5 minute read

STATEMENT

Durante mi prác-ca ar.s-ca he estado vinculado en un desplazamiento con-nuo entre la periferia de Bogotá y el centro de la ciudad. Este movimiento constante entre Bogotá y la Sabana Centro, me ha permi-do desarrollar una sensibilidad y una inquietud constante por las transformaciones del paisaje, el diseño urbanís-co funcional, la exacerbación de proyectos habitacionales y el extrac-vismo del territorio. Dichas transformaciones, lentamente se desplazan del centro hacia las extremidades de un cuerpo que solo contempla su ombligo como centro de producción intelectual y económica.

En este tránsito, he podido enfocar mi mirada y consolidar un “archivo” de obras, ejercicios e intervenciones en el espacio público, que configuran una pregunta por el habitar, la ruina, el paisaje y el desplazamiento. Una mirada, que durante los úl-mos años, se ha venido concentrando en el suelo, el piso, el andén, la carretera, el pasto y despojo. A par-r de esto, he podido generar una gramá-ca dentro de mi trabajo, que contrapone una tensión entre naturaleza y racionalidad (Arquitectura y Naturaleza) y que generalmente se materializa en procesos que parten de la escultura, pero que se complejizan involucrando la fotograPa, la instalación, el dibujo, la escritura y el video. Estos procesos finalmente, -enen un componente que involucran mi cuerpo como primera herramienta de reconocimiento sensible del territorio. Es por este mo-vo que, el gesto de caminar, aparece como eje transversal y se ar-cula con la construcción de cartograPas expandidas, permi-endo reflexionar sobre la mul-plicidad de capas que componen el habitar un territorio.

Paisajes Emplazados

Fotografía / Cartografía En proceso (2024)

La carretera está constituida a partir de gramáticas que indican una forma de habitar en movimiento, siempre como un espacio en tránsito, un intermedio entre el punto A y B, donde no es posible detenerse Este proyecto se viene articulado con la premisa de habitar la carretera y el paisaje, la valla como elemento foráneo en el paisaje que, en su abandono, se despoja de la palabra y pierde su función, adquiriendo el reflejo del territorio, se convierte en pantalla expandida que captura la huella de la experiencia de habitar el entorno Esta serie fotografía se encuentra en proceso y se articulará con dibujos cartográficos que se unen a través de una acción de caminar y desplazarse el intermedio de la carretera

En la carretera

Tinta sobre papel de algodón 2023 h"ps://www.youtube.com/watch?v=mMWqGfQDPh4

Esta serie de animales muertos, parte de varios recorridos por la carretera, donde el paisaje es atravesado por una línea continua de pavimento que, en ocasiones, se altera con pequeños acontecimientos de cuerpos suspendidos en el vacío El acontecimiento, las muertes de animales atropellados, depositados en los extremos de la carretera, se presenta en estos dibujos enmarañados, en una línea continua que recuerda a la carretera que atraviesa como cicatriz el paisaje..

Video Instalación / Acción Registro 2023

Como resultado de la residencia ¿Qué puede un cuerpo? Esta videoinstalación plantea una reflexión sobre la noción de cómo contemplamos la temporalidad. Un cuerpo se introduce en el paisaje y es capturado a través de una sobreposición de capas de video Movimientos que no transcurren en primera instancia, se desvanecen entre los ritmos de la carretera y el espectador, que se introduce como sombra en el espacio. ¿Qué pasa con los cuerpos que se mueven en diferentestemporalidades?

Acción de búsqueda, registro y captura de la niebla, se da en la interfaz del video como encuentro en la distancia, como límite entre ojo y objetivo, paraje y territorio, paisaje y cultura, siempre acompañado del perro como gesto. Se materializa en una instalación que se complementa en el soporte que contiene el video. La valla de publicidad abandonada, aparece despojada de su función, se convierte en reflejo del territorio y establece una relación activa entre video y soporte, se convierte en pantalla, se revela con la niebla y desaparece en las imágenes de la carretera.

Registro 2020 2

Instalacción / Acción

La propiedad privada consiste en definir un bien patrimonial a par3r de una serie de límites que impongo como individuo sobre un objeto o un territorio La intervención M2 surge como gesto de resistencia y apropiación del espacio público, una acción que consiste en arrancar un metro cuadrado de pasto de un edificio público para, posteriormente, desplazar un cuerpo que queda como residuo/despojo de un paisaje apropiado, delimitado, designado y definido.

Durante el aislamiento de la pandemia del covid-19, los desalojos del barrio Altos de la Estancia en Ciudad Bolivar (Bogotá), surgieron con un acontecimiento paradójico que rompía un discurso hegemónico de resguardo en el hogar Esta serie de fotomontajes presenta los espacios desalodos del barrio altos de la estancia, los cruza con los despojos de pelos y tierra que almacene en mi casa durante la pandemia, construyendo un relato ficcionario del acontecimiento y el mismo despojo de la materia y el hogar.

Despojos serie dibujos/escultura 2020

La serie Despojos, consiste en la recolección de pelos y polvo de mi perra que, durante la pandemia, se fueron combinando con mis despojos de cabello y quedaron almacenados en el piso de mi casa, con esta materia realice una serie de dibujos que dan cuenta de nuestros recorridos por el espacio. A si mismo realice una escultura efímera que insinua el cuerpo de mi perra, pero que con el pasar del tiempo se deshace. Para mí, esta materia en el año 2024 se resignifica, ya que mi perra murio hace un par de meses y ahora solo me queda el despojo de ella almacenado en esta serie de dibujos y escultura.

Paisaje Sabanero

Instalacción / Fotografía 2019

This article is from: