3 minute read

Deconstructivismo

SIGLO XX Y XXI Deconstructivismo

Es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclidiana que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio

Advertisement

Caracteristicas: Trata de mostrar las contradicciones de los diseños abiertamente, para lo cual prescinde de los principios básicos de la arquitectura; es decir, el soporte y la carga, la proporción, la regularidad, etc. Presenta una perspectiva multifocal, pues los diseños deconstructivistas pueden ser apreciados desde diferentes puntos de vista o ángulos. La falta de simetría y la descentralidad surgen al eliminarse el punto focal único de la perspectiva multifocal.

El cofre de palabras

Fragmentación: proceso de división de un hábitat continuo en secciones Multifocal: De varios puntos de vista

Museo Guggenheim de Bilbao Nikolaï Souïetin, Vitebsk, 1919

La Casa Danzante Walt Disney Concert Hall

Casa de Música Centro Cultural Heydar Aliyev

Características:

Formas no lineales. Los arquitectos que siguen este movimiento usan círculos, polígonos desiguales o triángulos. Yuxtaposición de elementos. El deconstructivista utiliza el contraste entre las formas para conseguir el efecto que busca. Manipulación de la superficie. Los edificios parece que están congelados en el tiempo y casi no se usa la ornamentación para ofrecer una sensación de no conexión. Romper con las reglas. Otra característica que observamos es la sensación de falta de estabilidad estructural y la sensación de derrumbe.

Gabo. cabeza Nº 2 1916 Antón Pevsner

La serpiente de Mathias Goeritz

Unmaking Arte y espacio

Abrazo XI

ESCULTURA

Características:

La falta de simetría y la descentralidad surgen al eliminarse el punto focal único de la perspectiva multifocal. La torsión o arqueamiento se manifiesta por triplicado en los helicoides volumétricos, así como en los planos alabeados (no paralelos) y en las inclinaciones que buscan la inestabilidad estructural o lo anti gravitacional. Emplea mallas y retículas para enfatizar lo ambiguo, antinatural y contrario al orden jerárquico. Los ángulos deconstructivistas se caracterizan por su agudeza, creando una concepción espacial novedosa

En la escultura y la pintura podemos observar obras que presentan geometrías irregulares complejas y asimétricas. Asimismo, también hay pequeños objetos y muebles creados por arquitectos relacionados con esta corriente.

Kasimir Malevitch, Vitebsk, 1919 Nikolaï Souïetin, Vitebsk, 1919

Nivcholas Chistiakov, broken face Nivcholas Chistiakov, thought

Gonzalo Fuentes arte abstracto Madwoman of chaillot

PINTURA

Características:

Los representantes no ven sus obras como arte. La técnica y el proceso para elaborar el producto son de gran importancia. Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. Se asocia a la producción industrial y sus composiciones son construidas matemáticamente. La obra se comunica con el espacio que la rodea o penetra. Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz. Hace hincapié en lo abstracto, pero relacionado con la industria y la técnica. Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y pesadas. Los objetos son geométricos y funcionales. Rechaza al arte burgués. Se evitó el ornamento.

This article is from: