
13 minute read
Mujeres que Construyen
EN PUERTO RICO, LA PRESENCIA FEMENINA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN HA SIDO TRADICIONALMENTE MÍNIMA, PERO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO YA ESTÁ EN MARCHA. CADA VEZ MÁS MUJERES ROMPEN BARRERAS Y DESAFÍAN LOS ESTEREOTIPOS EN UN SECTOR DONDE LA FUERZA FÍSICA Y LA HABILIDAD TÉCNICA SE CONSIDERAN FUNDAMENTALES.
Sin embargo, ellas se abren paso en la construcción y no solo están desafiando las normas de género, sino que también están construyendo un futuro más inclusivo para las próximas generaciones. Todas aportan perspectivas innovadoras y soluciones creativas a las situaciones que enfrentan desde sus respectivas áreas de trabajo, enriqueciendo la ejecución de los equipos a los que pertenecen. A través de esta serie de reseñas breves, exploramos cómo las mujeres están dejando una huella imborrable en la construcción de Puerto Rico, pues, a través de su trabajo, enfrentan desafíos únicos, pero también celebran logros que reafirman el poder transformador de la determinación y el talento femenino. Estas mujeres se han convertido en las creadoras de cambio, construyendo caminos de igualdad, empoderamiento y visibilidad en un sector que, hasta hace poco, era poco explorado por ellas.
______________________________________________________

Carmen M. Torres Meléndez
DESDE SU LLEGADA A DBR DEVELOPMENT MANAGEMENT, LLC, EN JUNIO DE 2023, CARMEN M. TORRES MELÉNDEZ HA DEMOSTRADO QUE EL DESEO DE APRENDER PUEDE ABRIR CUALQUIER CAMINO, INCLUSO EN UN SECTOR TAN DESAFIANTE COMO LA CONSTRUCCIÓN. ASIGNADA INICIALMENTE A TERMINACIONES EN EL PROYECTO DE WEST POINT A RITZ-CARLTON RESERVE RESIDENCES, EN DORADO BEACH, PRONTO DEJÓ CLARO QUE NO SE CONFORMARÍA CON TAREAS RUTINARIAS, “PUES QUERÍA APRENDER MÁS”, AFIRMA CON CONVICCIÓN.
Con una actitud proactiva, observó, practicó y dominó habilidades que van desde el enmasillado hasta el manejo de pulidoras y la reparación de herramientas eléctricas. Hoy, ocupa el puesto de guarda almacén, donde mantiene el orden y distribuye herramientas esenciales para el equipo de trabajo.
Su mayor satisfacción ha sido demostrar que las mujeres pueden desempeñarse con excelencia en la industria de la construcción. “No tengan miedo; porque sea un área de hombres, no quiere decir que nosotras no podamos superarnos. Podemos, incluso, aprender más que ellos, y ellos están dispuestos a enseñarnos”, afirma.
Su historia es una inspiración para aquellas mujeres que dudan en incursionar en sectores dominados por hombres, pues reafirma que la curiosidad, el talento y la determinación hacen que, con esfuerzo y pasión, cualquier meta es alcanzable.
______________________________________________________

Christina Paola López Rosario
HACE TRES AÑOS, CHRISTINA PAOLA LÓPEZ ROSARIO INICIÓ SU TRAYECTORIA EN HACIENDA SAN MARTÍN INC., EN EL DESARROLLO DE ISLA DE LAS FLORES, SABANERA DORADO, DESEMPEÑÁNDOSE EN UN PUESTO DE LIMPIEZA. SIN EMBARGO, SU POTENCIAL NO PASÓ INADVERTIDO PARA SU PADRE, QUIEN TAMBIÉN LABORA EN LA EMPRESA, Y SU SUPERVISOR, QUIENES VIERON EN ELLA LA DETERMINACIÓN PARA LLEGAR MÁS LEJOS. FUE ASÍ COMO ACEPTÓ EL RETO ANTE SÍ Y HOY FORMA PARTE DEL EQUIPO DE TERMINACIONES, DONDE SU ATENCIÓN PRECISA A LOS DETALLES LE HA GANADO LA CONFIANZA DE LA EMPRESA.
Esta cualidad ha sido clave para su crecimiento profesional, el cual asegura que cada labor realizada en su jornada diaria, que incluye desde aplicación de masilla, lechada y pintura hasta el sellado de techos, sea de óptima calidad. Esta característica le ha valido el respaldo incondicional de sus compañeros, quienes, según dice, siempre están dispuestos a motivar, apoyar y aconsejar cuando el desánimo pueda estar presente.
Al reconocer que su experiencia en la construcción ha sido bonita y de mucho sacrificio, su ejecución ha demostrado que, en la construcción, también hay un espacio para las mujeres: “No hay que temerle a la palabra ‘construcción’. Lo importante es ir con ganas, con fuerza y demostrar que podemos”.
______________________________________________________

Ingrid Meléndez Terán
PARA INGRID MELÉNDEZ TERÁN, LA DETERMINACIÓN Y LA PASIÓN LE HAN ABIERTO LAS PUERTAS DE UNA INDUSTRIA QUE, POR SU NATURALEZA, HA SIDO DOMINADA POR HOMBRES. SIN EMBARGO, COMO GERENTE DE PROYECTO DEL EQUIPO ELÉCTRICO DE WEST LLC, Y LA ÚNICA MUJER EN SU EQUIPO, SU TRAYECTORIA HA SIDO UN TESTIMONIO DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA.
Su llegada a la empresa se dio en marzo de 2024 y, desde el inicio, fue estratégica en su plan profesional, pues su meta era trabajar en el campo. Fue así que solicitó una vacante como perito electricista, aunque, en ese momento, la oportunidad no se concretó. Sin embargo, su persistencia la llevó a intentarlo nuevamente, y cuando lo hizo, la propuesta superó sus expectativas. Hoy, agradecida por la confianza y la oportunidad de desarrollarse profesionalmente, ha ampliado sus conocimientos en conexiones soterradas, instalaciones aéreas y residenciales, certificaciones, planificación y lectura de planos, habilidades esenciales que han fortalecido su capacidad de liderazgo. Su mayor satisfacción ha sido poder desempeñarse simultáneamente como ingeniera y perito electricista, algo poco común en la industria, lo que le ha permitido crecer de manera integral. Por ello, su mensaje es claro: “Dense la oportunidad y háganse sentir. En el área eléctrica hay muchas oportunidades en sectores como el residencial, fotovoltaico e industrial, y necesitamos más mujeres en la industria”.
______________________________________________________

Ivonne Reyes Torres
CLARA: PREPARAR LAS VIVIENDAS PARA SU INSPECCIÓN FINAL. SU LABOR INICIAL CONSISTÍA EN LA LIMPIEZA DE VENTANAS, PUERTAS Y LA RECOLECCIÓN DE ESCOMBROS. SIN EMBARGO, SU DEDICACIÓN Y LIDERAZGO NATURAL PRONTO LA LLEVARON A ADQUIRIR MÁS EXPERIENCIA, HASTA CONVERTIRSE EN SUPERVISORA DEL ÁREA DE TERMINACIONES, LIDERANDO UN EQUIPO COMPUESTO MAYORMENTE POR MUJERES.
Su trayectoria de crecimiento personal y profesional la llevó a proponer que la empresa empleara a más mujeres para complementar las tareas de terminaciones en las casas, idea que fue aceptada y que hoy ha permitido la incorporación de 10 mujeres a la compañía. “Nosotras tenemos el temple y el potencial para crecer en esta industria. No debemos tener miedo; la construcción es un campo de oportunidades y desarrollo”, resalta.
Aunque su mayor satisfacción ha sido abrirles camino a más mujeres en la construcción, reconoce que su desarrollo ha sido posible gracias a la confianza depositada en ella por sus superiores. Hoy es testigo del impacto de su propuesta, viendo a sus compañeras destacarse en diversas áreas y su historia es testimonio del talento femenino en la industria de la construcción: “Hay potencial; podemos crecer; podemos seguir hacia adelante”.
______________________________________________________

Jacqueline Rodríguez Rodríguez
SI BIEN NUNCA IMAGINÓ QUE SU VIDA DARÍA UN GIRO TAN DRÁSTICO, TRAS CASI TRES DÉCADAS TRABAJANDO EN UNA CARNICERÍA, EL DESTINO LLEVÓ A JACQUELINE RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ A UN NUEVO CAMINO EN LA CONSTRUCCIÓN, UN MUNDO QUE, AL PRINCIPIO, LE RESULTABA AJENO, PERO QUE HOY ABRAZA CON ORGULLO Y PASIÓN.
Hace tres años, buscando un empleo que le permitiera atender mejor a su hija con necesidades especiales, comenzó a trabajar los fines de semana en la construcción del hospital de Sabanera Dorado, ahora Doctors’ Center Hospital Orlando Health Dorado. Al terminar el proyecto, su dedicación y empeño la llevaron a formar parte de The Legacy en Dorado Beach Resort Residences y, más tarde, a La Cala, a Ritz-Carlton Reserve Residences, donde continúa hoy.
“Pasé del frío del supermercado al calor de la construcción, de picar carne al cemento”, recuerda, al mencionar que, sin experiencia previa, aprendió cada técnica con el apoyo de sus compañeros, quienes se convirtieron en su segunda familia. Junto a ellos, ha superado miedos y barreras, demostrando que la determinación no tiene género.
Su mensaje para las mujeres que aún dudan en dar el paso es claro: “No se detengan; no tengan miedo; no pongan límites y, con Dios por delante, nada es imposible. Somos guerreras”.
______________________________________________________

Katherine Negrón
CUANDO KATHERINE NEGRÓN DURÁN LLEGÓ A HACIENDA SAN MARTÍN INC., HACE CUATRO AÑOS, NUNCA IMAGINÓ QUE TERMINARÍA ESPECIALIZÁNDOSE EN TERMINACIONES DE LOSAS. SIN EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN Y CON DUDAS SOBRE SU CAPACIDAD EN EL CAMPO, ACEPTÓ LA OPORTUNIDAD E INICIÓ LABORES EN EL ÁREA DE LIMPIEZA.
Con el tiempo, fue explorando nuevas tareas: enmasillar, aplicar “caulkin” y rellenar mezclas. Su esmero llamó la atención de su supervisor, quien la retó a especializarse en losas. Con valentía, aceptó el desafío y hoy es una pieza clave en su equipo, encargándose de los detalles finales que hacen la diferencia en cada proyecto. Al reconocer que, aunque comenzó con miedo, poco a poco se fue superando, hoy siente que no tiene límites: “Estoy haciendo cosas que jamás pensé que podía o iba a hacer… Estoy bien contenta de que me he atrevido a hacerlas”.
A las mujeres les dice: “Tenemos las dotes de hacer de todo; somos madres, esposas, amas de casa y excelentes trabajadoras. Tenemos ese don de que podemos destacarnos en lo que decidamos hacer y salir adelante. Podemos hacer este trabajo, aunque esté dominado por los hombres. Aquí no hay discrimen; ellos nos apoyan, nos ayudan y siempre tienen esa energía que uno necesita”.
______________________________________________________

María Galva
MARÍA GALVA ES SUPERVISORA GENERAL EN ROGAL CONSTRUCTION CORP., CON 21 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SU PASIÓN POR LA REMODELACIÓN NACIÓ DESDE SU JUVENTUD, LO QUE LA LLEVÓ A SEGUIR UNA CARRERA EN ESTE CAMPO. INSPIRADA POR SU HERMANO ESTEBAN GALVA, PRESIDENTE DE ROGAL CONSTRUCTION, MARÍA TUVO LA OPORTUNIDAD DE UNIRSE AL EQUIPO FAMILIAR, LO QUE SIGNIFICÓ UN SUEÑO HECHO REALIDAD.
Rogal Construction, bajo el liderazgo de María, ha sido clave para VRM en la construcción de más de 2,000 viviendas. Con su dedicación y esmero, ha coordinado cada fase del proyecto, desde la logística hasta la entrega final. Además, posee experiencia en inspecciones, manejo de garantías y supervisión de los detalles finales. María es una líder respetada por todo el equipo de VRM, y Rogal Construction ha sido un aliado esencial.
María no solo destaca por su trayectoria, sino también por su firme creencia en la importancia de la inclusión femenina en la construcción. Su consejo a las mujeres jóvenes interesadas en el campo es que: “Sí se puede. Necesitamos más mujeres en esta industria, nuestra visión es muy apreciada. Si es tu pasión, puedes lograrlo”. Hoy, María mira atrás con satisfacción y agradecimiento. “A la María del pasado, le diría que valió la pena cada esfuerzo en estos 21 años, y que realmente ha sido gratificante. Estoy agradecida por el apoyo, enseñanzas y el respeto que he recibido de mis colegas, especialmente en un sector que es dominado por hombres”.
______________________________________________________

Mariangely Carrasquillo
CUANDO MARIANGELY CARRASQUILLO ROSARIO COMENZÓ EN ARO ELECTRICAL CONTRACTOR, EN 2021, NO TENÍA IDEA DE LO QUE LE ESPERABA. EL MUNDO DE LA ELECTRICIDAD ERA COMPLETAMENTE NUEVO PARA ELLA Y, AL PRINCIPIO, ADAPTARSE AL RITMO ACELERADO DEL TRABAJO FUE UN RETO. SIN EMBARGO, CON DETERMINACIÓN Y DISCIPLINA, FUE APRENDIENDO LOS PROCESOS, ENFRENTANDO LOS IMPREVISTOS PROPIOS DEL TRABAJO Y DESARROLLANDO CONFIANZA EN SUS HABILIDADES.
Como ayudante de electricista y con el convencimiento de que cada día de labor está lleno de nuevos desafíos y posibilidades para desarrollarse, ha encontrado un apoyo esencial en sus compañeros de trabajo, quienes siempre han estado dispuestos a ayudarla y le han demostrado lo que es capaz de lograr en un sector históricamente dominado por hombres. “Ha sido un camino de mucho aprendizaje”, afirma con orgullo.
Por ello, su historia es un ejemplo de perseverancia y de cómo las mujeres pueden destacarse en la industria, con talento y dedicación, confiando en sus habilidades y disfrutando lo que hacen: “Cada día es una experiencia diferente, con nuevos retos y oportunidades para seguir creciendo”.
______________________________________________________

Migdalia Rodríguez
HACE UN AÑO, MIGDALIA RODRÍGUEZ SALGADO ACEPTÓ UN RETO QUE CAMBIARÍA SU VIDA: ADENTRARSE EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN. COMENZÓ EN EL CAMPO, APOYANDO CON LA LIMPIEZA, HASTA QUE ENCONTRÓ SU LUGAR EN EL ALMACÉN DE VHANDA WH, DONDE HOY ES SUPERVISORA. AUNQUE SU EXPERIENCIA FORMAL EN LA INDUSTRIA ES RECIENTE, SU APRENDIZAJE COMENZÓ MUCHO ANTES, ABSORBIENDO CONOCIMIENTOS DE SU ESPOSO.
Al destacar que cada día en el almacén es una oportunidad de experimentar nuevas experiencias, agrega que su trabajo no solo le ha permitido conocer herramientas y procesos de construcción, sino también conectar con cada uno de los obreros y entender la importancia del trabajo en equipo, pero lo que más la llena es la oportunidad de servir.
“El ‘field’ es la mejor escuela que podemos tener”, reafirma con la convicción de que, si bien la construcción es un campo dominado por hombres, se ha demostrado que con conocimiento y liderazgo no existen límites: “Esta profesión es liderada por hombres, pero siempre hay espacio para nosotras. Mi consejo, desde mi vivencia, siempre será que lo intenten en cualquier área que tenga que ver con la construcción o la vida. Aceptar el reto fue una de las mejores decisiones que pude tomar hace un año, y hoy día tengo conocimientos que jamás pensé tener”.
______________________________________________________

> Rosmery Domínguez Fermín
CUANDO ROSMERY DOMÍNGUEZ FERMÍN LLEGÓ A PRISA, EN 2019, BUSCABA UN EMPLEO EN MANTENIMIENTO, PERO NO IMAGINABA QUE, AÑOS DESPUÉS, ESTARÍA MANEJANDO HERRAMIENTAS, INSTALANDO ‘GYPSUM BOARD’ Y SUPERVISANDO EQUIPOS DE TRABAJO EN ALGUNOS DE LOS PROYECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ISLA Y QUE INCLUYEN EL DISTRITO T-MOBILE, EL HOSPITAL DE SABANERA DORADO (HOY DOCTORS’ CENTER HOSPITAL ORLANDO HEALTH DORADO), THE LEGACY EN DORADO BEACH RESORT RESIDENCES Y, ACTUALMENTE, EN LA CALA, EN RITZ-CARLTON RESERVE RESIDENCES. SU HISTORIA ES UN REFLEJO DE VOLUNTAD Y APRENDIZAJE CONSTANTE.
Desde su primer proyecto, Rosmery entendió que cada obra era una oportunidad de crecer y, en cada etapa de los proyectos en los que trabajó, su entrega llamó la atención de sus supervisores, quienes reconocieron su capacidad de desarrollo. “Aquí adquirí una familia y, a la vez, mucho conocimiento”, relata al afirmar que la posibilidad de demostrar su habilidad y capacidad de liderazgo le ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente. Siempre dispuesta a aprender y a no ponerse límites, su mensaje para otras mujeres es claro: “Somos guerreras. El simple hecho de levantarnos día a día para ganarnos el sustento de nuestros hijos es un gran logro… Si le pones amor y empeño, aprendes y puedes. No hay límites”.
______________________________________________________

Ruth De Jesús
EN UN SECTOR TRADICIONALMENTE DOMINADO POR HOMBRES, RUTH DE JESÚS HA SABIDO ABRIRSE PASO Y DEMOSTRAR QUE EL TALENTO, LA DISCIPLINA Y EL COMPROMISO NO TIENEN GÉNERO. CON 20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN INTERLINK CONSTRUCTION, SU HISTORIA ES UN EJEMPLO DE CRECIMIENTO Y SUPERACIÓN.
Su carrera en la compañía comenzó como guarda almacén, pero su dedicación y capacidad de liderazgo la llevaron a convertirse en líder de grupo y, finalmente, en supervisora de construcción. Cada ascenso ha sido el resultado de su esfuerzo y de la confianza que la empresa ha depositado en ella, elementos que valora profundamente.
Aunque admite que ser mujer en el campo de la construcción ha tenido sus retos, asegura que su sentido de responsabilidad y organización han sido claves para ganarse el respeto de sus colegas, construyendo lazos sólidos donde el esmero y el sentido de excelencia con el que asume su trabajo han sido claves.
Orgullosa de saber que su esfuerzo ha sido clave para la culminación exitosa de cada proyecto, insta a todas las mujeres que se sienten atraídas por la industria de la construcción a no limitarse: “Somos empoderadas y debemos darnos la oportunidad de crecer y aprender. Somos unas duras”.