3 minute read

Alianzas regionales

Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de América Latina (ADILatam)

La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios se incorporó en abril a la red regional de gremios del sector inmobiliario ADILatam en 2021.

Advertisement

Luego de un buen cierre de año, ya el 7 de enero, recién iniciado el 2022 se llevó a cabo la primera reunión ordinaria de ADILatam, donde se trataron temas como:

• Agenda de reuniones; elaboración de una agenda anual con reuniones cada 3 semanas y las actividades extras se irán anunciando en función de la organización.

• Definir una Subcomisión de Índices/Estadísticas y comenzar a trabajar con compromiso.

• Cambiar la cláusula del convenio definiendo sistema de Quórum, los temas que necesitan unanimidad de aprobación (ej. los que requieran desembolsos) y así poder avanzar con otros.

• Boletín trimestral con datos aportados por las instituciones y/o los obtenidos en las subcomisiones.

• Plantear la posibilidad de un encuentro presencial anual de ADILATAM.

• Posibilidad de reelección de la presidencia, según propuesta de miembros presentes.

• Proponer a miembros de las 12 instituciones ser parte de los equipos de trabajo de las distintas subcomisiones.

En febrero 11 se llevó a cabo la segunda reunión, y el 25 la

Asamblea Anual de ADILatam en donde se trató la modificación del convenio ADILatam, que fuera aprobada por unanimidad en forma expresa por cada una de las partes, llevando el período de vigencia de los cargos a dos años, iniciando ya con la continuidad de la presidencia de la CEDU (Argentina) hasta cumplir los dos años.

Durante la reunión ordinaria ADILatam de marzo el Sr. Eloy Bohúa, CEO en Planner Exhibitions, realizó la disertación sobre Observatorio de la Reputación Inmobiliaria, una iniciativa de Planner Exhibitions y el Salón Inmobiliario (SIMA), que nace ante el creciente interés del sector por integrar criterios de naturaleza reputacional en sus decisiones estratégicas.

El día 29 de abril, fue llevada a cabo una reunión ordinaria de ADILatam siendo los temas tratados la presentación de la Cámara Bolivariana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) por Juan Pablo Saavedra, presidente de la institución; propuestas para la modificación del convenio; evento aniversario de ADI México y facilidades para miembros; posibilidad de que ADILatama tenga un stand en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) y la experiencia de Damián Tabakman en el Study Tour España. Llamó la atención en este último la reglamentación recién aprobada respecto a la Norma del Desarrollador Responsable, mediante la que, con la firma del promotor o propietario, se conceden el permiso de inicio de obra en 15 días bajo su responsabilidad. Para obras comerciales ya existía, actualmente aplica también a obras residenciales. Posteriormente se lleva adelante un régimen de inspecciones a través de profesionales.

En mayo, los temas tratados en la reunión ordinaria fueron el seguimiento del relevamiento de datos ADILATAM para estandarizar métricas; el estudio de Cap Rates de LATAM, mercado de vivienda y oficinas; el resumen de la Expo Real Estate Bolivia; la aprobación de las modificaciones del convenio, la coordinación de la exposición del estudio de Deloitte sobre Multi Family en Colombia y la coordinación de charla introductoria de la norma de medición de oficina en Costa Rica.

El 13 de junio, como parte de uno de los Encuentros de ADILatam se ofreció la charla titulada ESG / Resultados y Compromiso empresarial ¿un paso más al reporting total?, organizada por la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) de Argentina. La disertación estuvo a cargo del Sr. Hernán San Pedro López Uribe, director de LAR España. Las siglas ESG, que responden en inglés a las palabras Enviromental, Social y Governance, en la práctica, hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno, sin descuidar nunca los aspectos financieros.

La reunión ordinaria de ADILatam de julio se realizó el día 1 y de manera telemática. Se trató en la misma la presentación de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), y la agenda de eventos, para armar paneles de presidentes y temas de interés para los próximos encuentros en el segundo semestre del año.

El 6 del mismo mes los Arqs. Edgar Salum y Julio Delgado, miembros del Consejo Directivo de la CAPADEI, ofrecieron un almuerzo de confraternidad a Damián Tabakman y Mali Vázquez, presidente y vicepresidente de ADILatam respectivamente, quienes se encontraban de visita en el país. Dos días más tarde, el Arq. Edgar Salum recibió en la oficina de la CAPADEI a Luis y Julio Valenzuela, de la empresa desarrolladora Urba Nova de Bolivia, socios de la Cámara Nacional Inmobiliaria de Bolivia (CNIB), reciente miembro de ADILatam, quienes intercambiaron información sobre el desarrollo inmobiliario en ambos países.

También en julio, organizado por ADIChile se llevó a cabo de manera telemática el día 22 el encuentro sobre el Manual de Relacionamiento Comunitario para Proyectos Inmobiliarios, presentado por la invitada especial, Magdalena Morel, directora ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz.

En agosto se realizó otra de las reuniones ordinarias de ADILatam, esta vez organizada por ADI Perú en la que el Sr. Lucas Sarmiento, del Fondo Mi Vivienda, expuso sobre Vivienda Verde en Perú- Financiamiento y Proyecciones

En septiembre se realizaron dos reuniones ordinarias de coordinación de actividades y charlas para el resto del año 2022.

Finalmente y formando parte de los Encuentros ADILatam el 14 de octubre; Carlos Valladares, director de Relaciones Institucionales de Urban Hub, y Rodrigo Suárez, co-fundador y CCO de Hasta Capital, disertaron sobre Vivienda en Renta, un modelo de negocios que avanza en Latinoamérica; por qué y cómo el boom del multifamily en EE. UU. y del Build to Rent en Europa está llegando a la región.

This article is from: