
40 minute read
Reportaje especial Italian Design Day
La Oficina ICE de Bogotá, con competencia en Panamá, organiza con el patrocinio de la Embajada de Italia en Panamá el Italian Design Day 2021. Un evento que completa su quinta edición y tiene como objetivo promover el Diseño Italiano en el mundo.
Cuando se habla de Italia, es inevitable pensar en el diseño que la caracteriza en el mundo por esa capacidad de crear objetos de estilo que combinan funcionalidad y belleza, y que, al mismo tiempo, abarca varios ámbitos como: moda, muebles, arquitectura, gráficos, objetos de consumo y muchos más.
Advertisement
En cada uno de estos sectores, las diferentes marcas sobresalen por la originalidad y la calidad de sus producciones realizadas, gracias a un meticuloso cuidado en la elección de los materiales, acabados y en los detalles, como verdaderas obras de arte. Esto es fruto de una tradición, un gusto refinado y un “know-how”, que se remontan a tiempos inmemoriales, tesoros transmitidos de generación en generación hasta llegar a la actualidad. Esto permite innovar, sorprender y experimentar con nuevos materiales.
Entre estos sectores, el del mueble y el diseño de interiores, representa uno de los símbolos más emblemáticos del Made in Italy, además de ser una actividad económica estratégica para la exportación.
El tema de este año es: Proyecto y materia: nuevos desafíos por el rescate sostenible del Made in Italy, con el cual, se busca destacar la capacidad del diseño italiano y la innovación en sus procesos productivos. Asimismo, destacar el uso de materiales que impulsen el modelo de Economía Circular y de Desarrollo Sostenible.
En tal sentido, se planea para este mes en la Ciudad de Panamá, que un grupo de profesionales, entre ellos: arquitectos, diseñadores de interiores, periodistas, estudiantes, profesores y empresarios del sector; tengan la oportunidad de apreciar algunas piezas creadas por diseñadores panameños que utilizan materiales italianos y se inspiran en el diseño italiano.
A través de la proyección de un vídeo de la última edición (5-10 de septiembre de 2021) se remarcará la feria internacional Salone del Mobile de Milán como el evento más importante del sector y punto de referencia para la decoración y el diseño en el mundo. Profesionales del diseño, activos en el sector, enriquecerán este día con sus presentaciones. Es para mí un gran honor saludar a los seguidores de AREA con motivo de la publicación de esta sección especial dedicada al Italian Design Day 2021, acontecimiento global que exalta y promueve el diseño italiano, uno de los sectores identificativos de la “Marca Italia”.
El diseño italiano es sinónimo de creatividad, belleza, calidad y de un estilo de vida: elementos sobre los cuales el Sistema Italia se apoya en esta fase crucial de la reactivación del país en el plano económico, cultural y social. Ejemplo evidente de este renovado impulso es la reanudación de las principales manifestaciones feriales, entre ellas, el Salone del Mobile de Milán que, después de la pandemia, vuelve finalmente a realizarse presencialmente.
El Supersalone 2021, edición especial realizada en el pasado mes de septiembre y que los lectores de AREA podrán recorrer hojeando la revista, gracias al montaje de Stefano Boeri, ha representado un puente entre la historia del diseño industrial italiano y el futuro, cada vez más sostenible, uno de los puntos fuertes del Made in Italy en Panamá y en todo el mundo.
Fabrizio Nicoletti Embajador de Italia en Panamá


El Design Italiano presente en los interiores de Panamá
FOTOS: ANDREA MARIANI, DIEGO RAVIER, FRANCESCO RUCCI Y LUCA ORSI
Como muestra de la influencia y aceptación que posee el producto italiano en el mundo del diseño interior que se hace en Panamá, hemos destacado varios interiores elaborados con la creatividad del talento local y en los cuales el producto Made in Italy está presente de manera destacada como complemento de un buen diseño.
La preferencia del diseñador y del consumidor local por la excelencia en calidad y diseño del producto italiano se evidencia en estos espacios que trascienden el Italian Design Day y se acoplan de manera excepcional a tendencias globales con sabor local.
Sofá: Beauty (Flexform), diseñado por: Antonio Citterio Coffee Table: Ilary Rectangular (Poltrona Frau), diseñado por: Jean-Marie Massaud Armchair: LUI 5/A (Fratelli Boffi), diseñado por: Philippe Bestenheider Side Table: Ilary Monolithic (Poltrona Frau), diseñado por: Jean-Marie Massaud Office Chair: Downtown (Poltrona Frau), diseñado por: Jean-Marie Massaud
FOTO: PROPIXEL

“Las piezas de diseño italiano mezclan materiales tradicionales con una estética contemporánea, creando un lenguaje de acabados materiales utilizado para crear efectos y combinaciones siempre diversas y coherentes. Es un diseño acogedor, funcional, atemporal, refinado e informal al mismo tiempo, y tan versátil, que se adapta con estilo y elegancia a cualquier estancia de las que nosotros diseñamos”.

Teófilo Tarazi Egresado de la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe (Isthmus) con especialidad en Diseño de Interiores, cuenta con más de 20 años de experiencia. Es director de BETTIS TARAZI, única firma de arquitectura en Panamá acreditada con la certificación al Sistema de Gestión de Calidad en conformidad con la norma ISO 9001:2015, hasta el día de hoy.
Sofá: Charles (B&B Italia), diseñado por: Antonio Citterio Sillones: Egadi (Arketipo) Porta libros: Cube (Arketipo), diseñado por: Nendo Coffee table: Brasilia (Poliform) Lámpara: Arco (Flos), diseñada por: A. Castiglioni Mesa de comedor: Diamond (Molteni & C.), diseñada por: P. Urquiola Sillas de comedor: Outline (Molteni & C.), diseñadas por: A. Levy Mesa de terraza: Arc (Molteni & C.), diseñada por: Norman Foster
FOTO: PROPIXEL

“El estilo italiano es parte de nuestra identidad cultural. Compartimos con los productos del Made in Italy los mismos valores de sobriedad, elegancia, calidad y cuidado del más mínimo detalle.
Los productos y mobiliario italiano son los que más se acercan a nuestro gusto y estilo, a la calidad que buscamos la cual abarca tanto el diseño como los acabados y los detalles y por ende pensamos sean los complementos perfectos para nuestros diseños”.

dos G arquitectos Es una firma de arquitectura y diseño de interiores fundada en Panamá en el 2010 por los arquitectos Ginnette Gotti, de nacionalidad panameña, e Ivan Grippaldi, italiano, por lo que su diferente formación profesional y cultural encuentra un balance a través de la “contaminación” cultural, formal y de estilo, enriqueciendo de esta manera cada proyecto con un valor añadido y un sello único.
Lámpara: Fortuny (Pallucco), diseñada por: Mariano Fortuny Poltrona verde: Peacock Chair (Cappellini), diseñada por: el colectivo Dror Poltronas amarillas: Bloomy (Moroso), diseñada por: Patricia Urquiola
FOTO: TIRONE GARCIA

“La especificación del mobiliario para un espacio termina de definir su carácter, no solamente la intención del mismo en términos racionales y emocionales, sino también la manera de interactuar y relacionarse de sus usuarios. Para este espacio social se seleccionaron piezas de distintos momentos históricos que se complementan y potencian las unas a las otras, buscando generar nuevas dinámicas sociales para quienes lo habitan”.

Johann Wolfschoon Fundador y director de SKETCH, estudio de arquitectura y diseño que considera que toda oportunidad de diseño debe ser maximizada para la creación y ejecución de nuevos conceptos, mediante la integración de distintas disciplinas. Según Architizer es una de las 10 firmas más interesantes de Latam.
El tiempo pasa, pero la excelencia

Stefano Boeri Stefano Boeri es un arquitecto y urbanista de renombre mundial. Entre sus proyectos más reconocidos y premiados está el “Bosco Verticale”, dos rascacielos construidos en Milán en nombre de la biodiversidad florística.
Imágen tomada de:

artemest.com/products/mettitutto-one-way-cabinet-by-stefano-boeri-architetti La silla 699 “La Superleggera” de Gio Ponti, diseñada en 1955. Con un peso de solo 1,7 kg, caracterizada por la combinación de madera y paja.
Mettitutto, presentado en la edición del Salone del Mobile 2017, es un mueble giratorio, fabricado en madera, vidrio y cuero. Está compuesto por cajones y estantes en los que se pueden guardar una gran cantidad de objetos cotidianos, incluidas llaves, teléfonos celulares, lentes, guantes y todo lo imaginable.

Imágen tomada de:
del diseño italiano persiste

Gio Ponti Uno de los arquitectos y diseñadores italianos más famosos del siglo pasado. Su obra más significativa es el “Grattacielo Pirelli” en Milán. Renzo Piano Uno de los arquitectos y diseñadores italianos más carismáticos e influyentes a nivel internacional. Entre sus obras más representativas están: The Shard en Londres, El Centro Botín en Santander, La Biosfera en Génova y el Auditorium Parco della Musica en Roma.

La mesa Earth, diseñada por Renzo Piano en 2001 y fabricada en resina y madera antigua de kauri, procedente de Nueva Zelanda, está inspirada en la Tierra, donde las piezas de madera representan los continentes y la resina, los océanos.

Fotos de los arquitectos tomadas de:
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Renzo_Piano% www.molteni.it/it/collection/gio-ponti-collection www.arancucine.it/www/es/empresa/dise%C3%B1adores/stefano-boeri Imágen tomada de:
miliashop.com/112002/earth-riva-1920-tavolo.jpg
Milán, septiembre 2021


El Salone Internazionale del Mobile fue creado en 1961 por un pequeño grupo de fabricantes de muebles, expresión de la Asociación Sectorial Federlegno Arredo. Este evento, se ha caracterizado por ser la feria más importante del sector del mueble y del diseño, y punto de encuentro a nivel mundial de las empresas más importantes y creativas de la industria.
La edición del 2021 es conocida como “Il Supersalone”, ya que, es una versión especial, debido a la ausencia de más de un año por la actual emergencia sanitaria por la COVID 19. Fue organizada por el reconocido y futurista arquitecto del Bosco Verticale, Stefano Boeri, el cual, creó un montaje en los pabellones que permite a los visitantes hacer un recorrido por la historia del diseño industrial italiano.
Por otro lado, también se prestó gran atención a la sostenibilidad y circularidad, en sintonía con el enfoque del Italian Design Day 2021 todos los materiales y componentes de la instalación se pueden desmontar y reutilizar.
La importante participación de las empresas expositoras en la feria estuvo representada por 425 marcas (16% extranjeras), se enriqueció con la intervención de 170 jóvenes estudiantes procedentes de 22 países y 39 diseñadores independientes.
Durante los seis días, más de 60.000 visitantes de 113 países confluyeron en la exposición, de los cuales, más de la mitad fueron empresarios y compradores del sector (47% extranjeros) y cerca de 1.800 periodistas calificados de todo el mundo.
TEXTO: ICE FOTOS: ANDREA MARIANI, DIEGO RAVIER, FRANCESCO RUCCI Y LUCA ORSI


Una de las novedades de esta versión especial fue la ausencia de stands cerrados, sustituidos por “paredes”. Lo cual permitió el flujo de visitantes con el respectivo distanciamiento social y del mismo modo, evitando aglomeraciones. La escenografía, gracias a una malla expositiva fluida y dinámica, fue pensada para darle valor a las novedades y creaciones de las empresas de los últimos 18 meses. El espectador pudo navegar libremente dentro de una gran biblioteca del diseño, un enorme archivo, nacional e internacional, de la creatividad.
También, el papel que cumplió la nueva plataforma digital fue decisivo, ya que, en los días de la feria, dio amplificación al evento y cambió la experiencia para los visitantes que estuvieron presentes y para aquellos que lo hicieron de manera digital.
Gracias a esto, se multiplicó el contacto entre las empresas y sus productos, facilitando el acceso a la información.
En la entrada Porta Est de la Feria, gracias al proyecto “Forestami”, se plantaron doscientos árboles para atenuar el impacto ambiental de la feria, que, al finalizar el evento de seis días, se volvieron a plantar en el área metropolitana de Milán.
A través del Salone del Mobile de Milán se movilizan los profesionales de la decoración y del diseño, presentando los artículos que contemplan las novedades y las diferentes experimentaciones.
Gigantes internacionales, talleres artesanales, arquitectos y jóvenes diseñadores se reúnen en un mismo escenario para compartir nuevas ideas enriquecidas por otras experiencias en un contexto internacional donde predomina el Made in Italy.






ICE / ITA - Italian Trade Agency es la agencia gubernamental que apoya el desarrollo comercial de las empresas italianas en el extranjero y promueve la atracción de inversión extranjera en Italia. Con una organización moderna y motivada y una amplia red de oficinas en el extranjero, ITA proporciona información, asistencia, consultoría, promoción y formación a las pequeñas y medianas empresas italianas. Utilizando las herramientas de comunicación y promoción multicanal más modernas, actúa para afirmar la excelencia del Made in Italy en el mundo.
Oficina de Bogotá competente para Panamá:
Acilio Rizzello
Director
Calle 93b # 9- 92 Bogotá, Colombia T. +57 1 7030410 E-mail: bogota@ice.it www.ice.it
Buenaventura
Modernidad y minimalismo a orillas del Pacífico
El diseño de esta residencia está pensado para llamar la atención hacia el exterior y así aprovechar su hermosa vegetación e iluminación que la envolverá a lo largo de todo el día.
Los espacios con los que cuenta la casa son: una amplia sala, un hermoso comedor, un den y cuatro recámaras.
Para su interior, se empleó una paleta de colores neutros como el blanco y el beige, con acentos en tonos marinos como el celeste y el aqua, los cuales se plasman con detalles y piezas de arte en todos los espacios haciendo que la armonía fluya, y aumentando la frescura e intensificando la claridad y vida del ambiente. El estilo costero moderno, se hace presente con la elección de piezas y accesorios, además de materiales como el hierro negro y la madera natural, creando contraste y manteniendo la tendencia inspirada en su majestuoso entorno natural.
Esta casa de playa combina el minimalismo más contemporáneo, y sus amplios espacios se integran completamente con el paisaje circundante gracias a las delicadas aperturas desarrolladas por los arquitectos del proyecto, inspirados por la serenidad y el escape de lo cotidiano.
Para complementar estos espacios, se escogieron muebles llenos de personalidad y elegancia, describiendo un estilo contemporáneo con un toque de estilo del medio siglo, hechos de materiales naturales como la madera y el mimbre, y combinando tonos tierra que logran una amplitud y equilibrio. Las delicadas telas de lino y algodón buscan hacer el match perfecto creando un interior acogedor y funcional para compartir con familia y amigos.
Cada detalle de este proyecto, ha sido elegido meticulosamente para que esta residencia tenga mood de la palabra relax desde que entras, pero sin sacrificar lo funcional, acogedor y con estilo, que es en definitiva por lo que el cliente eligió esta residencia vacacional, ideal para compartir y socializar con los seres queridos.
DECORACIÓN: ANA ISABEL CHIARI GARCÍA DE PAREDES, DIANA ORILLAC CHIARI
FOTOS: TIRONE GARCÍA TEXTO: GABRIEL MÉNDEZ
Superficie de terreno:
600 m2
Superficie de construcción:
485 m2
Planos arquitectónicos fachada:
Hart Howerdon
Planos arquitectónicos interior:
Grupo Verde Azul
Decoración:
Ana Isabel Chiari García de Paredes, Diana Orillac Chiari
Construcción:
Grupo Verde Azul, Parec, Life Contract
Persianas y cortinas:
D Fashion Fabrics
Automatización y audio:
Smarthome
Diseño de iluminación:
Life Contract
Proveedores de luminarias:
Life Contract, Ilumitec
Pisos, revestimientos y techos:
Life Contract
Alfombras:
Life Home Office
Carpintería y puertas:
ASCH Design, Life Contract
Mobiliario interior:
Life Plus, Life Urban, Wayfair
Mobiliario exterior:
Life Plus
Mobiliario de baños y cocina:
Life Contract
Electrodomésticos:
Panafoto
Accesorios, decoración y obras de arte:
Life Plus, Snob Shop
Jardín:
Green Garden Corp.
Piscina:
Parec, Grupo Verde Azul




















Marbella
ARQUITECTURA Y DISEÑO: GUSTAVO FABBRONI ARQUITECTO
FOTOS: RAPHAEL SALAZAR TEXTO: GUSTAVO FABBRONI
Oficinas Enel Green Power
El proyecto para las nuevas oficinas de Enel empezó poco antes de que en el mundo se declarara la pandemia del COVID-19. Sin embargo, un par de meses después se decidió seguir adelante con el proyecto modificando el concepto original para hacer frente a la nueva realidad. Se le daría importancia especial a una nueva manera de trabajar en equipo, reduciendo la densidad y entendiendo que, de ahora en adelante, el trabajo remoto tendría un importante protagonismo. En otro orden de cosas, los requisitos de la casa matriz establecían claras normas de diseño que abarcarían aspectos de la tecnología en el lugar de trabajo, el control y monitoreo del consumo energético, la acústica, la jardinería interior y la identidad corporativa acorde a los lineamientos de marca de Enel Green Power que se ocupa de las energías renovables.
Se decidió evitar a toda costa aquellos recursos trillados de branding como el uso de paredes pintadas con colores corporativos, mensajes motivadores mediante graffiti e imágenes “inspiradoras”, y se optó por una propuesta donde la identidad de Enel Green Power y su propósito corporativo se vieran expresados mediante el abundante uso de vegetación en la jardinería interior. Las plantas invaden de cierta manera los espacios de trabajo y suben por las columnas, creando una experiencia espacial similar a la de estar en un jardin d’hiver. Para no competir con este gesto, se usó una paleta cromática neutra: blanco, negro y maderas naturales. Esta rigurosidad se rompe solamente para producir un quiebre entre el trabajo y el recreo: en el área del lounge y cafetería donde se utilizó el amarillo como color protagónico.
La mueblería debía ser tradicional y atemporal, razón por la cual la selección de muebles y luminarias incluye ciertos muebles icónicos como sillas Vitra, poltronas Fritz Hansen, mesas y credenzas de USM Haller y luminarias Flos, además de relojes Braun en cada una de las cuatro oficinas de los directores. El arte en las oficinas y áreas abiertas fue encargado a una empresa danesa que produce grabados de alta calidad. El arquitecto se decantó por el arte abstracto, fundamentalmente por el carácter sugestivo de este tipo de arte, que invita a la participación del observador. Los marcos son de roble natural, al igual que los revestimientos acústicos Fantoni y la gran mesa de la sala de junta directiva.
Los salones de reuniones y los espacios de esparcimiento llevan nombres en latín como un reconocimiento al origen de la empresa, y aluden a
Área de construcción:
896.50 m2
Arquitectura y diseño:
Gustavo Fabbroni Arquitecto
Construcción:
Recomosa
Ingeniería electromecánica:
Gabriel Garzón
Ventanas y cerramientos:
IHO Espacios (Sitab)
Persianas:
Famosa
Automatización y diseño de iluminación:
Arquiluz
Proveedores de luminarias:
Arquiluz (Flos, Luken, Vibia, Barrisol)
Cielorraso y piso:
Hunter Douglas
Alfombras:
IHO Espacios (Bolon)
Mobiliario interior:
IHO Espacios (Fritz Hansen, Andreu World, Vitra, Punt, Humanscale, BN3, USM Haller, HNI, Dynamobel, Infiniti, Benjo, Forma5, AllSteel, LaTecnica, Megablock)
Mobiliario de cocina y puertas:
Demare Muebles
Piezas de artesanía y obras de arte:
Paper Collective (Braun), Gustavo Fabbroni
Jardín:
Luxury Gardens (Benetti Home)







aquellas fuentes de energía naturales tales como Viento, Sol y Agua, (en latín Ventus, Solis y Aqua). El área de descanso se llama Oasis, también un vocablo en latín.
El diseño debía ser siempre, y en todo caso, pragmático y racional. Las áreas de circulación están claramente definidas. La estructura corporativa es fácilmente legible y sin embargo existe fluidez y coherencia a través de los distintos departamentos. La luz natural disponible desde ambas fachadas largas paralelas es aprovechada al no interponer más que particiones transparentes que permiten el flujo de la luz de extremo a extremo.

Dificultades de la pandemia obligaron a improvisar, modificar y cambiar elementos del diseño original para adaptarse a las limitaciones de acceso a materiales importados, logrando un resultado final armónico y coherente. La confianza que el cliente depositó en el equipo de profesionales, unida al trabajo cohesionado entre el arquitecto, la gerencia de proyecto, la empresa constructora y los subcontratistas, permitieron un desarrollo fluido y productivo de todas las etapas del proyecto.
El resultado final son unas oficinas modernas, con un estilo contemporáneo que no pasará de moda y que cuenta con los recursos de alta tecnología que repercuten en el bienestar de los usuarios y del medio ambiente. De manera primordial, estas oficinas están alineadas con los fundamentos filosóficos de la empresa que ahí establece hoy su nueva sede, aun cuando no está resuelto el momento y la forma en que los colaboradores regresarán a este espacio.

Dream Plaza, Nivel Mezzanine, Avenida Centenario, Costa del Este, Ciudad de Panamá. Tel: 226.9391/ 92 • info@upperpanama.com
Arte
El universo expresivo de Ernesto Asch

TEXTO Y FOTOS: REINIER RODRÍGUEZ FERGUSON – MENÚ CREATIVO
Por encima de cualquier otra intención, el expresionismo se sustenta sobre la carga emocional del artista y su proyección plástica desde el medio y soporte que prefiera. Heredero de esta tradición, Ernesto Asch proyecta desde sus pinturas una compleja estructura de emociones que van desde el descubrimiento introspectivo, hasta las pasiones más desenfrenadas en una especie de comité de interlocutores que van construyendo desde el subconsciente estados anímicos divergentes, que igualmente pueden concurrir bajo un mismo estímulo.
Con honestidad, sus pinturas no reniegan los reflejos del pasado que han influido en su producción. Su pincelada contundente puede recordar la desenfrenada pasión de un De Kooning, y la composición sostenida por una estructura de trazos curvos nos recuerda el auténtico dinamismo de Gustav Friedman; pero lo que hace de sus obras auténticas consignaciones complejas de su intelecto es su implacable energía colorista.
CONTINUA EN LA PÁG. 86
En la página opuesta:
Así comienzan los bochinches Acrílico sobre lienzo 36” x 48” (90 x 120 cm) 2018
En esta página:
La venganza de la coneja Acrílico, aerosol, látex y pastel de cera sobre enequén 75” x 60” (190 x 150 cm) 2021



En esta página:
Entre pliegues y memorias Acrílico, aerosol, látex y pastel de cera sobre lienzo 36” x 48” (90 x 120 cm) 2021
En la página opuesta:
Gato que ladra es bilingüe. Acrílico, aerosol, látex y pastel de cera sobre enequén 60” x 62” (150 x 155 cm) 2021

El resultado es un acervo de obras sobre tela, papel o tablet, en las que ese complejo contenido expresivo se fusiona con un lenguaje propio, en el cual se observan elementos de su experiencia personal, pero también de la narrativa y la idiosincrasia de su Caribe costarricense natal, rico en tradiciones y color, que realza mágicamente la producción de toda nuestra región.
Su obra se caracteriza por una fuerte y contundente visión expresionista de la figura humana, imbuida en contextos abstractos de gran potencia cromática. Su lenguaje visual, encuentra en los elementos disociados del rostro, en especial el ojo y la boca, el objeto con el cual proyectar los estados emocionales de sus personajes y resonar emocionalmente en el observador.
El trabajo de Asch, trasciende los soportes tradicionales y expande su horizonte técnico al ámbito digital, medio con el que se identifica incluso bajo el novedoso formato de NFT. Es impresionante la manera natural con la que utiliza el tablet gráfico y el pen, componiendo sus obras con la misma soltura y naturalidad como lo hace con pinceles sobre un lienzo.
Es interesante ver cómo la obra de este artista, inicialmente formado como diseñador gráfico, logra soltar el rigor geométrico que podría asociarse con su profesión, y consigue liberar sobre la tela y el papel, los seres que entrañan su historia personal. Es allí, en su particular y original manera de ordenar su fuerza creadora, en donde se encuentra el clímax de su trabajo plástico. Una propuesta que merece mucho la pena ser apreciada.
En esta página:
De miradas masculinas y otros deseos Acrílico sobre lienzo 36” x 48” (90 x 120 cm) 2017
Para contactar al artista:
www.menucreativo.com e-mail: rrodriguez@menucreativo.com Tlf.: 6678-0065

DISEÑO DE INTERIORES: CC STUDIO DESIGN
FOTOS: ANA PAREJA TEXTO: CAROLINA CASTRILLÓN
Santa María
Minimalismo funcional
Este es un proyecto de áreas limpias e integradas donde el gran salón se entrelaza con el den y se generan espacios de interacción con una circulación cómoda y versátil. La paleta de grises pálidos y una madera en poro abierto con pequeños rastros de taupé, es en la que se trabajó el proyecto. Se realizó un diseño de boiseries en paredes, usando pequeñas dilataciones en un mismo tono, y una ebanistería atemporal que viste el espacio y le da una personalidad al ambiente en general.
En cuanto al mobiliario, la premisa fue el empleo de pocos muebles con grandes proporciones donde el juego de materiales se mezcla muy bien. En la mitad del espacio se diseñó una zona de barra alta, y cerca una especie de librero y bar multiusos como mueble de apoyo. La transparencia del vidrio y el mármol blanco con sutiles vetas grises, y el mueble con una iluminación indirecta hacen su magia.
Telas muy bien seleccionadas, una gran seccional de la marca Saccaro de buena profundidad que hace que el espacio sea amplio y no haya tantos elementos, y los que hay tengan una función específica, como la gran mesa de sala de 170 x 170 cm. de la marca brasileña Breton, que se destaca sobre una gran alfombra de fibras naturales y cobre hecha por artesanos en Colombia, y al lado, una mesa de apoyo auxiliar que sirve como comedor o mesa de juegos. Hoy más que nunca los espacios deben ser usables, muy vivibles, pues esta pandemia nos dejó grandes enseñanzas en muchos temas y en la forma de vivir fue una de ellas. Vivir y hacer de nuestros espacios lugares con vida y con buen uso, donde cada pieza tenga un sentido y una estética.
En la zona del comedor se trabajaron los diseños desde las formas circulares; una mesa con una base muy particular de círculos tallados en madera de formas orgánicas y de materiales de calidad y alta durabilidad; los espejos que en los proyectos de Carolina Castrillón siempre tienen un protagonismo, en esta ocasión realzado con la gran obra de arte de la artista panameña Monica Lokan, que a través de sus formas y degradaciones de color se integra al espacio.
Superficie:
340 m2
Diseño de interiores:
CC Studio Design
Proveedor de luminarias:
Illuminations Design
Mobiliario:
Oskal, Addison House
Alfombras:
Fibra y Cobre
Adornos:
La Esquina, Snobshop
Mármol:
Elite Brand Store
Ebanistería:
RL Group
Estilismo en flores:
Polen Design
Papel tapiz:
Corsetti Design






















En la zona de terraza se hizo una buena selección de mobiliario de Saccaro, con una paleta en tonos verde menta y terracota, que junto con un trabajo de cielos simulando las pérgolas y la vista, que es un gran escenario verde, logran un gran impacto visual y de disfrute.
Este fue un proyecto donde el manejo de iluminación y la mezcla de materiales y texturas hicieron una gran conexión, generando una gran armonía en el espacio. Siempre la propuesta de iluminación es uno de los puntos más importantes a la hora de desarrollar espacios puesto que es la que va a resaltar la magia, la que va a potenciar los colores y las texturas. A la hora de hacer la composición, siempre hay que pensar en los distintos escenarios, y la iluminación técnica y la decorativa, debe hacer cada una su función.
A la hora de hacer el estilismo, se mezclaron piezas muy importanes que los clientes ya poseían con piezas nuevas. El arte es una parte muy importante en todos los proyectos de la firma, destacando siempre cada una de las paredes con obras que dan un gran aporte cromático y que se entrelazan con el contexto del interiorismo.
Panamá Pacífico
Howard Academy
Identidad
Debido a que la escuela se ubica en Panamá Pacífico y adicionalmente lleva el nombre de Howard, durante el proceso creativo se generó un compromiso por responder y hacer honor al contexto y su riqueza arquitectónica. Por otro lado, el lote forma parte de un ambicioso Master Plan desarrollado por London & Regional que busca crear un nuevo centro cultural, comercial y residencial denominado Town Center compuesto por extensas áreas recreativas, parques, ciclovías y amplios paseos peatonales. La necesidad de crear una arquitectura de calidad internacional pero con raíces locales, llevó a organizar una serie de reglas que generaron el lenguaje arquitectónico.
Se comenzó por crear una base neutral compuesta de planos grises y marcos negros para representar la formalidad de la institución. Luego se decidió trabajar con tonos ocres para evocar la arquitectura canalera. Los ladrillos utilizados típicamente en la arquitectura educativa americana se combinan con madera y detalles coloridos en tonos amarillo, naranja y rojo, que además de crear un balance estético agradable, contribuyen a la estimulación e impulsan la creatividad. Los colores se utilizan para resaltar baños, ventanas, señalética y mobiliario, completando un esquema variado, colorido y didáctico balanceado.
Adicionalmente, se trabaja con techos inclinados, grandes aleros y columnas vistas que, combinados con cielos y revestimientos metálicos, proponen una interpretación de la arquitectura tradicional adaptada a un prototipo de Ciudad del Futuro.
Necesidades del programa
Visitando la antigua sede de Howard Academy se notó una gran capacidad creativa para adaptar los requerimientos de la escuela en un espacio limitado. Dicha experiencia motivó a crear una lista de aspectos que debían ser igualados y mejorados, para dar continuidad a la flexibilidad y versatilidad que había logrado la administración.
Conectividad. El reto era lograr entre 13 y 15 salones con pasillos amplios que pudieran servir para esparcimiento. Utilizando un esquema en L con amplios pasillos, se logró interconectar todos los salones sin generar espacios residuales. El edificio se puede recorrer desde la entrada hasta los últimos salones de for-
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES: CASIS MOCK ARCHITECTS
FOTOS: TIRONE GARCÍA TEXTO: ARQ. GONZALO CASÍS
Superficie total:
2.300 m2
Superficie construída:
1.500 m2
Arquitectura y diseño de interiores:
Casis Mock Architects
Construcción:
Constructora RASCA
Contratista de estructura:
Metaldeza
Ventanas, puertas duchas, louvers y espejos:
Windoor Glass
Puertas metálicas:
Hopsa
Puertas de madera:
Industrias Fernández
Proveedor de iluminación:
Electroestructura
Pisos y revestimientos:
Eurostone
Sobre de granito:
Marquitec
Artefactos de baño:
Elmec
Particiones de baño:
Divisiones Sanitarias Finas de Panamá
Jardinería:
Ecos
Grama sintética:
Hidro Soluciones
Barandas:
Constructora Rasca
Cielorraso lamas, ACM y letrero:
Fachadas Modernas
Señalética:
Studio Factory











ma techada con suficiente amplitud para servir de refugio durante la época de lluvias. Esta interconexión y alternancia de espacios cerrados con actividades abiertas contribuyen a crear una buena relación entre alumnos de diferentes niveles y el staff del colegio.
Eficiencia. Las fachadas externas que reciben el sol de la mañana son tratadas con ventanales segmentados y reducidos, mientras que las fachadas internas que están protegidas por grandes aleros se abren con grandes ventanales que miran hacia el interior y el jardín central. Escala. Para lograr transmitir a los niños la misma sensación de tranquilidad que generaba el antiguo edificio se utilizan alturas moderadas en planta baja. En planta alta se crean grandes techos inclinados de un agua que generan amplitud, pero son marcados por elementos horizontales como antepechos, vigas y lámparas colgantes que guardan relación con la escala humana.

Espacios multiuso. Los nuevos espacios debían permitir rotar e intercambiar mobiliario para adaptarse a diversas necesidades y expansiones futuras. Por este motivo se crea un modelo base de aula en los espacios

intermedios y salones especiales en los extremos con fachadas de grandes ventanales.
Relación interior/exterior. A diferencia de un esquema típico de aula de clases donde se crean espacios herméticos para evitar distracciones, la directora de la escuela exhortó a apostar por un esquema más actualizado y didáctico, donde todos los salones estuvieran relacionados con el exterior y el interior de la escuela. Dicho esquema no solo ayudó a crear aulas activas e interconectadas visualmente, sino que también su ventilación cruzada dio respuesta a los requerimientos para funcionar durante la pandemia.
Desarrollo
Luego de una investigación en conjunto con London & Regional, en la búsqueda de sistemas constructivos eficientes y cónsonos con el concepto de diseño, se decidió trabajar con el grupo Metaldeza para desarrollar un sistema constructivo económico, flexible y de rápida ejecución.
Se adaptó el diseño a un sistema de galera apernada con estructura de acero, losa metaldeck y panales térmicos en techos y fachadas, que transformaron el diseño a una secuencia modular que logró reducir significativamente el desperdicio de materiales y costos constructivos. El resultado final fue percibido como un eficiente prototipo de escuela modular, que podría tener aplicaciones en proyectos futuros.
La nueva Howard Academy
Actualmente existen diferencias entre las escuelas tradicionales y las que intentan actualizarse por medio de una constante evolución en su modelo de enseñanza. De igual forma, los espacios deben responder con el mismo dinamismo, donde la experiencia espacial impulse al modelo académico. Se propone un lugar de convivencia familiar, con espacios dinámicos que logren romper las barreras del aula de clases motivando a la innovación y que incentive al estudiante a ver la escuela como un segundo hogar.
San Francisco
Restaurante Tomillo
El restaurante Tomillo, está ubicado entre las cuadras más reconocidas por sus bares y restaurantes del barrio de San Francisco. Una zona que toma cada vez mas auge por ser céntrica y concurrida.
El diseño arquitectónico de este restaurante se le atribuye a Manuel Choy y el interiorismo a la firma Santamirano, conformada por las arquitectas Adriana Altamirano y Axelle Santos.
El local cuenta con un estilo minimalista y a la vez fresco y acogedor, de materiales sobrios como el cemento y la madera, y tonos sutiles con acentos en vegetación, tan verdes como el “tomillo”.
Entre sus líneas rectas, de espacios bien diferenciados, se definen varias zonas: la del comedor principal, el área de bar, un reservado y una gran terraza.
Nos recibe en perspectiva, una línea de circulación definida entre piso de microcemento y cielo de listones de madera que divide los espacios entre sí. Perpendicularmente se aprecia un largo pasillo acentuado con luminarias lineales en repetición y decorado con un mural de motivos tropicales.
El comedor principal es un área elegante y “classy” rodeada de vidrio, que permite tener de vista la terraza. El ambiente del exterior se transmite al interior, a través del mural protagonista que simula un bosque exótico tropical. El techo está coronado por ramas secas iluminadas, que simula como abstracción, los árboles y el resplandor de la luz del sol entre sus hojas. A un lado del espacio, 2 “booths”redondos de cuerina color “camel” acogen grupos pequeños de comensales y al fondo una larga banca de madera y ratán, para recibir grupos mayores. Varios puestos de cómodas sillas modernas y mesas de mármol permiten versatilidad para acomodar.
Si alguien quiere reunirse entre amigos y cócteles, puede visitar la zona del bar, que recuerda a un invernadero con plantas colgantes en su cielo y una larga pared cubierta por un “green wall”. Al fondo, un muro revestido de ladrillos y arcos de espejo transmite amplitud y calidez.
Para reuniones y ocasiones especiales, Tomillo cuenta con un reservado como zona privada. Compuesto por una larga mesa de madera “live edge” a lo lar-
ARQUITECTURA: MANUEL CHOY
INTERIORISMO: SANTAMIRANO
FOTOS: TIRONE GARCÍA TEXTO: AXELLE SANTOS
Área de terreno:
900 m2
Área de construcción:
600 m2
Arquitectura:
Manuel Choy
Interiorismo:
Santamirano (Adriana Altamirano y Axelle Santos)
Construcción:
Arquitechne S.A.
Ventanas y cerramientos:
Gasparino Samudio
Automatización y audio:
Ludwig Constable
Diseño de iluminación:
Santamirano Furniture
Proveedor de luminarias:
Led Life
Carpintería y puertas:
Julio Pineda
Pisos y revestimientos:
Santamirano Furniture
Mobiliario interior:
Santamirano Furniture
Mobiliario exterior:
Santamirano Furniture, Kennedy Home
Mobiliario de los baños:
Implosa
Mobiliario de cocina:
HR Commercial Supplies
Accesorios, decoracion y obras de arte:
Santamirano Furniture
Jardín:
Ricardo Neira
Microcemento:
John Jairo González













go del espacio, rodeada de sillas en “velvet” verde, tapizadas en su respaldar con motivos geométricos en blanco y negro, que aportan estilo.
Al fondo, dos retratos de figuras aristocráticas de época protagonizan el espacio.
Uno de los espacios preferidos por los visitantes es la terraza, que entre vegetación y piedra como acabado, evoca al antiguo Tomillo que estaba ubicado en San Felipe. Un gran árbol se sitúa magistral e imponente en el entorno. La barra está compuesta por ladrillos en composición angular, que proyecta iluminación entre ellos. Varias zonas de la terraza están definidas con diferentes acabados en sus pisos, en especial un área revestida en baldosas tipo “checkers” blancas y verdes. Diversos maceteros de figuras escultóricas en concreto, alrededor del patio, van decorando el lugar. La cocina, encabezada por el carismático chef Felipe Milanés, entretiene particularmente al comensal, al encontrarse detrás de un ventanal de vidrio.
Entusiasma apreciar como, en estos tiempos turbulentos, Tomillo nuevamente abre sus puertas para acoger a una clientela que quiere disfrutar de una experiencia innovadora y diferente. Hay que felicitar a los propietarios por emprender esta nueva etapa, y aportar a Panamá un lugar exclusivo y de ambiente especial, donde se puede socializar nuevamente.
Revista Área no se responasibiliza por la exactitud de los datos aquí expresados. ADDISON HOUSE PDC Costa del Este, Addison House, Costa del Este. Tlf. 264-2398
ALFOMBRAS MUNDIALES Vía Brasil, Display Plaza, PB, antes de Calle 50, Obarrio. Tlf. 223-8164
AMBITO Calle 74, PH Midtown, PB, Local 3, San Francisco. Tlfs. 214-6256 / 8259 www.ambitopty.com
ARQUILUZ Calle 75 ½, Edificio 927, San Francisco. Tlf. 226-1278 info@arquiluz.studio www.arquiluz.studio
ATELIER DÉCOR Calle 50 y Calle 66, The Towers Business Plaza, PB, San Francisco. Tlf. 204-1620 www.myatelierdecor.com
CASA MISCELLANY Calle 66 Este, PB, San Francisco. Tlf. - 6314-8280 / Ave. Centenario, Plaza Costa del Este, Local #2, Costa del Este.
CASATERRAZZA Av. Centenario, Plaza Boulevard del Este, Mezzanine, Local 113 (frente Policía Nacional). Tlf. 203-9843 / 44 www.casaterrazza.com
CEBA Vía España, Plaza Las Pirámides, Local 23, Pueblo Nuevo. Tlf. 396-6140
CLOSETS & KITCHEN DESIGN Ed. Puertas & Plywood Orozco, Costa del Este. Tlf. 271-1887 CORSETTI DESIGN Calle 56 Obarrio, bajando por ASSA de Calle 50. Tlf. 392-2471 www.corsettidesign.com
D FASHION FABRICS Calle Anastasio Ruíz Noriega, detrás de Felipe Motta, Marbella. Tlf. 214-9770
DECOART PDC Costa del Este, Addison House, Local 10, Costa del Este. Tlf. 383-0720
DECORACIONES Y CORTINAS Plaza Santa María, PB. Tlf. 6623-8675
DELTA LIGHT www.deltalight.com
DEMARE MUEBLES Calle 144 Oeste, Urb. Monterrico. Tlf. 388-0815
DIVISIONES SANITARIAS FINAS DE PANAMA www.dsppanama.com
DOOR STORE Av. Samuel Lewis con Calle 59 Este, Plaza Downtown, Local 11, Obarrio. Tlf. 382-7509 / 6398 arquitectomiriam@ doorstorepanama.com www.doorstorepanama.com
EBANISTERIA RL GROUP libasar@cwpanama.net
ELECTROESTRUCTURA www.electroestructura.com
ELITE BY STONE ATELIER Av. 61 y 1/2 Sur, Calle Z, Ofidepósitos, Bodega 2. Tlf. 397-8777 www.elitebrandstore.com ELMEC Vía Israel y Calle 75, San Francisco. Tlf. 322-6900 www.elmec4u.com
EUROMARKET Calle 50, diagonal a Calle Uruguay, Ed. Euromarket Panamá, Bella Vista. Tlf. 214-8343
EUROSTONE Santa María Business District, Av. Boulevard Este, No. 77, Llano Bonito. Tlf. 397-8600
FACHADAS MODERNAS Plaza Fachadas Modernas, Pedregal. Tlf. 399-3802
FAMOSA www.famosaonline.com
GREEN GARDEN CORP. www.greengardencorp.com
GRUPO GRAYMAR TLF. 225-2296 www.grupograymar.com
HAUSSMARK Vía Israel, Ed. Elmec, San Francisco. Tlfs. 392-5440 /41 www.haussmark.com
HOME CENTER Vía España, Plaza Dorchester, Local 4, El Cangrejo. Tlf. 209-7971
HOME INTERIORS Vía Brasil, frente a la Texaco, Obarrio. Tlf. 263-5216
HOPSA www.hopsa.com
HUNTER DOUGLAS Tlf. 271-0972 / 271-4348 www.hunterdouglas-aplatam.com
HYDRO SOLUCIONES PANAMA Tlf. 6742-8166
IDCO / IDCO Outlet Av. Samuel Lewis y Calle 61, Obarrio. Tlf. 396-6490 / Ave. Ramón Arias, Ed. Marcorama, El Carmen. Tlf.373-2738 www.idco.com.pa
IDEA DESIGN CENTER Av. Samuel Lewis con Calle 59, Kenex Plaza, PB, Obarrio. Tlfs. 216-9067/ 68 www.ideapanama.com
IHO ESPACIOS Av. Samuel Lewis y Calle 56 E, PDC, Primera Planta, Obarrio. Tlf. 397-0765
ILLUMINATIONS DESIGN Ave. Abel Bravo, Calle 57, frente al Hotel Sortis, Obarrio. Tlf. 269-8051 / 269-1828 / 269-8508 www.illuminationslatam.com
ILUMITEC Tlf. 260-2244 www.ilumitecsa.com
INDUSTRIAS FERNANDEZ Calle 2da, Llano Bonito, Juan Díaz. Tlf. 233-0505
KOHLER BY COCHEZ Calle 50, entre Calles 53 y 54, antigua Mansión Danté, Obarrio. Tlf. 302-3656
LA CUISINE Av. Samuel Lewis y Calle 57, Addison House Plaza, Local 1, Obarrio. Tlf. 265-2546 www.lacuisinepanama.com
LA ESQUINA CC Multiplaza, PB, entrada Plaza del Sol, Punta Pacífica. Tlf. 302-2202
LED LIFE www.ledlifepanama.com
LIFE CONTRACT Calle Primera, Galera 112, Parque Industrial Costa del Este. Tlf. 270-8855 LIFE PLUS CC Multiplaza, entrada Plaza del Sol, Punta Pacífica. Tlf. 270-8855 / Calle Primera Parque Industrial Costa del Este
LIFE URBAN Calle Primera, Galera 112, Parque Industrial Costa del Este. Tlf. 270-8855 www.lifeurban.store
LUXURY GARDENS www.luxurygardenspanama.com
MADE IN ITALY Calle Manuel M. de Icaza, Ed. Made in Italy, Obarrio. Tlf. 209-3264 / Tumba Muerto/ Costa del Este
MAMA JUNGLA www.mamajungla.com
MARAZUL Calle 50, Ed. BMW Plaza, Piso 7, San Francisco. Tlf. 391-7200 www.marazul.com.pa
MARQUITEC Av. José Agustín Arango, diagonal a cuartel de bomberos. Tlf. 220-3900
METALDEZA panama@metaldeza.com
MICROCEMENTO ALISADO www.mirocementopanama.com
MJ DECOR Av. Centenario, Plaza Boulevard Este, Mezzanine. Tlf. 830-5878 ventas@mariajosedecoraciones.com
MOSAGRES Calle 68, PH Concept, Local 2, San Francisco. Tlf. 209-0511/ 12 – CC Town Center, Plaza Arboleda, Torre Bambú, Local 209 A, Costa del Este www.mosagres.com
MT SOLUTIONS CORP Tlf. 396-1160 www.mtsolutionscorp.com NETSAFE Av. 5 B Sur, San Francisco. Tlf. 6298-6273
NEXT LEVEL Av. Abel Bravo, Calle 57, frente al Hotel Sortis, Obarrio. Tlf. 269-8051/ 269-1828 / 269-8508 www.nextlevel.com.pa
NUSA LIVING DESIGN Calle 73 Este, Casa 16, San Francisco. Tlf. 6108-6671 www.nusalivingdesign.com
OSKAL SIGNATURE Calle 50 y Calle 61 Este, PH Don Camilo, PB, Obarrio. Tlf. 392-6962 www.oskalsignature.com
PANAFOTO www.panafoto.com
POLEN FLORAL DESIGN Tlf. 6432-3066
PORCELANOSA Av. Ricardo Arango, Plaza 53, Obarrio. Tlf. 215-3660
PUERTAS OROZCO Av. Belisario Porras, Ed. Careli, PB, San Francisco. Tlf. 226-5215
ROCHE BOBOIS Ave. B, junto a Corredor Sur, Costa del Este. Tlf. 302-0102
SMARTHOME Av. Centenario, PH Top Towers, Local 203, Costa del Este. Tlf. 382-5420
SNOB SHOP CC Multiplaza, pasillo de los peces, Punta Pacífica. Tlf. 215-2660
SOLAR PROTECT Av. Belisario Porras, PH Park Loft, 2B, PB. San Francisco. Tlf. 398-1845 / 46 www.solarprotect.com.pa
STUDIO FACTORY PANAMA www.studiofactory.com SYDE PANAMA (SISTEMAS Y DISEÑOS ELECTRICOS) Calle 2da con Vía Argentina, PH Benidor, PB, Local 1, El Cangrejo. Tlfs. 390-5563 / 4853 www.sydepanama.com
TECH AND HOUSE Via Brasil, Avenida 1a Sur, Ed. Tech And House, Obarrio. Tlf. 263-9611
TEMPO Av. Samuel Lewis con Calle 53, diagonal al Santuario Nacional, Obarrio. Tlf. 213-8504 www.tempodesign.com.pa
UPPER Av. Centenario, Dream Plaza, Nivel Mezzanine, Costa del Este. Tlf. 226-9391/ 92 info@upperpanama.com www.tienda.upperpanama.com
VESTA Ofidepósitos Central, Bodega Vesta, Calidonia. Tlf. 373-7949
VISO Vía Brasil con Vía Israel, Street Mall, Local 16A, San Francisco. Tlfs. 203-2900 / 6059-0924 www.puertasviso.com.pa
WINDOOR GLASS Calle 8 Oeste, Río Abajo. Tlf. 6619-9132
