5 minute read

Mercure Galant y la creacion de tendencias Pag

Next Article
intimo del ser Pag

intimo del ser Pag

Un recorrido por las primeras publicaciones de moda hasta la influencia de la realeza francesa sobre el pueblo

De Le Mercure Galant a la creación de tendencias

Advertisement

El comienzo de la hisotia de las revitas de moda.

Fotos de una tapa de Mercvre

Desde el comienzo de su historia, las revistas tuvieron el control de influenciar a las personas. Para lograr esto usaban imagenes de referentes del target a el cual apuntan. Estas revistas influencian en la parte de moda, tendencia, maquillaje y mucho mas; pero gracias a la evolucion social, estas empiezan a tener otra mirada y tocan distintos temas.

La primera revista de moda conocida como tal fue Le Mercure Galant, fundada en 1672 en París por Jean Donneau de Visé. Su nombre se debe a Mercurio, Dios romano del comercio y los ladrones. Sus primeras publicaciones se realizaban trimestralmente y luego de forma mensual. Comenzó como una revista con noticias, poemas, críticas de teatro y moda. Asimismo, se lanzaban publicaciones de libros tales como las primeras traducciones al francés de Nietzsche, trabajos de André Gide, Paul Claudel, Colette y Guillaume Apollinaire.

En 1710 fallece su creador y toma el relevo Charles Dufresny. Luego, con Antoine de La Roque se realizó un cambio de nombre de la revista a Le Mercure de France. En 1825 la revista dejó de publicarse y reapareció en 1890 gracias a Alfred Vallette. En 1905 debido a una gran demanda comenzó a ser publicada bimensualmente.

Le Mercure Galant deja una gran huella en la historia de la moda y del periodismo de ella, inventando un nuevo concepto para la época: las temporadas. Lo que se usaba un año quedaba en la antigüedad para el año siguiente. En la revista se mostraban grabados ilustrando a las marquesas y duquesas con sus mejores atuendos. Su público objetivo eran las mujeres de clases inferiores que ansiaban imitar a las mujeres de la corte. Además de las revistas de moda, el siglo XVIII se destacó por esas láminas de moda que ilustraban las últimas propuestas de indumentaria y accesorios haciendo que el proceso de moda se acelere. También fueron furor en Inglaterra: en 1770 empezó a publicarse The Lady 's Magazine y así, paulatinamente, fueron expandiéndose por todo el continente, consiguiendo una exitotuendos. Su público objetivo eran las mujeres de clases inferiores que ansiaban imitar a las mujeres de la corte.

Luego de la revolución francesa las temáticas llevadas al plúbico comenzaron a expandirse: no solo mostraban ilustraciones de moda sino que también daban consejos a sus lectoras desde cómo vestirse según cada momento del duelo de luto (algo que dominaba a las sociedades en ese momento histórico) hasta consejos para amas de casa. Además, tanto la moda como las revistas de ésta se empezaron a usar con un enfoque político.

Una vez acontecido este gran hecho histórico, la vestimenta tomó otro enfoque en Francia. Empezó a comunicar pensamientos políticos, por ende, la forma de vestirse no solo representaba un estatus económico sino también el hecho de ser revolucionario o realista. Todos estos factores eran comunicados a través de las revistas de moda, creando así, aún más distinción entre todos. Esto fue una ventaja para la realeza, ya que se les hacía más fácil distinguir a sus oponentes y mandarlos a matar.

En 1791 el conde de Floridablanca decide prohibir las revistas de moda por miedo a que las ideas revolucionarias francesas entren a su país. Por otro lado, en Francia todas las etiquetas que tenían las prendas, tanto a nivel político

La revista debía su nombre al dios Mercurio, Mercure en francés, dios romano del comercio y de los ladrones, mensajero de los dioses.

como social, desaparecen, creando así la libertad de indumentaria. Sin embargo, las tendencias siempre provocaron un deseo en el lector, por lo tanto éstos no son completamente libres; están bajo el “efecto” del periodismo de moda.

En este siglo, como se mencionó anteriormente, las tendencias eran llevadas a todos los lugares por las revistas. Éstas promulgaban tendencias que eran establecidas por actores importantes de la historia o el entorno. Un buen ejemplo de esto es el rey Luis XIV. Una gran tendencia que estableció fue el “traje a la francesa”, basado en 3 piezas: casaca, calzón y chaqueta. Fue un gran hecho en el mundo de la indumentaria, ya que esta vestimenta fue utilizada por la clase social alta durante un siglo. También, los grabados en las revistas con la “indumentaria deseada” eran acompañados con chapines (zapatos característicos del siglo XVI) o uno de los zapatos preferidos del rey, los zapatos adornados con hebillas, lazos de gran tamaño o tacones rojos, que representaban una clase o estatus social alto.

Se puede decir que Luis XVI actualmente se consideraría un influencer debido que marcaba tendencias y generaba el sentimiento de deseo de pertenencia en las personas de obtener aquella indumentaria propuesta por él mismo. Las revistas ayudaron a promover esta idea pero no todos podían alcanzar lo propuesto. Las clases sociales eran muy notables aunque el gusto por la indumentaria era el mismo ya que éstas seguían el mismo patrón de tendencia.

Hoy en día las revistas y el periodismo de moda no solo hablan de las tendencias, diferentes estilos y una indumentaria llena de historias pasadas y por venir, también tocan temas políticos y problemáticas sociales. Esto se puede ver en varios ejemplares de Vogue Italia donde se hizo una campaña para concientizar el daño que hace el petróleo, mostrando a una sirena violada por la marea negra que causó la petrolera BP en las costas del golfo de México o cuando hicieron una producción de fotos donde mostraban modelos en un quirófano haciéndose cirugías plásticas

Como muchas otras industrias, el periodismo refleja a la sociedad y su evolución, si esta última está muy involucrada en las causas sociales es consecuencia que exija a los medios que también lo hagan. El gran cambio desde el comienzo del periodismo de moda es que las revistas empiezan a basar su contenido en lo que la gente desea, dándoles a ellos el lugar de decidir que se publica, el éxito de las publicaciones se basan en la aprobación de su audiencia.

Foto del Rey Luis

Fotos dela primera tapa de Mercvre

This article is from: