
3 minute read
Congreso Científico Juvenil UNIBE 2019
Como cada año, en septiembre de 2019, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) celebró el Congreso Científico Juvenil, que en esta ocasión llegó a su novena versión. En este evento se presentan los resultados de las investigaciones realizadas por estudiantes de primer año, los cuales son iniciados en actividades investigativas desde su ingreso a la universidad.
Los estudiantes de ciencias trabajan y presentan temas que aportan a la salud, al medio ambiente, y al conocimiento científico en sentido general. Los resultados de los proyectos de investigación más destacados se comparten tanto a través de disertaciones sobre los resultados, como a través de pósters. La dinámica de presentación de los resultados es guiada por compañeros estudiantes que hacen de moderadores.
Advertisement


1er. Lugar: “La rutina, las necesidades y trato, que reciben los adultos mayores en tres diferentes hogares del Distrito Nacional, durante los períodos enero-abril del 2019”, desarrollado por los estudiantes: Joanna Marchena, Paula González Barrot y Jenyl Novo.

2do. Lugar: “Enfermedades más comunes en mujeres de 18-45 años que asisten al Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” durante el período enero -abril del 2019”, de las estudiantes Amelia de Peña, Lukarina Pilier, Heiry Vargas.

3er. Lugar: “Sintomatología de la diabetes insípida central. Estudio de caso en paciente femenina en el municipio de Constanza. Enero-abril del 2019”, de la estudiante Manuela Yudith Diez.



Póster: “Detección de coliformes fecales presentes en alimentos de venta callejera en las áreas cercanas a los hospitales “Nuestra Señora de la Altagracia” y “Robert Reid Cabral”, de las participantes Marianne Scharf y María José Contreras.
1er. Lugar: “Análisis del plástico biodegradable y sus beneficios frente al plástico sintético”, desarrollado por Ashley Jerez y Eliana Soriano.

2do. Lugar: “Fabricación de batería propulsada por azúcar. Efectividad y Beneficios”, por los estudiantes Roland Roy, Daniel Camejo y Heiry Vargas.
3er. Lugar: “Fabricación de Repelente Natural”, por Laura Valdez, Daira Almonte y Doralfi Suarez. Póster: “Implicaciones de los conservantes en alimentos enlatados”, de las participantes Florángel Guzmán Lora y Alma Hernández.





En el marco del Congreso también se llevaron a cabo las últimas rondas de las Olimpíadas de Matemática y Física, en cuyos resultados compartieron primeros lugares en ambas áreas, los estudiantes Carlos Ogando y Otto Obritzhauser, quienes exhibieron un excelente desempeño en la resolución de los problemas presentados.



El segundo lugar fue obtenido por los estudiantes Anthony Martínez (Matemática y Luisa Estrella (Física), mientras que el tercero por David Strauss (Matemática) y Edgar Arnaud (Física).
Se realizó un interesante conversatorio entre estudiantes que ya han tenido la experiencia de desarrollar proyectos de investigación, y estudiantes de nuevo ingreso que están iniciando.






El Congreso siempre cierra con un espectáculo lúdico a cargo de una de las áreas, y en esta ocasión correspondió al área de Biología, en cuya representación hubo una interesante y divertida participación de los estudiantes caracterizando situaciones medioambientales.
