, el valor real aportado por la Gobernación fue de 444 mascotas. La Unidad de Zoonosis, en el marco del Programa Atención Básica Veterinaria, realizo 761 atenciones. Dentro de las cuales 43 de ellas se efectuaron, en el Programa Piloto de Domicilios, a vecinos de la tercera edad del 40% más vulnerable según ficha del Registro Social de Hogares.

FECHA LUGAR Nº DE ATENCIONES

11 diciembre de 2022 Domicilio Las Cruces 23 mascotas 18 diciembre de 2020 Domicilio Playas Blancas-San Carlos 20 mascotas Denuncias Unidad Zoonosis

A lo largo de todo el año son recibidas denuncias referentes a diferentes temáticas dirigidas a nuestra Dirección, tanto de manera online en nuestro correo electrónico tenenciaresponsable@eltabo.cl, como a través de la Oficina de Partes en dependencias municipales. Durante el año 2020 se recibieron 53 denuncias, las cuales podemos agrupar en las temáticas detalladas a continuación. La mayor cantidad de denuncias sobre tenencia responsable de mascotas tiene directa relación con conflictos entre vecinos, por cierres perimetrales o desinformación sobre las responsabilidades y prohibiciones que indica la Ordenanza Municipal para los dueños responsables.

Gracias a los datos obtenidos de los Operativos de Atención Básica Veterinaria, realizados en conjunto a la Gobernación Provincial durante el periodo de 2019-2020, se pudo realizar un mapeo demográfico de la situación poblacional de nuestras mascotas. Basado en el plano Comunal de Unidades Vecinales del año 2012, se sectorizó la comuna, añadiendo 4 sectores no considerados en el plano:

• Sector N1: San Carlos • Sector N2: La Nación • Sector N3: Playas Blancas • Sector N4: Ilimay • Sector N5: Las Cruces • Sector N6: San Carlos Alto • Sector N7: Los Molles • Sector N8: Las Cruces Norte • Sector N9: Ex Fundo Chépica • Sector N10: El Pinar • Sector N11: Altos de Córdova • Sector N12: Los Aromos • Sector N13: Santa Luisa • Sector N14: El Parque • Sector N15: Bosques de Chépica • Sector N16: Lindero Azul • Sector N17: Chépica Bajo • Sector N18: Comunidad Borde Costero • Sector N19: Estero de Chépica • Sector N20: El Tabo Centro • Sector N21: Quillaicillo y Las Pataguas • Sector N22: El Puquio y El Membrillo • Sector N23: Palo Verde • Sector N24: Mar y Boldo

* Los sectores 21, 22, 23 y 24 fueron añadidos por la unidad técnica para abordar la totalidad de sectores realizados para evaluar el índice demográfico de estos. De la totalidad de prestaciones, el 23,6% se realizaron en el Sector de Ex Fundo Chépica, seguido del Sector El Tabo Centro con un 15.37% y Sector Las Cruces con un 7.9%. Para el año 2021, se proyectan sectores no abordados o con menor densidad obtenida durante los últimos años para evaluar de manera más real, el verdadero índice demográfico de éstas. Y, así, poder establecer las medidas necesarias para cada sector de la comuna, contribuyendo de manera práctica y rápida a las necesidades de cada una. A continuación, se adjuntan los mapas demográficos creados con datos entregados por la Subdere, evidenciando la similitud de densidad en zonas específicas, tanto de caninos como de felinos.

Las diferencias son menores, pero refleja que sectores como Ex Fundo Chépica y El Tabo Centro concentran poblaciones mayores en relación con el resto de la comuna. Se debe destacar que esta es la primera información que se levanta en los últimos años. Estos datos nos proporcionan una base de información valiosa, que oficiara nuevos estudios y evaluaciones para así alcanzar un diagnóstico certero de la comuna, en temas relacionados con Tenencia Responsable. Nuestro objetivo como Unidad Técnica Encargada de Zoonosis es lograr, en un plazo de 3 años, que todo tenedor de mascota conozca las responsabilidades y prohibiciones que indica la Ley Nº21.020 y la Ordenanza Municipal vigente de Tenencia Responsable de Mascotas.

Gestión

Social

La Dirección de Desarrollo Comunitario, es la unidad enfocada en promover y potenciar la participación de la comunidad organizada en las distintas áreas y desarrollo de la comuna. A su vez está a cargo de la coordinación, supervisión y ejecución de diversos programas sociales, enfocados a prestar atención, apoyo y acompañamiento en diversas áreas del desarrollo del capital social y humano, de nuestra población.

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$2.060.798.117

GESTIÓN DESTACADA 2020:

Durante el año 2020, a raíz de la crisis sanitaria mundial por Covid-19, la Dirección de Desarrollo Comunitario, dirigió su gestión, trabajo y potenció la ayuda social, mediante la entrega de alimentos, gas, kits de limpieza, insumos de primera necesidad, brindando de esta manera apoyo a las familias que se vieron afectadas por los efectos colaterales de la pandemia como la pérdida de fuente laboral e ingresos. Para esta labor se organizó un trabajo permanente en terreno, movilizando una gran cantidad de funcionarios municipales, quienes recorrieron la totalidad de la comuna a fin de identificar y garantizar la entrega de estas ayudas. OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

La Dirección Desarrollo Comunitario DIDECO, tiene por objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de la población y especialmente de los sectores sociales más vulnerables de nuestra comunidad.

PROGRAMA ADULTO MAYOR

COBERTURA TOTAL:

Según RSH a septiembre del año 2020, N° de personas mayores de 60 años o más: total 4.148 Adultos Mayores.

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$86.276.390

OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

Favorecer la autonomía, independencia, integración social y protección de los adultos mayores de la comuna, entregando una atención digna y de calidad a personas en situación de dependencia y/o vulnerabilidad que contribuyan a satisfacer sus necesidades básicas y que permitan mejorar su calidad de vida.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS 2020: Subvención municipal dirigida en ayudas sociales UCAM

Atención de ayudas sociales dirigidas a Adulto Mayor de la comuna. Postulación y Adjudicación proyecto Empresa Chilquinta/ Litoral

Desde el comienzo de la pandemia Covid-19 incrementó considerablemente la demanda en ayudas sociales dirigidas a adultos mayores, atendiendo vía telefónica y correo electrónico diversas solicitudes: Mercadería, Pañales, entrega de gas, medicamentos, gestión- atención en Cesfam, toma de exámenes médicos, escritos y oficios por VIF a través de poder judicial, ingreso familiar de emergencia, subsidios de arriendo, informes sociales, ORASMI, seguimiento de casos sociales, gestiones instituto de previsión social, Chile Atiende, AFP, entre otras. Con un total de solicitudes y atenciones de 2.000 ayudas sociales dirigidas a Adultos Mayores. Se realiza postulación a proyecto financiado por Empresa Chilquinta/Litoral y sus trabajadores denominada campaña 1+1 dirigido a organizaciones que contemplen una alta concentración de adultos mayores, por lo que la Juntas de Vecinos Rural 2 y Junta de Vecinos Mauricio Peña se adjudicaron dicho proyecto siendo beneficiadas con $1.000.000 para cada organización, con el objetivo de apoyar a los Adultos Mayores de sector con cajas de mercadería y Ollas comunes.

Total, proyecto adjudicado $2.000.000.-

Con fecha 06 de agosto del 2020, se presenta carta dirigida a el alcalde para solicitar cambio de objetivo de la subvención municipal 2020, para que esta subvención vaya dirigida en ayudar y contribuir en mejorar la calidad de vida de los CAM en: cajas de mercaderías, artículos de aseo, y otros. Con fecha 19 de agosto El Honorable Concejo Municipal aprueba dicha solicitud, siendo beneficiados con esta ayuda un aproximado de 461 socios activos. Con fecha 08/10/2020 se hace entrega se Subvención Municipal a la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores, con un monto de $13.800.000.

Distribución de fruta y verduras a Clubes de Adultos Mayores

La iniciativa fue coordinada con la Asociación de Ferias Libres de Maipú junto al municipio. Los alimentos fueron repartidos en Complejo Cinco y El Peral. Con fecha 31 agosto del 2020, más de 3.000 familias recibieron un importante aporte a su canasta básica de alimentos, consistente en frutas y verduras frescas. Con la finalidad de no exponer a los Adultos Mayores de la comuna, que se encuentran activos como socios de algún club de adultos mayores se les hace entrega en domicilio esta ayuda a cada uno de sus socios siendo 409 beneficiarios, dado que existe familias biparentales que ambos asisten a CAM y en estos casos se benefició a uno. Elaboración de Diagnostico Territorial junto a Instituto Santo Tomás - Ciudades Amigables y Municipalidad de El Tabo:

Tiene como finalidad ejecutar con los estudiantes en práctica de la carrera Servicio Social del Instituto Santo Tomas un Diagnostico comunal del Adulto Mayor, con el objetivo de conocer diversas dimensiones en cuanto a Apoyo de la comunidad y Servicio de Salud, Espacio al Aire Libre y Edificación, Transporte, Vivienda, Participación Social, Comunicación e Información y Escolaridad, Trabajo y Participación Ciudadana, Respeto e Integración Social. A través de contactos telefónicos se aplica encuesta con un aproximado de 2.000 adultos mayores de la comuna.

Convenio de Colaboración y Donación Modal de Equipos entre Fundación Conecta Mayor y Municipalidad de El Tabo.

La Fundación Conecta Mayor busca unir a todas las Municipalidades del País con un mismo objetivo, ir en ayuda de nuestras personas mayores. A nivel comunal se designó 107 posibles beneficiarios que califiquen con los requisitos. A) Tener 70 años o más. B) Ser parte del 40% de la población más vulnerable a nivel nacional según RSH. C) Vivir Solo, Hogar Uniparental. Entrega Dispositivos Móviles Virtuales, Kits de alimentos e Insumos Básicos a 107 beneficiarios de la comuna. Ayuda Social a Pacientes con Dependencia Severa.

En conjunto con Cesfam El Tabo y Posta Rural Las Cruces se realizó y actualizado catastro de personas que se encuentran en el Programa de Pacientes con Dependencia Severa comunal. Por esta razón se adjuntan Informes Sociales ORASMI para apoyar en diversas necesidades y pañales a estas familias que no cuentan con mayores ingresos para mejorar su calidad de vida. Se realizan 26 Informes solo Adultos Mayores con Dependencia Severa y 8 Informes Sociales a otros pacientes con Dependencia no adultos mayores.

34 informes Sociales ORASMI

Con un beneficio aproximado de $3.000.000 en la compra de Pañales a Personas con Dependencia Severa a través de la Gobernación provincial de San Antonio.

Postulación Programa Vacaciones Tercera Edad SERNATUR

Con fecha 09 de octubre del 2020 se realiza postulación a Programa Vacaciones Tercera Edad- Cupos Sociales, se solicitan 2 viajes uno Nacional para 40 personas mayores y otro Regional para 40 personas mayores. Postulación a Programa Ciudades Amigables.

Formulario de postulación de la red mundial de ciudades y comunidades amigables con personas mayores de la OMS. Se adjuntan dos cartas tipo, de alcalde Sr. Alfonso Muñoz Aravena y otra de UCAM presidente, Luis Barrueto Quezada. PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO COBERTURA TOTAL:

50 Niños y Niñas Sala de Estimulación PRESUPUESTO ANUAL EXTERNO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA:

Fortalecimiento municipal $8.208.000.-

(Ocho millones, doscientos ocho mil pesos)

Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil $5.805.730.-

(Cinco millones, ochocientos cinco mil, setecientos treinta pesos)

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS 2020:

1.- Entrega de los rincones de juegos a los estudiantes NNT1 Kínder. RINJU es un juego especialmente diseñado para niños y niñas cuyo objetivo es que ellos dispongan en su hogar de un espaciomaterial para jugar, crear, explorar y favorecer con ello su desarrollo. 35 niños y niñas Escuela Las Cruces. 32 niños y niñas Colegio de El Tabo

2.- Se realizaron 10 reuniones online a través de plataforma ZOOM, de red ampliada de infancia, la cual está compuesta por profesionales sectorialitas de las áreas de educación, salud, municipalidad y otras instituciones comunales y provinciales. Cuyo objetivo es evaluar casos y coordinar un trabajo colaborativo para favorecer el desarrollo de niños y niñas. OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

El Programa Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor.

DEPARTAMENTO DE CULTURA

COBERTURA TOTAL:

Toda la comunidad local y público foráneo que tengan acceso a las plataformas virtuales. PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

Actividades $26.922.829 Honorarios $59.413.315 Total $86.336.144

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS 2020:

1.- Actividades artísticas-culturales estivales 2020

Se desarrollaron 13 actividades artísticasculturales y 3 talleres culturales, como muestras literarias de autores locales, tres exposiciones artísticas en los espacios culturales, segunda Cumbre de Rock El Tabo, Conmemoración del Fallecimiento de Nicanor Parra, Cinco Cine en su sector, Encuentro Musical de Playas Blancas y una obra de teatro, durante el periodo estival 2020, con el objetivo de generar instancias para que la comunidad para que disfruten de la cultura, apoyar a los artistas locales y contribuir al desarrollo económico comunal.

N° beneficiarios: 8.000 aproximadamente OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

Desarrollar una oferta Cultural anual que contemple una serie de hitos en la comuna, que abarquen las más variadas disciplinas y expresiones artísticas, desde el Teatro, la danza, la música, la fotografía, la Literatura, la creación audiovisual, pasando por la artesanía, la escultura y artes visuales, entre otras, elaborando estrategias para el fortalecimiento de nuestro patrimonio, identidad local, junto con la creación de redes de nuestra información para difundir nuestras actividades y desarrollo, creando un frente común institucional de encuentro para ampliar nuestra cultura, a través de eventos artísticos y encuentros, asegurando la participación de la ciudadanía, la autogestión, lo tangible y lo intangible, y en general todo lo que implica el desarrollo humano integral de los habitantes de nuestra comuna. 2.- Talleres artísticos-culturales online anuales 3.- Actividades artísticasculturales anuales

Se desarrollaron 11 Talleres culturales a través de las plataformas virtuales, de los cuales 8 fueron a través de la plataforma ZOOM y 3 talleres a través de videos transmitidos por internet, con el objetivo de fomentar la formación artístico-cultural en la comunidad y para generar espacios de creación y de participación.

N° de asistentes virtuales a través de Zoom: 1.164 N° reproducciones de talleres grabados:

493

Desarrollo de 10 actividades culturales, transmitidos a través de las plataformas virtuales institucionales, como el día del patrimonio, celebración del año mapuche, conmemoración del fallecimiento de Gustavo Frías, Ciclo de cuenta cuentos infantiles en el mes del niño y niña, encuentro de tunas y estudiantinas y una obra de teatro “La Decisión”, desde mayo hasta diciembre 2020, con el objetivo de promover la producción, creación, la expresión y distribución de la oferta cultural profesional en la comuna, para que ésta disfrute de manera gratuita desde sus hogares, dando cumplimiento a las medidas sanitarias para prevenir el contagio del COVID-19.

N° de reproducciones hasta 02-03-2021:

10.367

CONDOMINIO VIVIENDAS TUTELADAS PARA PERSONAS MAYORES EL TABO

COBERTURA TOTAL:

20 adultos mayores

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

Recursos Humanos: $ 2.300.000 Administración: $ 1.200.000 Aseo, Mantención y Reparaciones: $ 1.500.000 Total: $ 5.000.000

PRESUPUESTO ANUAL EXTERNO CONVENIO SENAMA:

Recursos Humanos: $8.301.590 Aseo, Mantención y Reparaciones: $ 60.620 Total: $8.362.210

OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

El Programa CVT es un programa en convenio entre SENAMA y La Ilustre Municipalidad de El Tabo, cuyo objetivo es contribuir a que personas mayores autovalentes en situación de vulnerabilidad, accedan a viviendas adecuadas a sus necesidades y a servicios de apoyo socio comunitarios.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS: 1) Celebración Fiestas Patrias CVT:

Considerando la Situación de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y resguardando todas las medidas de protección como la utilización de mascarilla y distanciamiento físico, en los Espacios Comunes Exteriores de Recinto CVT, se realizó Almuerzo de Celebración de Fiestas Patrias, con el objetivo de brindar un espacio de recreación y esparcimiento de los Adultos Mayores residentes del Condominio de Viviendas Tuteladas.

2) Celebración Fiesta de la Primavera y Aniversario CVT:

Considerando la Situación de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y resguardando todas las medidas de protección como la utilización de mascarilla y distanciamiento físico, en el Espacio Común de Hall Central del Recinto CVT, se realizó Fiesta de Primavera y Aniversario CVT, con el objetivo de brindar un espacio de recreación y esparcimiento de los Adultos Mayores residentes del Condominio de Viviendas Tuteladas. 3) Talleres Programa Más Adultos Mayores Autovalentes:

Considerando la Situación de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y resguardando todas las medidas de protección como la utilización de mascarilla y distanciamiento físico, el Equipo del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes realizó Talleres de Funcionalidad con profesional Fonoaudióloga y Terapeuta Ocupacional, con el objetivo de mantener estado de funcionalidad de los Adultos Mayores residentes del Condominio de Viviendas Tuteladas. 5) Celebración Navidad y Fiesta de Fin de Año CVT:

Considerando la Situación de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y resguardando todas las medidas de protección como la utilización de mascarilla y distanciamiento físico, en el Espacio Común de Hall Central del Recinto CVT, se realizó Celebración Navidad y Fiesta Fin de Año CVT, con el objetivo de brindar un espacio de recreación y esparcimiento de los Adultos Mayores residentes del Condominio de Viviendas Tuteladas.

4) Tardes de Té y Talleres de Autocuidado con Enfoque de Género Oficina de la Mujer El Tabo:

Considerando la Situación de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y resguardando todas las medidas de protección como la utilización de mascarilla y distanciamiento físico, la Oficina de la Mujer de El Tabo realizó Tardes de Té y talleres de Autocuidado con Enfoque de Género, con el objetivo de concientizar y empoderar en Autocuidado a las mujeres residentes del Condominio de Viviendas Tuteladas.

PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDAD Y OPORTUNIDADES.

COBERTURA TOTAL:

138 familias pertenecientes al 40% o menos del porcentaje de vulnerabilidad social según registro social de hogares y derivados del ministerio de desarrollo social y familia.

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$17.777.532 (diecisiete millones setecientos setenta y siete mil quinientos treinta y dos pesos)

PRESUPUESTO ANUAL EXTERNO

$13.808.640 (trece millones ochocientos ocho mil seiscientos cuarenta pesos.)

OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

El Programa Familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, es un subsistema que forma parte del Sistema de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Su objetivo es promover que las familias y personas accedan a mejores condiciones de vida, a través de la superación de condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidades sociales que les afecten, así como garantizar el ejercicio de sus derechos a lo largo de todo el ciclo vital.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS: 1) Familias beneficiadas por el Programa Apoya a tu Plan Laboral (APL):

Programa que permite desarrollar en las familias las herramientas de emprendimiento mediante la capacitación en oficios sin dejar de atender las necesidades emocionales que el período de emergencia sanitaria trajo consigo. N° total de beneficiarios: Durante el año 2020 se benefició a un total de 8 familias beneficiarias de este proyecto.

2) Entrega de alimentos de la empresa “Siempre alimentos” a la totalidad de las familias del programa Familias de la comuna de El Tabo.

Un convenio entre empresas privadas entregó, en el mes de julio, la donación de una caja de mercadería a cada familia del programa Familias del Subsistema Seguridad y Oportunidades a nivel nacional. El Equipo de la Unidad de Intervención Familiar compuesto por tres profesionales y otros profesionales de FOSIS realizaron la entrega del aporte en cada domicilio de cada una de las familias. N° total de beneficiarios: En nuestra comuna se benefició a un total de 124 familias. Aproximadamente una población de 500 personas entre niños, niñas, adultos y adultos mayores con mayor necesidad de apoyo del estado.

3) Desarrollo de sesiones individuales de forma remota para no interrumpir el Acompañamiento Familiar Integral

Durante gran parte del año 2020. Las sesiones individuales, grupales y comunitarias que se realizaban en terreno, se cambiaron para sesiones remotas de índole individual. La metodología de intervención cambia a teletrabajo con llamadas telefónicas y coordinaciones vía internet de manera de cumplir con los objetivos del programa; entregando atención, orientación y acompañamiento al 100% de nuestras familias beneficiarias. N° total de beneficiarios: La totalidad de nuestras familias a diciembre 2020 es de 138 familias en intervención.

PROGRAMA HABITABILIDAD FOSIS 2019 EJECUCIÓN 2020.

COBERTURA TOTAL:

3 familias pertenecientes al programa familias del subsistema seguridad y oportunidades.

PRESUPUESTO ANUAL EXTERNO

$9.998.242.- (nueve millones novecientos noventa y ocho mil doscientos cuarenta y dos pesos.)

OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

Mejorar las condiciones de habitabilidad de familias perteneciente al programa familias del subsistema seguridad y oportunidades y que mantienen en estado de no logrado los indicadores de la dimensión de vivienda y entorno.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS:

1) Diagnóstico de las familias:

Se realiza visita domiciliaria por la dupla profesional Trabajadora Social y Arquitecto para realizar diagnóstico social y técnico de las familias para su intervención. N° total de beneficiarios: Durante el año 2020 se benefició a un total de 3 familias beneficiarias para este proyecto.

2) Talleres de cuidado de la vivienda y entorno:

Durante el año 2020. Los talleres que cada año se realizan con los y las beneficiarias del programa fueron de manera remota profundizando las áreas de cuidado de la vivienda en temas de prevención de incendios, accidentes, mantenimiento, entre otros. Los talleres aún se encuentran en ejecución. N° total de beneficiarios: En nuestra comuna se benefició a un total de 3 familias. PROGRAMA MUJER MUNICIPAL

COBERTURA TOTAL:

Todas las Mujeres y Residentes de la comuna El Tabo.

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$ 33.741.024.-

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS 2020:

1.- Se realizan talleres online por la plataforma municipal “COET” por el cual nuestros/as usuarias /os puedan participar.

2.- Se crea Espacio Mujer transmitido por la plataforma online municipal COET en el cual las mujeres de nuestra comuna pueden dar a conocer sus oficios, emprendimientos y puedan hacer difusión de este.

3.- Se realiza obra de teatro para conmemorar el día de la no violencia contra la mujer. La compañía de teatro “Las Andantes” y su obra “laVios pintados”.

4,-Se realiza campaña de sensibilización de trabajo colaborativo en el hogar.

5.- Conversatorios educativos temas relacionados con mujer realizados online por plataforma municipal COET.

6.- Se realizan talleres de autocuidado a nuestras usuarias adultas mayores. OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

Desplegar acciones que promuevan y fortalezcan el desarrollo integral de mujeres en los distintos espacios comunales, eliminando todo acto de violencia, discriminación y otros factores de riesgo que obstaculicen su pleno desarrollo, a través de estrategias que sensibilicen a la población en materias de violencia y faciliten el acceso igualitario de mujeres al mundo de lo público (Derechos, Protección social, Empleo, Recreación, Participación Política y Ciudadana, etc.)

PROGRAMA DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

COBERTURA TOTAL:

Organizaciones Territoriales, funcionales y organizaciones de interés público de la comuna de El Tabo.

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$20.001.607.-

OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

Procurar y promover la participación, gestión que desarrollan las organizaciones comunitarias funcionales y territoriales. Potenciar la participación ciudadana, orientar, capacitar a los vecinos para formar dirigentes organizados y empoderados, beneficiando una comunidad organizada y activa.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS:

Las actividades realizadas son las siguientes: Atención de público a dirigentes y vecinos y vecinas de la comuna, pertenecientes a organizaciones territoriales y funcionales para su constitución de nuevas organizaciones, y/o para su renovación. Orientación a postulaciones a Proyectos, FFOIP, (Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público), se postuló a dos proyectos de los cuales solo uno de ellos fue beneficiario. Se capacitó a la junta de vecinos Las Golondrinas, con el proyecto llamado “Taller de Diseño y Formulación de Proyectos de la Junta de Vecinos Las Golondrinas”, beneficiando a 20 socios de la organización, de los cuales 15 son socios, y 5 dirigentes de la organización. El propósito fue capacitar a dirigentes y vecinos y vecinas en la formulación y postulación de sociales para ser ejecutados de manera autónoma y de autogestión. OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EL TABO.

COBERTURA TOTAL:

- El convenio establece plazas de atención de 2500 NNA (Niños, Niñas y Jóvenes) Anual. - El 8 % de la población convenida igual a 200 casos de Niño, Niña y Jóvenes a través de derivaciones de Tribunal de Familia, Red Comunal de Infancia y Demanda Espontánea. PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$36.918.394

PRESUPUESTO ANUAL EXTERNO

$39.018.628

OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

¨Contribuir a la Instalación de Sistemas Locales de Protección de Derechos que permita prevenir y dar respuesta oportuna a situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la articulación de actores presentes en el territorio como garantes de derechos, el fortalecimiento de las familias en el ejercicio de su rol parental, como de la participación sustantiva de las niñas, niños y adolescentes, familias y comunidad¨.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS 2020: Cierre Campaña del Buen Trato

Se ejecuta el día 31 de octubre 2020, denominando esta actividad como Halloween, contando con la participación de los niños, niñas y adolescentes de la comuna de los sectores de la Villa El Tabo y Sector Las Cruces, actividad que consistió en la entrega de dulces por parte del equipo OPD y DIDECO, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios existentes a la fecha por emergencia sanitaria decretada. N° total de beneficiarios: 300 NNA

PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR EL TABO

COBERTURA TOTAL:

60 mujeres PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL:

$ 18.565.967.-

(dieciocho millones quinientos sesenta y cinco mil novecientos sesenta y siete pesos.)

PRESUPUESTO ANUAL EXTERNO

$ 13.401.000.-

(trece millones cuatrocientos unos mil pesos.) OBJETIVO GENERAL PROGRAMA:

Promover la autonomía, con un especial enfoque en la autonomía económica y política de las mujeres jefas de hogar, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar una visión de independencia y autovaloración, con el objeto de que adquieran la convicción de ser mujeres capaces de tomar decisiones que cambien su vida, conseguir sus metas y generar sus propios recursos económicos, ya sea a través de la creación de sus propios emprendimientos, como a través de su inserción en un trabajo dependiente.

ACTIVIDADES/ACCIONES DESTACADAS 2020:

• 7 talleres de Formación para el Trabajo, traducido en 140 sesiones online. • Acompañamiento de 60 mujeres emprendedoras con el fin de potenciar el desarrollo de sus negocios. • Participación de 54 mujeres en fondo concursable Mujeres Emprendedoras de El Tabo, dirigido a participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar. • 44 mujeres se adjudicaron el fondo concursable Mujeres Emprendedoras de El Tabo financiado en su totalidad por fondos municipales. • 27 mujeres acceden a canales de comercialización en diferentes Ferias y Expo de Emprendedores realizadas en la comuna. Además, acceden a comercializar sus productos a través de catalogo online realizado por el municipio. • 5 mujeres logran nivelar sus estudios. • Trabajo en conjunto con social del Sindicato de Trabajadores Independientes Feria de las Pulgas El Tabo y Sindicato Hecho A Mano. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ACCIONES DEL PMJH AÑO 2020. 7 talleres de Formación para el Trabajo, traducido en 140 sesiones por vía online.

60 mujeres participan de estas actividades, cuyos fines son: entregar formación para el trabajo dependiente o independiente; desarrollar capacidades y habilidades que les permitan conseguir, mantener y/o mejorar un trabajo dependiente o actividad independiente; gestionar su aprendizaje y las redes de apoyo; y desarrollar competencias de liderazgo para el desempeño en el ámbito laboral.

N° total de mujeres beneficiarias y sus características. 60 mujeres beneficiadas, todas de nacionalidad chilena. El mayor porcentaje en cuanto a edad está entre los 45 y 59 años de edad (47%), cuyo nivel educacional corresponde mayormente a enseñanza media finalizado (67%). En relación a los índices de vulnerabilidad, se observa que un 72% de las participantes pertenece al Quintil I y II, reflejando con ello, que, principalmente las mujeres abordadas en este programa son las de menos ingresos per cápita familiar de la comuna.

Sumado a ello, se observa que el 81% de las mujeres ejercen la jefatura de hogar en sus familias. Por lo que, al unir las 3 variables (mujeres, pertenecientes al quintil de vulnerabilidad más bajo y con jefatura de hogar) se desprende que el trabajo desempeñado por este programa va dirigido a la población femenina vulnerable y que más requiere un apoyo constante para potenciar tanto su autonomía económica, física, y política.

Se observó que un 59% de las participantes del año 2020 fueron mujeres que trabajan de manera independiente, quienes en su mayoría evaluaron su emprendimiento como la fuente de principal ingreso para su hogar. Se observan iniciativas concretas, con proyección, deseos de formalización y dispuesta a invertir monetariamente en sus emprendimientos.

Cabe mencionar que, durante este año el 7% mujeres se reconocen como pertenecientes al pueblo indígena mapuche.

44 mujeres se adjudicaron los fondos concursables municipales, para mujeres emprendedoras.

De las 60 mujeres del PMJH del año 2020, 54 mujeres participaron del Fondo Mujeres Emprendedoras otorgados por el Municipio, adjudicándose los fondos 44 mujeres del PMJH, quienes, con dichos recursos, pudieron implementar sus emprendimientos y generar recursos económicos para sus familias.

Acceso a canales de comercialización de 27 mujeres tanto en Ferias y Expo de Emprendedores realizadas en la comuna. Descripción y/o resumen: Estas 27 mujeres pudieron participar de las diferentes ferias realizadas por el Municipio, tanto en los meses de diciembre del año 2020, a enero y febrero del año 2021. También fueron partícipes algunas mujeres pertenecientes a sindicatos de las ferias libres todos los fines de semana del año. “Ceremonia de entrega de Cheques a Ganadoras del Fondo Concursable Mujeres Emprendedoras El Tabo”

“Participación de mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar en Ferias y Expo de Emprendedores realizadas en la comuna”

This article is from: