3 minute read

SEMANA 12

Next Article
SEMANA 11

SEMANA 11

SEMANA 12 Tema: Área Administrativa-Financiera

Subtemas: Contabilidad libros, inventarios y programas contables

Advertisement

El libro diario es un registro físico o documento digital que se mantiene como una hoja de cálculo o datos dentro de un software de contabilidad. Cuando se realiza una transacción comercial se registra en el libro como un asiento de diario. Es una herramienta que facilita llevar los registros contables como transacciones en efectivo, ventas, costos, operaciones bancarias, impuestos. El libro básico de registro contable este libro puede ser de utilidad a los negocios pequeños para llevar registros de transacciones diarias, las cuales deben anotarse a detalle al finalizar el día. Se necesitan comprobantes de cada transacción, incluso los desembolsos pequeños, tales como la compra de sellos para una carta comercial. La importancia del libro de Inventario y Balances radica en el hecho que nos ayuda a llevar un control de los activos y pasivos de la empresa. Es decir, es indispensable para ordenar las finanzas de la empresa y cumplir con las obligaciones fiscales impuestas por la ley, a continuación, los libros contables y programas contables.

Ventajas:

La posibilidad de omitir alguna transacción es mínima, ya que cada transacción se registra en orden cronológico a medida que se van sucediendo. Para todas y cada una de las transacciones en el registro de los asientos de diario existen al menos dos cuentas en cuestión y en cada una se especifica de forma clara a cuál se debitará y a cuál se acreditará. Dado que todos los detalles de la transacción se registran en el diario, no es necesario repetirlos en el libro mayor. El libro diario ayuda a detectar fácilmente los errores cometidos en el libro mayor.

Desventaja

un documento contable que reúne información financiera de una empresa durante un ejercicio económico concreto (normalmente anual) y en relación a sus: Bienes, derechos y obligaciones.

18

Incluye el denominado balance de sumas y saldos de los balances de comprobación.

El libro de inventario es contable que reúne información financiera de una empresa durante un ejercicio económico concreto (normalmente anual) y en relación a sus: Bienes, derechos y obligaciones. Incluye el denominado balance de sumas y saldos de los balances de comprobación. Funciona como un mecanismo de orden y control. Sirve para detectar pérdidas o robos. Permite conocer los niveles de producción. Ayuda a conocer el valor de una empresa. Permite conocer la curva de demanda y afrontarla

El libro mayor se presenta un resumen de todas las cuentas contables. Visualmente, se configura en forma de T, anotando todos los movimientos que afecten al debe y al haber de la cuenta correspondiente. Nos da una imagen visual muy práctica del saldo que tiene una cuenta en cualquier momento del ejercicio. El saldo es la diferencia entre él debe y el haber, siendo saldo deudor cuando él debe es superior al haber y saldo acreedor, cuando el haber es superior al debe.

Ventajas Simplifica los pases del libro Diario al Mayor, ya que al hacer éstos no es necesario anotar fechas, contra cuentas, número de asiento y folios de las contra cuentas, datos que por cada asiento deben anotarse en el libro Mayor cuando se lleva el procedimiento de Diario continental. Debido a que en las columnas que forman el Mayor quedan clasificadas las operaciones por cuentas, es posible ver en la misma hoja el movimiento completo de todas ellas, sin necesidad de consultar diferentes páginas del libro Mayor, como sucede con el procedimiento del mencionado Diario continental. Al final de cada página, de hecho se obtiene una balanza de comprobación, debido a que la suma de los movimientos deudores de todas las cuentas del Mayor debe ser igual a la de los movimientos acreedores; balanza que, en el procedimiento de Diario Continental, se obtiene del libro Mayor sólo esporádicamente o al terminar el ejercicio.

19

Desventaja

Impide la división del trabajo; por consiguiente, no es posible registrar oportunamente en el Diario mayor único un crecido volumen de operaciones, debido a que éstas deben ser anotadas por una sola persona, ya que no es factible que entre varias las pueden asentar simultáneamente en un mismo libro. Las columnas que forman la parte del Mayor sólo alcanzan para abrir un reducido número de cuentas. Si en el Mayor se establecieran columnas para todas las cuentas que se llegasen a necesitar, el libro resultaría demasiado grande y, por consiguiente, difícil de manejar. Con frecuencia se cometen errores por cargar o abonar una cuenta en lugar de otra, o las cantidades de los cargos y abonos de las cuentas del Mayor se anotan en renglones que no les corresponden.

This article is from: