
1 minute read
Principios de la planeación
1. Principio de universalidad. Este principio supone la inclusión de todo el universo de factores que propicien desarrollar el plan de forma efectiva. 2. Principio de racionalidad. La sustentación de los planes deben apoyarse en el uso de la lógica, por lo que deben incluir metas logrables. 3. Principio de la precisión. Para lograr el cumplimiento de las metas con eficacia y eficiencia . 4. Principio de flexibilidad. El cumplimiento del principio de planeación anterior, debe dejar un margen para los cambios que pueda ser necesario a variaciones no previsibles de las circunstancias del entorno. 5. El principio de la unidad. Todos los planes que se elaboren en la organización deben responder a un plan general único. Los planes de las diferentes áreas funcionales de la entidad deben coordinarse de tal manera que en un mismo plan . 6. Principio de factibilidad. Lo que se planee debe ser realizable; no tiene sentido elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse.. 7. El principio de compromiso. Este principio indica que la planeación a mediano plazo es la más conveniente porque asegura que los compromisos de la empresa encajen en el futuro. 8. Principio de factor limitante. Este principio enfatiza la importancia de la objetividad en el momento de la selección de un curso de acción entre diferentes alternativas para alcanzar los fines propuestos. 9. Principio de inherencia. Este principio sustenta que la planeación es inherente sólo mediante la planificación eficaz se puede conducir la organización al éxito, garantizar la eficacia de la gestión y ofrecer respuestas oportunas a los cambios del entorno donde ésta se inserta.
Elaborado por : Carmen Rosa Flores Betancur
Advertisement