
3 minute read
Rococo
SIGLO XVII ROCOCO
1600 - 1750
Advertisement
El rococó fue un movimiento artístico europeo de origen francés que se caracterizó por su estilo alegre y provocador, y el gusto por la decoración excesiva. El Rococó tendió a expresarse en interiores decorativos y sus manifestaciones más significativas se dan en mobiliario, cerámica, cristal y orfebrería, tapicería y pintura y escultura.
Tres acontecimientos fueron fundamentales en el impulso del rococó:
la muerte del rey Luis XIV; la influencia de la favorita del rey Luis XV, la marquesa de Pompadour; el intercambio de artistas entre las diferentes cortes europeas.

¿Por que decoraban en exceso? Porque pertenecemos a la burguesía ¡¡¡Siiii!!!

El cofre de palabras
Burguesía: Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital.
PINTURA
Características:

Carácter gracioso y festivo Humor y picardía Temas sin pretensión moralizante y didáctica Erotismo velado
¿Ósea que les gustaba pintarse desnudos?


François Boucher: Marquesa de Pompadour, 1756 Antoine Watteau: Peregrinación a la isla de la Citera, 1717
Jean-Honore Fragonard: El columpio, 1767 Jean-Honoré Fragonard: El beso robado, 1788



Antoine Coypel: La Pintura expulsa a Thalía, 1732 La cerradura, pintura al óleo de Jean-Honoré Fragonard 1776
¡No a todos!

El cofre de palabras
ESCULTURA
Características:


Disminución de las dimensiones colosales del barroco Acentuación a la suavidad y delicadeza de las texturas y movimientos Uso principal del mármol y porcelana Ausencia de simetría Sensualidad y erotismo


Antonio Corradini: La modestia o La verdad velada, capilla Sansevero de Nápoles. Adonis, obra de Antonio Corradini 1725
Las pinturas poseían un nivel de detalle muy alto a comparación del barroco

1752 Apolo matando a Pitón, escultura de mármol, 1753 Juno con pavo real, escultura de mármol

Cupido fabricando su arco con la maza de Hércules de Edme Bouchardon Pedro el grande de Falconet
La escultura bajo la influencia del rococó fue mayoritariamente asumida por artistas franceses y fueron estos, los encargados de expandirlo por el resto del mundo


Interior del palacio Queluz


Pabellón de caza Amalienburg Palacete rococó en Stupinigi
Residencia en Würzburg
Características:
Austera en los acabados exteriores Rica en acabados interiores Espacios mas pequeños y tratados con mas intimidad Los colores siempre fueron luminosos y alegres Amplios jardines Ornamentación recargada



“El arte rococó solo pretendía deleitar a una sociedad acomodada, realmente ociosa, para la cual el único pecado era aburrir”.
palacio solitude Hôtel de Soubise
El cofre de palabras

¡Es momento de pintar!
La joven de la perla



