2 minute read

Faboterápico (suero) polivalente antialacrán

Next Article
4. Referencias

4. Referencias

Faboterápico (suero) polivalente antialacrán: Es una preparación modificada por digestión enzimática, liofilizada y libre de albúmina.

Indicaciones:

Advertisement

Intoxicación por picadura de alacranes venenosos del género Centruroides.

Esquema:

➢ Menores de 5 años: Aplicación inmediata de dos frascos de faboterápico con observación durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar otra dosis igual a la inicial. Monitoreo permanente de signos vitales. ➢ Mayores de 5 años y adultos:

Grado de intoxicación: Sintomatología: Dosis por administrar:

Grado 1: Dolor local, parestesias locales, prurito, inquietud leve. Un frasco ámpula vía intravenosa, lenta, con observación durante 20 minutos; si no hay mejoría, aplicar otro frasco. Monitoreo permanente de signos vitales, reposo absoluto, observación.

Grado 2: Los síntomas leves más: llanto persistente en menores de 5 años, angustia, cefalea, epifora, enrojecimiento ocular, prurito en nariz, boca y garganta, estornudos, rinorrea, sialorrea, sensación de cuerpo extraño en la faringe, disfagia, fasciculaciones linguales, sensación de sequedad de boca, taquicardia, disnea, distensión Monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata de faboterápico en bolo desde 2 hasta un máximo de 5 frascos por paciente; reposo absoluto, observación, vías aéreas y vena permeable.

abdominal, dolores abdominales y musculares, priapismo, prurito vulvar. Grado 3: Los síntomas moderados más: hipertensión o hipotensión arterial, fiebre o hipotermia, miosis, midriasis, fotofobia, nistagmus, dislalia, cianosis peribucal, convulsiones, amaurosis temporal, bradicardia, arritmias, dolor retroesternal, oliguria, inconciencia, falla orgánica múltiple, coma, muerte. Monitoreo permanente de signos vitales y aplicación inmediata de faboterápico, en bolo un máximo de 5 frascos por paciente; reposo absoluto, observación, vías aéreas y vena permeable, oxígeno.

Menores de 5 años con grado 2-3 y mayores de 65; mujeres embarazadas y pacientes con cardiopatía, asma, insuficiencia renal, desnutrición, cirrosis, alcoholismo, diabetes, hipertensión y con rápida evolución de grado 1 a grado 2: Por su alto riesgo, requieren que una vez iniciada la terapéutica con faboterápicos se trasladen a la unidad médica más cercana de segundo nivel de atención o de mayor capacidad resolutiva.

Grupo de edad:

Personas de todas las edades que hayan sido picadas por alacranes venenosos del género Centruroides.

Dosis:

5 a 15 ml (uno a tres frascos), que dependiendo de la severidad del cuadro pueden aumentarse. Vía y sitio de administración: Intravenosa directa en forma lenta; la vía IM se puede emplear, pero reduce efectividad.

Principales contraindicaciones:

Casos conocidos de alergia a los faboterápicos. No está contraindicado en la embarazada que ha sufrido picadura de alacrán. Durante la lactancia ésta debe suspenderse hasta que el paciente sea dado de alta. Reacciones secundarias: en personas hiperreactoras pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo I y III. También puede llegar a presentarse una reacción por complejos inmunes caracterizada por urticaria y artralgias después de cinco a diez días de administrar el producto. En pacientes asmáticos se debe estar vigilante para evitar complicaciones con un ataque de asma. En el caso de que el paciente tenga una patología agregada como hipertensión, diabetes o cualquier otra patología, se debe vigilar y controlar de acuerdo a la intensidad y gravedad del cuadro que presente.

Lugar en el refrigerador:

No requiere refrigeración

Medidas de termoestabilidad:

No requiere refrigeración, consérvese a no más de 37°C

Duración del frasco una vez abierto:

Los faboterápicos (sueros) deberán aplicarse el mismo día de su preparación y desechar los sobrantes.

This article is from: