
1 minute read
Mato Kiu “Pa los giles piu piu”
from CULTURA VIVA
by Carla P VS
Por Carlos Montenegro
¿A que edad empezaste en la música y quién te inspiró?
Advertisement
Empecé desde muy chico, 6 o 7 años ya estaba metido en lo que es la música, en un principio tocaba batería desde esa edad hasta los 15 o 16 años, luego me gustó el bajo y ahí toqué hasta hace un par de años en una banda que tenía con amigos, para ya después cambiar todo eso y dedicarme a cantar y hacer música muy distinta a lo que hacía antes. Mi gran inspiración siempre ha sido mi abuelo, el era músico también y fue quien me metió en este mundo, con el tiempo empecé a mejorar y fui creciendo en todo sentido.
¿Cuando nace tu amor por la música urbana?
La verdad es que se fue dando de a poco porque a mi siempre me gustó el rock clásico, rock latino y el ska, pero en pandemia empecé a escuchar más cumbia y reggaetón. Me picó el bichito de querer hacer este estilo de música que hago ahora y así se fue dando solo, además se dio justo en el tiempo en que el género chileno se está masificando y está dando que hablar en eltodo el mundo, hay hartos exponentes nacionales que ya están pegados en otros países, entonces eso me da como más ganas de seguir, sabiendo que estoy a un tema de pegarme por así decirlo.
¿Cuales son tus objetivos a corto y largo plazo?
Lo primero es ir mejorando la producción y la letra en general de mis canciones, ya que siempre uno va encontrando detalles, luego ya empezar de a poco, con trabajo a pegarme, también hacer shows, para ponerme a prueba, eso a corto o mediano plazo. y mis metas a largo plazo son hacer algún concierto en un recinto más grande como un Caupolican o un Movistar, salir del país para hacer giras y quizás uno de los objetivos que más deseo es no ser como un artista de un solo hit sino que mi música sea recordada o que trascienda por así decirlo, no que quede ahí solo con el comienzo, que cuando pasen los años, las canciones se sigan escuchando.
¿Qué artista es tu referente en la música ?
Tengo a varios como referentes, pero el quizás el más cercano es Young Cister, un artista chileno que es genial, la música que hace, el mensaje que busca transmitir es muy distinto a los demás artistas, habla de salud mental lo que es importante en la actualidad. Por otra parte creo que es más sencillo, humilde, eso es lo que hace que sea mi referente.
