
2 minute read
12)Referencias bibliográficas
Importancia de la cultura organizacional
Saber qué es la cultura organizacional y cómo aprovecharla correctamente puede ser uno de los activos más fuertes de una empresa, así como su mayor responsabilidad, ya que puede estar relacionada con un mejor desempeño laboral, mayor satisfacción en el trabajo y el aumento del compromiso de los empleados.
Advertisement
Los investigadores han encontrado una fuerte relación entre la cultura organizacional y el rendimiento de las empresas con respecto a indicadores de éxito como los ingresos, el volumen de ventas, la cuota de mercado y la cotización de las acciones. De ahí la importancia de invertir en la cultura organizacional para cualquier empresa o institución.
Al mismo tiempo, es importante tener una cultura que se ajuste a las exigencias del entorno de la empresa. En la medida en que los valores compartidos sean adecuados para la empresa en cuestión, el rendimiento de la empresa puede beneficiarse de la cultura.
Desarrollar una buena gestión de la cultura organizacional puede ser una ventaja competitiva para una organización, mientras que tener una cultura organizacional negativa puede conducir a dificultades de rendimiento y convertirse en la responsable del fracaso empresarial, generando una barrera que impida a la empresa afrontar el cambio y asumir riesgos.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Ortega, C. (2022, 5 julio). ¿Qué es la cultura organizacional? QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/cultura-organizacional-2/
Sydle. (z.d.). Sydle. Geraadpleegd op 23 oktober 2022, van
https://www.sydle.com/es/blog/mejora-continua6101a388b2503757979faf52/#:~:text=La%20mejora%20continua%20es%20una,reinve nten%20constantemente%20se%20quedar%C3%A1n%20atr%C3%A1s.
Just a moment. . . (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de
https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-empresarial/
Ética y Responsabilidad Social Empresarial y Empresa Familiar. (2021, 13 mayo).
ENAE. https://www.enae.es/course/etica-y-responsabilidad-social-empresarial-yempresafamiliar?gclid=CjwKCAjw79iaBhAJEiwAPYwoCJKA0MN5_DOI_4SXMIWBVympGYfkReGCivM_gUR5EtslQllUPgA8BoCvlQQAvD_BwE
Empresa, E. D. E. E. (2022, 24 octubre). Teorías de la motivación: propósito,
importancia y tipos. VIU. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestrosexpertos/teorias-de-la-motivacion-proposito-importancia-y-tipos
González, A. (2021, 9 junio). Responsabilidad social. Definición, tipos y ejemplos.
Ayuda Ley Protección Datos. https://ayudaleyprotecciondatos.es/2021/06/12/responsabilidad-social/
Regla de las 5 rs ecológicas. (2022, 18 agosto). Responsabilidad Social y Sustentabilidad.
Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://responsabilidadsocial.net/regla-de-las-5rs-ecologicas-reducir-reparar-recuperar-reutilizar-y-reciclar/
Carlemany, U. (2021, 17 agosto). Responsabilidad Social Ambiental: qué es y ejemplos.
Universitat Carlemany. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/responsabilidad-social-ambientalque-es-y-ejemplos
El Estado y la responsabilidad Social Empresarial. (2013, 17 mayo). BLOG DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jumormed/2013/05/17/el-estadoy-la-responsabilidad-social-empresarial/
http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/objetos%20de%20aprendizaje%20profesores/exelear
ning%20etica%20profesional/eticaprofesional/conceptos_y_definiciones
Línea VerdeHuelva. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2022, de
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/conciencia-ambientual/Quees-el-desarrollo-sostenible.asp
