
2 minute read
INTRODUCCION.
from reporte 1 y 2
La planimetría o los planos anatómicos se basan en planos imaginarios que cruzan el organismo en la posición anatómica.
Podemos encontrar tres planos:
Advertisement
Plano medio sagital
Plano sagital
Plano frontal (coronal)
Plano transverso
El plano medio sagital es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la linea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo el cuerpo en una mitad derecha e izquierda.
Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. El termino parasagital es innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u otro lado del plano medio es sagital por definición.
Los planos frontales o coronales son los planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes:
Anterior (frontal)
Posterior (dorsal)
Los planos transversos son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medios y frontal, y lo dividen en dos partes:
Superior
Inferior
Desarrollo
En esta practica el doctor nos muestra que en cada plano nos sirve para que podamos orientarnos más fácil en el cuerpo y que se encuentra en cada región.
En el plano medio sagital podemos encontrar que divide desde la cabeza hasta la parte baja del tronco de lado izquierdo y derecho y en estos podemos encontrar lo que es cabeza que en este se encuentra el cerebro y los huesos del cráneo, después sigue el cuello y al ultimo el tronco donde encontramos los pulmones, el corazón, los intestinos, los riñones, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y grueso, el estómago y grandes vasos.
En el plano medio sagital podemos ver la división del cuerpo completo en dos partes, izquierda y derecha, al igual que el plano medio sagital este empieza de la punta de la cabeza pero este termina hasta la planta de los pies y este aparte de dividir el tronco divide las extremidades superiores e inferiores.
El plano frontal o también conocido como coronal este empieza desde la cabeza hasta la planta de los pies pero con la diferencia de que divide el cuerpo en frontal y dorsal (frente y espalda).
El plano transversal divide el cuerpo en dos mitades pero con la diferencia de que una es superior y la otra es inferior, esta divide del ombligo para arriba para la parte superior y del ombligo para abajo que seria la parte inferior, en la parte superior podemos encontrar lo que es cabeza, cuello, extremidades superiores y la parte superior del tronco, en la parte inferior podemos encontrar la parte inferior del tronco, los órganos sexuales y las extremidades inferiores.
Conclusión
En conclusión, los planos anatómicos son un conjunto de referencias utilizadas para describir y ubicar las diferentes partes del cuerpo humano. Hay tres planos principales: el plano sagital, el plano coronal y el plano transversal. Cada uno de ellos divide el cuerpo en diferentes secciones y se utiliza para describir la ubicación y dirección de las diferentes estructuras del cuerpo. Es importante comprender los planos anatómicos en el estudio de la anatomía y la fisiología, ya que nos permite tener una comprensión clara de la ubicación y la función de las diferentes estructuras del cuerpo. Además, los planos anatómicos también son útiles en la comunicación entre profesionales de la salud, ya que proporcionan un lenguaje común para describir la ubicación y dirección de las diferentes estructuras del cuerpo.
En resumen, los planos anatómicos son una herramienta fundamental para el estudio y la comprensión de la anatomía humana, y son esenciales en la comunicación efectiva en el campo de la salud.

Unidad de aprendizaje: Neuroanatomía

Alumnos: Correa Villanueva Kevin Bryant.
Reyes Gómez Vladimir
Rivera Albores Carlos Eduardo
Semestre: 2do.
Grupo: “C”
Docente: Dr. Jonathan Zambrano Esquipula.

Trabajo: Reporte de practica 2 (Bóveda craneal).
Fecha de entrega: Marzo del 2023.
