2 minute read

1.10. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN UNA AGENCIA DE VIAJES PEQUEÑA Y OTRA GRANDE

Next Article
1.4. IMPORTANCIA

1.4. IMPORTANCIA

4) AREA DE VENTAS

Es la que se encarga de la atención directa al cliente, una vez que este ya ha sido captado, para esta función es de primordial importancia el desarrollo de un buen programa de atención al cliente.

Advertisement

5) AREA DE CONTABILIDAD

Es aquel que lleva el control de los ingresos de caja y del libro mayor de la agencia de viajes, ha de preparar los informes semanales de ventas y coordinar los depósitos que se hacen en los bancos.

1.10. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN UNA AGENCIA DE VIAJES PEQUEÑA Y OTRA GRANDE.

Agencia de viajes pequeña:

DIRECCIÓN GENERAL

ASISTENTE

GERENCIA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN

FUENTE: http://thesmadruga2.blogspot.com 2012

Estas tres áreas son básicas para la organización, administración y funcionamiento de la agencia de viajes pequeña. En la gerencia o departamento de comercialización se diseña, elabora y etiqueta el costo del producto turístico. Aquí se encuentran los puntos de ventas y se contratan los servicios a terceros (hoteles, transportistas, restaurantes, entre otros). En el área de operaciones se realizan las reservaciones de hoteles, visitas turísticas, boletos, entradas a espectáculos especiales, restaurantes y cualquier otra actividad incluida en el programa turístico. Finalmente, el departamento de contabilidad y administración es el encargado de registrar la venta y ejecución de cada operación que se lleva a cabo, de igual forma todos los movimientos bancarios y de pagos a los proveedores.

Agencia de viajes Grande:

DIRECCIÓN GENERAL

ASISTENTE

D. DE DESARROLLO DE PRODUCTO D. DE COMERCIALIZACIÓ N D. FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA D. SERVICIO AL CLIENTE D. DE RECURSOS HUMANOS

FUENTE: http://thesmadruga2.blogspot.com 2012

D. TÉCNICA

La variante que se muestra de una agencia grande, está relacionada con el desarrollo y expansión de la empresa, lo que repercute en carga laboral y por ende en una estructura mayor para desempeñarla. Por último, se señala brevemente la formación profesional de los agentes de viajes, que como hombres de negocios, básicamente venden servicios de viajes. Se desempeñan para una diversidad de asociaciones que a su vez ofrecen servicios especiales, más su actividad trasciende esta labor, debido a que actúan como “consejeros para ajustar los servicios de los viajes a la personalidad del cliente. El abanico de conocimiento y habilidades de un agente de viajes con éxito es grande y está creciendo constantemente.”

Entre sus funciones básicas se pueden destacar:

1. Preparar itinerarios planeados particularmente, viajes en grupo e individuales.

Vender viajes organizados ya diseñados. 2. Hacer todo tipo de reservaciones que requiera el programa turístico planeado. 3. Conocer y asesorar sobre los detalles implicados en los viajes (cheques de viajero, documentos necesarios, seguros, medidas de seguridad, moneda extranjera, requisitos médicos y otros más. 4. Tener experiencia en horarios de conexiones entre diversos transportes, precios de hoteles, calidad, si tienen baño, restaurantes, impuestos, etcétera. 5. Realizar reservaciones para actividades especiales ya que las convenciones y los viajes de negocios representan la mitad de las ventas de las agencias.

This article is from: