6 minute read

EJES Y NODOS

Next Article
WALLQA

WALLQA

[ Taller de urbanismo 3

[

Advertisement

[ INFORMACIÓN

-Año: 2021-1

-Curso: Taller de urbanismo 3

-Programas: Autocad, Ilustrator, Photoshop, Sketch up

-Autores: Carlos Calderón, Angello Reategui, Carolina Quiñonez, Pamela Palacios, Geraldine Bazán y Christian Cardozo.

] [ PROYECTO ]

[CONCLUSIONES ESCALA MACRO] [Comparación mapas] [CONCLUSIONES ESCALA MACRO] [Comparación mapas]

[CONCLUSIONES ESCALA MACRO] [Comparación mapas]

[ Nivel de concentracion de trabajo ]

[ Identificacion de zonas “puente” ] [ Espacios verdes ]

[CONCLUSIONES ESCALA MESO A MICRO]

[Identificación de “Zonas puente”]

Concentración trabajos Nivel Socioeconómico Vías Flujos Centralidades

[ Zona centro: Limites distritales e IDH] [ Zona centro: Nivel Socieconomico ]

- Gran población flotante debido a la gran concentración de trabajos en Gamarra, San Isidro, Jockey, C. Histórico

- La concentración de población con alto NSE se concentra en la Zona Centro se va reduciendo hacia la periferia

+ +

- El mayor punto crítico de todos los mapeos es la zona comprendida entre Callao Zona Norte Zona Este

- Distritos con mayor NSE son generalmente los que presentan más alto precio de suelos mayor cercanía servicio

- Falta de centralidades entre los puntos de contacto de las áreas límites entre la zona centro con las demás zonas de Lima

Bajo este diagnóstico, consideramos necesario intervenir en zonas “puente” que puedan consolidar los límites de la zona centro con nuevas centralidades y así descongestionar la movilidad desde denominada “periferia” de Lima. Puntos potenciales tales como: a) Av. Argentina: Nueva Centralidad y movilidad sostenible entre Callao la zona Norte hacia el Centro Histórico b) Av. Nicolás Ayllón: Punto que conecta Zona Este con el Cercado de Lima c) Zona Barranco/Surco: Punto conector de una gran parte de Zona Sur con el centro

[ Zona centro: Centros de salud ]

[CONCLUSIONES ESCALA MACRO A MICRO] [Identificación de “Zonas puente”]

[CONCLUSIONES ESCALA MACRO A MICRO] [Identificación de “Zonas puente”]

[CONCLUSIONES ESCALA MACRO A MICRO] [Identificación de “Zonas puente”]

[ Planimetria ] [Mirada escalar desde lo macro, meso hasta micro con la identificacion de las zonas” puente” ]

[ Principales zonas de estudio ] [ Principales atractores urbanos ] + + colindante, posee uno corredor central extensiones del área central, relacionadas al comercio. Posee residencial media- alta adaptándose incluso en su totalidad del cerro san cosme. Santiago de Surco es el distrito de mayor área en Lima Centro y se caracteriza por ser el de mayor cantidad de residencial baja del lado de Surco nuevo. Diferencia con Surco viejo que posee vivienda media-alta. Sus centralidades distritales se encuentran en su mayoría del lado de Surco nuevo.

[AV. ARGENTINA. Cercado de Lima [AV. LOS PASOS. Surco-Barranco [AV. NICOLÁS AYLLÓN. La Victoria

[AV. ARGENTINA. Cercado de Lima] [AV. LOS PASOS. Surco-Barranco] [AV. NICOLÁS AYLLÓN. La Victoria]

POSIBILIDADES.

POSIBILIDADES.

POSIBILIDADES.

● Integración de las islas residenciales al contexto

● Integración de las islas residenciales al contexto

● Integración de las islas residenciales al contexto

● Potencialización de los sectores comerciales

● Potencialización de los sectores comerciales

● Potencialización de los sectores comerciales

● Formalización de algunas zonas industriales (cambio de uso)

● Formalización de algunas zonas industriales (cambio de uso)

● Formalización de algunas zonas industriales (cambio de uso)

Zona puente escogidas en el análisis a nivel meso con potencial para crear nueva centralidades entre zonas de Lima Norte Centro y descongestionar las ya consolidadas y realizar una regeneración urbana y proximidad a equipamiento

Zona puente escogidas en el análisis a nivel meso con potencial para crear nueva centralidades entre zonas de Lima Norte y Centro y descongestionar las ya consolidadas y realizar una regeneración urbana proximidad a equipamiento

● Regular los servicios (áreas verdes / libres y centros de salud) para hacer al sector más eficiente.

● Regular los servicios (áreas verdes / libres y centros de salud) para hacer al sector más eficiente.

● Regular los servicios (áreas verdes libres centros de salud) para hacer al sector más eficiente.

● Mejorar la circulación vial incrementando su capacidad pública sin deteriorar el entorno urbano.

● Mejorar la circulación vial incrementando su capacidad pública sin deteriorar el entorno urbano.

● Mejorar la circulación vial incrementando su capacidad pública sin deteriorar el entorno urbano.

● Aprovechar el impacto positivo de zona cultural para atraer población flotante heterogénea

Zona puente escogidas en el análisis a nivel meso con potencial para crear nueva centralidades entre zonas de Lima Norte y Centro descongestionar las ya consolidadas y realizar una regeneración urbana y proximidad a equipamiento

● Aprovechar el impacto positivo de zona cultural para atraer población flotante heterogénea

● Aprovechar el impacto positivo de zona cultural para atraer población flotante heterogénea

● Brindar infraestructura dedicada al comercio promovería la extensión de los centros especializados hacia esta zona.

● Brindar infraestructura dedicada al comercio promovería la extensión de los centros especializados hacia esta zona.

● Brindar infraestructura dedicada al comercio promovería la extensión de los centros especializados hacia esta zona.

● Un mejor diseño en calles pistas así como la densificación poblacional promovería la creación de una centralidad “puente”

● Un mejor diseño en calles pistas así como la densificación poblacional promovería la creación de una centralidad “puente”

● Un mejor diseño en calles y pistas así como la densificación poblacional promovería la creación de una centralidad “puente”

● Ordenamiento vial e infraestructura comercial en nodos vehiculares evitaría gran congestión hacia Lima Centro

● Ordenamiento vial e infraestructura comercial en nodos vehiculares evitaría gran congestión hacia Lima Centro

● Ordenamiento vial e infraestructura comercial en nodos vehiculares evitaría gran congestión hacia Lima Centro

[PLAN MAESTRO]

Leyenda

ÁREAS VERDES + ZONIFICACIÓN (COMPLEJIDAD) carga atascos en como carga

ZONIFICACION + viabilidad + centralidades + ESPACIO PUBLICO (COMPACIDAD)

ÁREAS VERDES + ZONIFICACIÓN (COMPLEJIDAD)

ZONIFICACION + viabilidad + centralidades + ESPACIO PUBLICO (COMPACIDAD)

[AV. ARGENTINA- CALLAO/CERCADO DE LIMA] [Espacios públicos]

DIAGNÓSTICO

● Densidad y calidad de los espacios hacia la Av, Argentina decrece debido a fábricas y manufactura

● Rio Rimac ,Av. Morales Duares y Av. Argentina desperdiciada como grandes ejes de espacios públicos entre centralidades.

● Intervención es zona de quiebre entre una elevada de m2 de e.p habitante en el centro y un decrecimiento hacia el norte.

POSIBILIDADES:

ÁREAS VERDES + ZONIFICACIÓN (COMPLEJIDAD)

ZONIFICACION + viabilidad + centralidades + ESPACIO PUBLICO (COMPACIDAD) transversales

● Reubicación de las industrias en el plam 2035 permitiría mayor espacio disponible para espacios públicos, como también el hecho que las industrias no respetan la zonificación.

● Cercanía a una futura estación de Metro y centros aumentaría el interés por densificación, proyectos inmobiliarios y presencia de espacios públicos

● Río Rímac y vías del Tren como potenciales de espacios públicos para mejor habitabilidad

DIAGNÓSTICO:

● Existen 3 zonas diferenciadas en la avenida, una industrial de productos nocivos, una industrial aparentemente informal y una zona comercial.

● Los servicios relacionados a la vida barrial como restaurantes, centros de salud, comercio y centros educativos se encuentran o en los bordes o en el sector sur de la avenida.

POSIBILIDADES:

● Integración de las islas residenciales al contexto

● Potencialización de los sectores comerciales

● Formalización de algunas zonas industriales (cambio de uso)

[VISIÓN DE EXPANSIÓN DE PROPUESTA REPLICADA EN TODOS LOS SECTORES IDENTIFICADOS DE LA AV”ARGENTINA”] Del sector 5 aplicado los demás sectores

Se busca en este nodo incorporar el eje Treneman que ordene la trama urbana de vivienda autoconstruida existente que presente viviendas taller (R1 en sus entre Av. Enrique Meiggs y Av. Morales Duarez y un nodo atractor como centro comunal (ZR) para brindar una zona de interacción Y reunión a nivel barrial.

[Vista 1] (peatonal) Av.treneman

Av.EnriqueMeiggs Av.Trenneman

Vivienda taller (R1)

Av. Trenneman

NODO DEL TRAMO 1

Colegio (E2)

Av. Trenneman

Av. Huancavelica

[EJE TRENEMAN - Av. Huancavelica] TRAMO 1, NODO 2 (Residencial educativo) [1]

Se busca en este nodo incorporar el eje Treneman promover Viviendas de densidad baja (RDB) equipamiento zonal en relación a ella como un colegio (E2) y un parque zonal para reducir los frentes ciegos de la industria antes existente e incentivar la densificación e incorporación de servicios cercanos adecuados complementarios al habitar como educación y comercio.

[Vista 1] Parque zonal

Av.Huancavelica

Av.Trenneman

[EJE TRENEMAN - Av. Argentina]

2

Industria (I2)

TRAMO 2, NODO 3 (Comercial Industrial) [1] [2,3]

Mercado mayorista (CH)

Av. Argentina

Se busca en este nodo establecer una centralidad juntando las etapas de un producto incorporando a la industria de alimentos existente (producción) I2 y Mercado mayorista (venta y almacenamiento) CH para darle un carácter propio abastecer a la zonas circundantes aprovechando la atracción de flujos existente en las malvinas. Además se establece zonas de estancia necesarias para evitar que la avenida argentina se convierta en un repeledor de flujos y se establece un horario horas de madrugada para la carga y descarga de productos a fin de evitar congestión vehicular. (12 pm a 6 am )

Av.Argentina Av.Trenneman

This article is from: