1 minute read

PRESENTACIÓN

Para poder lograr un cambio, no se necesita hacer acciones exuberantes. Muchas veces las pequeñas acciones son las que logran los grandes cambios.

Gracias a la alianza con una empresa, se logró conseguir un apoyo para 15 familias en estado de vulnerabilidad en la comunidad de de Agua fría en Pinal de Amoles. El apoyo fue otorgado de manera de pago de su recibo de luz.

Advertisement

En la comunidad de Las Pomas en San José Iturbide se comenzó con el proyecto “Por mejores condiciones de vida, promoviendo un desarrollo sustentable.” A través de él, se busca promover el acceso a alimentos sanos y nutritivos. También se entregó la rehabilitación del parque comunitario de esta localidad.

Esto ha sido posible gracias a todas las empresas, familias, y voluntarios que han compartido con nosotros la Caridad.

¡Gracias!

Directorio Direcci N

EJECUTIVA

Mtra. Araceli Martínez Olalde

COLABORADORES EN ESTA

EDICIÓN:

Lic. Carmen Moreno de la Cruz

Lic. Karol A. Guerrero

Lic. Luis Miguel Rodríguez

Lic. Rosa Elena Moreno Guerrero

Lic. Santiago Oseguera

Mónica Fernández González

Mtro. Juan Manuel Moya

FOTOGRAFÍA Archivo

LOS PINOS- PINAL DE AMOLES

Gracias al recurso de SEDESU 11 familias de esta comunidad, se encuentran trabajando en la implementación de huertos familiares. En el siguiente trimestre se trabajará la implementación de cisternas de ferrocemento y la instalación de un humedal en la escuela secundaria.

La señora Maribel Mata nos comparte que está trabajando en el cultivo de sus verduras las cuales van creciendo bien y le serán de mucha utilidad en su cocina. Así como ella, 10 jefas de familia ya cuentan con plantas en crecimiento y están esperando el tiempo para el trasplante de estas.

AGUA FRÍA- PINAL DE AMOLES

Concluimos el proyecto “Promoviendo el Derecho Humano al agua y a una alimentación sana en Agua Fría Pinal de Amoles”. Este fue desarrollado gracias a los donativos de Redondeo Oxxo, BanBajío y personas físicas. A través de él, se vieron beneficiadas 11 familias con un huerto familiar. A 10 de ellas se les apoyó con una cisterna de ferrocemento con capacidad de almacenamiento de 15 mil litros de agua. Con esto cada familia podrá producir sus propios alimentos.

La señora Josefina nos comparte que gracias al apoyo para implementar un huerto familiar protegido podrán tener una mayor producción para la alimentación de su familia y para convivir con los que no tengan.

This article is from: