34 minute read

ASPECTOS JURÍDICOS

DENUNCIA ANÓNIMA 089.

Continua el servicio de denuncia anónima 089, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cual sirve para denunciar cualquier caso de extorsión, ya que es uno de los delitos que más afecta a la población; se trata de un servicio seguro y confidencial porque resguarda el anonimato del denunciante y opera a nivel nacional, las 24 horas, los 365 días del año

La SSPC destacó que cuatro entidades (Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Estado de México) concentran el 59 por ciento de las denuncias de extorsión, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Lo anteriormente expuso, permite generar inteligencia social para obtener información que ayude a combatir al crimen, así como desarticular bandas delincuenciales y crear mayor cohesión social frente a las redes delictivas y a la impunidad.

Cuenta con una base de datos de números de extorsión telefónica o fraude, a los cuales se da seguimiento y pueden ser consultados por autoridades de seguridad y procuración de justicia para sus investigaciones.

Está puesto a disposición de la ciudadanía para reportar cualquier tipo de llamada o mensaje de fraude o extorsión, se podrá denunciar el presunto número de manera segura y anónima.

Aunado a lo anterior, al realizar la denuncia, la llamada se direccionará a las autoridades de la entidad federativa que corresponda, a fin de crear una base de datos, donde serán continuamente monitoreadas.

Recordemos que la prevención y la denuncia son tus mejores herramientas para combatir a la delincuencia, por ello, se debe evitar compartir información personal o familiar ante personas desconocidas; mantener comunicación constante con la familia; no exhibir bienes o recursos en redes sociales; prestar atención al entorno en todo momento y notificar ante las autoridades cualquier situación sospechosa de la que seas testigo.

Sistema De Atenci N Ciudadana Visitel

La Visitaduría General (VG) es el órgano de evaluación técnico-jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y control de los Agentes del Ministerio Público de la Federación, los Agentes de la Policía Federal Ministerial, de los Oficiales Ministeriales, de los Peritos y los demás servidores públicos de la Fiscalía General de la República en lo que se refiere a las funciones que realicen como auxiliares del Ministerio Público de la Federación, así como de investigación de los delitos en que incurran. La VG verifica y vigila la actuación sustantiva relacionada directamente con la función de procuración de justicia de estos servidores públicos.

La Visitaduría General de la FGR es la Unidad Administrativa encargada de:

• Verificar que las y los servidores públicos cumplan con las obligaciones relacionadas con la función de procuración de justicia, para así disminuir los riesgos de corrupción.

• Recibir y atender las quejas y denuncias que presente la ciudadanía o alguna institución contra el actuar de las y los servidores públicos de la FGR.

• Investigar a las y los servidores públicos de la Institución que probablemente hayan cometido conductas irregulares en su actuación sustantiva con el objetivo de abatir a la impunidad.

• Mantener un enfoque dirigido a la sociedad, creando los mecanismos de comunicación confiable entre la población y la Institución para dar la correcta atención y puntual seguimiento a sus quejas y denuncias.

La Visitaduría General de la Fiscalía General de la República (FGR), pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 800–890-9780 y el correo electrónico visitel@pgr.gob.mx para Denuncias y Quejas, a efecto de reportar cualquier eventualidad que se presente por parte de servidores públicos de dicha Institución, si son víctimas o conocen de alguna conducta irregular cometida por servidoras o servidores públicos de la Fiscalía General de la República, se cuenta con personal especializado para orientar, recibir quejas o denuncias o bien canalizar al área correspondiente.

Es importante que al hacer uso de este servicio se proporcione número de patrulla (si cuentan con él), lugar de la detención, como el municipio o estado (si hay otras autoridades presentes) y los datos de su unidad

Casos que puedes denunciar en VISITEL:

• Todos los Agentes del Ministerio Público de la Federación y Policía Federal Ministerial deben realizar detenciones y retenciones de personas conforme a ley.

• Los servidores públicos de la FGR tienen prohibido insinuar, aceptar, solicitar, exigir o recibir compensaciones como condición para realizar las obligaciones que les impone la ley.

• Solicitar o recibir de manera personal o mediante otra persona beneficios a cambio de realizar u omitir un acto relacionado a sus funciones (COHECHO).

• Comete ABUSO DE AUTORIDAD si algún servidor público se excede en el ejercicio de sus funciones no las cumple o las niega.

• Cuando un servidor público hace uso de violencia física o moral para evitar que se denuncie o aporte información relacionada con un delito (INTIMIDACIÓN).

• Comete TRÁFICO DE INFLUENCIAS el servidor público que se valga de su cargo o relaciones para solicitar se concluya una investigación beneficiando a una persona, sin que sea procedente.

• Comete EXTORSIÓN el servidor público que obligue a una persona a realizar u omitir un acto, con el fin de obtener algún beneficio para sí o para otro, causando DAÑO PATRIMONIAL.

GUÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales representan un problema humano y económico que constituye una grave preocupación en todo el orbe. A pesar de los esfuerzos desplegados a escala mundial para abordar la situación de la seguridad y salud en el trabajo, la Organización Internacional del Trabajo estima que cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y 153 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6,300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, esto es más de 2 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 300 millones de accidentes en el trabajo, que en gran medida resultan en ausentismo laboral. El costo de esta adversidad cotidiana es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto global cada año.

Adicionalmente, la Organización Mundial de la Salud, ha venido advirtiendo que la globalización y la naturaleza cambiante del trabajo, están generando una mayor presión para las y los trabajadores, por las exigencias laborales que, asociadas a diversos factores de riesgo psicosocial como sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, nuevas destrezas y requisitos de aprendizaje, presión por una mayor productividad, así como menor tiempo para socializar y conciliar la vida laboral con la familiar, entre otros, contribuyen a generar un medio ambiente de trabajo cada vez más estresante.

Estas circunstancias, a todas luces representan un desafío internacional enorme que exige talento, recursos y acciones integrales para desplegar continuos y renovados esfuerzos para hacerle frente, con el propósito de reducir sus efectos.

Como parte del devenir institucional y del reconocimiento que ocupa en la agenda internacional, a partir del año 2003, se celebra anualmente el 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, a través de una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención sobre la magnitud del problema, y cómo la creación y promoción de una cultura sobre el tema, puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

Más allá de este hecho emblemático, para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), instancia rectora por parte del Gobierno de la República, en los temas de política laboral, la seguridad y salud en el trabajo constituye un tema prioritario en la agenda institucional. El cometido es claro, promover que los derechos laborales se cumplan conforme a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos aplicables, lo que conlleva hacer realidad un derecho humano fundamental: la protección de la salud y la vida en el trabajo.

En México, durante 2016, se registraron 516 mil 734 accidentes de trabajo y en trayecto, 12 mil 622 personas enfermaron a causa de las labores que realizan y mil 408 fallecieron desempeñando sus labores o a consecuencia de ellas.

En ese orden de ideas la STPS, ha publicado en su página oficial las Guías de Seguridad y Salud en el Trabajo, mismas que son informativas y están basadas en diferentes Normas Oficiales Mexicanas aplicables a los centros laborales, a continuación, hacemos referencia a ellas.

NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad.

NOM-002-STPS-2010: Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, funciones y actividades.

NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial Identificación, análisis y prevención.

Si desea conocer las Guías Informativas, puede entrar al siguiente enlace: https://www.gob.mx/stps/documentos/guias-de-seguridady-salud-en-el-trabajo-328075.

Normatividad

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM002-1-SCT-SEMAR-ARTF/2021.

LISTADO DE SUBSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS (MERCANCÍAS PELIGROSAS)-INSTRUCCIONES Y USO DE EMBALAJES/ENVASES, RECIPIENTES INTERMEDIOS PARA GRANELES (RIG), GRANDES EMBALAJES/ENVASES, CISTERNAS PORTÁTILES, CONTENEDORES DE GAS DE ELEMENTOS MÚLTIPLES Y CONTENEDORES PARA GRANELES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, publica en el Diario Oficial de la Federación del día 20 de febrero del presente año, el Proyecto de Norma Oficial Mexi- cana “PROY-NOM-002-1-SCT-SEMAR-ARTF/2021, Listado de substancias y materiales peligrosos (mercancías peligrosas)-instrucciones y uso de embalajes/envases, recipientes intermedios para graneles (RIG), grandes embalajes/ envases, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para graneles para el transporte de mercancías peligrosas”.

• El objetivo de este proyecto es establecer las instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para graneles (RIG), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para graneles a efecto de determinar, considerando las características de peligrosidad de las mercancías peligrosas, las condiciones de seguridad adecuadas, así como las especificaciones que deberán cumplirse, a efecto de que las mercancías peligrosas sean contenidas y transportadas en óptimas condiciones de seguridad.

• Es de aplicación obligatoria para los expedidores, transportistas y destinatarios de mercancías peligrosas que transitan por las vías generales de comunicación terrestre, marítima y aérea.

• El texto de este Proyecto de NOM puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación del día 20 de febrero de 2023, en la siguiente dirección electrónica: https://www.dof.gob.mx.

• Este Proyecto se publicó para que, dentro de los siguientes 60 días naturales, los interesados presenten sus comentarios ante el CCNN- TT, ubicado en Calzada de las Bombas 411, piso 2, Col. Los Girasoles, demarcación Territorial Coyoacán, Código Postal 04920, Ciudad de México, teléfono 55 5723 9300 extensión 20010, correo electrónico jmercdia@sct.gob.mx para que en los términos de la Ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lo propuso.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM003-SCT-SEMAR-ARTF-2021 MARCADO Y ETIQUETADO DE BULTOS QUE CONTIENEN MERCANCÍAS PELIGROSAS. ROTULACIÓN (CARTELES) Y MARCADO DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTE Y CONTENEDORES PARA GRANELES QUE TRANSPORTAN MERCANCÍAS PELIGROSAS.

• La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 2 de marzo del año en curso, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY-NOM-003-SCT-SEMAR-ARTF-2021, marcado y etiquetado de bultos que contienen mercancías peligrosas. rotulación (carteles) y marcado de las unidades de transporte y contenedores para graneles que transportan mercancías peligrosas”.

• El objetivo de esta Norma es establecer las características, dimensiones, símbolos y colores del marcado, etiquetado y rotulado (carteles) que deben portar los bultos, unidades de transporte, recipientes intermedios para granel y contenedores para graneles, carrotanques y demás unidades de autotransporte y ferrocarril que identifican la clase de peligro que representan durante su manejo y transportación de las mercancías peligrosas.

• Debido al interés de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Marina, así como de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y la Agencia Federal de Aviación Civil, incrementar la seguridad en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, esta Norma Oficial Mexicana será de aplicación obligatoria para los expedidores, transportistas y destinatarios de las mercancías peligrosas que transitan por las vías generales de comunicación terrestre, marítima y aérea.

• El texto de este Proyecto de NOM puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación del día 2 de marzo de 2023, en la siguiente dirección electrónica: https://www.dof.gob.mx

• Este Proyecto se publica para que, dentro de los siguientes 60 días naturales, los interesados presenten sus comentarios ante el CCNN- TT, ubicado en Calzada de las Bombas 411, piso 2, Col. Los Girasoles, demarcación Territorial Coyoacán, Código Postal 04920, Ciudad de México, teléfono 55 5723 9300 extensión 20010, correo electrónico jmercdia@sct.gob.mx para que en los términos de la Ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lo propuso.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY NOM - 015 – ASEA - 2023 DESCOMPRESIÓN DE GAS NATURAL COMPRIMIDO.

• La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 27 de febrero del año en curso, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana “PROY NOM – 015 – ASEA - 2023, descompresión de gas natural comprimido”.

• El objetivo es establecer las especificaciones técnicas y requisitos de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y de protección al medio ambiente que deben cumplir las Instalaciones de los Regulados que realicen la actividad de Descompresión de Gas Natural Comprimido.

• Se aplicará en todo el territorio nacional y zonas sobre las que la Nación ejerza su soberanía y jurisdicción, y es de observancia general y obligatoria para los Regulados que lleven a cabo la actividad de Descompresión de Gas Natural Comprimido, durante las etapas de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del proyecto.

• Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana considera tanto la Instalación de Descompresión con Equipos integrados como Equipos paquete.

• Dentro del Proyecto se consideran como:

• Área de maniobras. - Aquella destinada al movimiento vehicular del semirremolque para la descarga de GNC, que incluye a los carriles de entrada y salida.

• Isla de descarga. - Plataforma sobre la cual se ubicará el Módulo de Almacenamiento Transportable desmontable del semirremolque, para su descarga.

• El texto de este Proyecto de NOM puede consultarse en la publicación del Diario Oficial de la Federación del día 27 de febrero de 2023, en la dirección electrónica: https://www.dof.gob.mx.

• Este Proyecto se publica para que, dentro de los siguientes 60 días naturales, siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los interesados presenten sus comentarios por escrito ante el Comité que lo propuso ubicado en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Col. Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14210, o bien, al correo electrónico jose.contreras@asea.gob.mx.

2º FORO PARA LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL (ENAMOV) 2023 – 2040.

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de la Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad, y la Dirección de Movilidad, convocaron a este Foro para la construcción de la Estrategia Nacional de Movilidad (ENAMOV), realizado en forma presencial el día 15 de febrero de 2023, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en la Ciudad de Mérida, Yucatán, CANACAR por conducto de los Licenciados Juan Manuel Tapia Reynoso y Tomás Martínez López, participaron con propuestas en las siguientes mesas de trabajo:

• Movilidad para todas las personas

• Movilidad segura

• Movilidad urbana y servicios de transporte público

• Movilidad, Territorio y Transporte de Carga

• Movilidad eficiente

CANACAR se pronunció porque exista un Eje de Transporte de Carga, además, se propuso que se establezcan mecanismos de vigilancia para que los municipios y los estados no sobrerregulen al autotransporte a base de permisos para circular en los mismos y que se eviten cuotas para que pueda circular el autotransporte de carga federal, esta propuesta también fue propuesta por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT.

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM–012–SCT–2–2017 SOBRE EL PESO Y DIMENSIONES MÁXIMAS CON LOS QUE PUEDEN CIRCULAR LOS VEHÍCULOS DE AUTOTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN DE JURISDICCIÓN FEDERAL.

El artículo 32 de la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) prevé que las Normas deberán ser revisadas al menos cada cinco años posteriores a su fecha de publicación en el DOF, por lo cual, se deberá redactar su Revisión Sistemática y ésta será publicada dentro de los sesenta días posteriores a la terminación del período quinquenal, para tal efecto, la SICT presentó la Revisión Sistemática de esta Norma Oficial Mexicana, considerando los diferentes aspectos, por temática de la NOM-012.

• Para cada temática, se presentan los tres componentes que señala la LIC:

• Diagnóstico, acompañado de análisis y evaluación de medidas alternativas.

• Impactos y beneficios.

• Datos cuantitativos y cualitativos.

• Finalmente, se muestran las conclusiones generales de la Revisión Sistemática.

Finalmente, el Subcomité de Normalización de Vehículos, Partes y Componentes, determinó que la Norma se debe ratificar y proponer al Comité Consultivo Nacional de Normalización su revisión y en su caso Modificación.

SEGURIDAD INCIDENCIA DELICTIVA.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportan de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga que se presenta en nuestro país, en esta ocasión presentaremos el comportamiento de la incidencia de enero de 2023 tanto del fuero común como del fuero federal.

INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL ENERO 2023

ESTADOS DE MAYOR INCIDENCIA FUERO COMÚN ENERO 2023

Estados De Mayor Incidencia Fuero Federal Enero 2023

Top 10 Estados De Mayor Incidencia

• El 93.12% de los eventos se denunciaron en estos 10 Estados.

• El 34.36% se denunció en el Estado de México.

• El 16.59% se denunció en el Estado de Puebla.

VEHÍCULOS RECUPERADOS POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

La Fiscalía General de la República (FGR), nos proporcionó información sobre los vehículos que han sido robados y a su vez recuperados en el mes de enero del año 2023, la cual contiene las características de la unidad (marca, tipo, placas y número de serie), así como la Delegación de la FGR donde se encuentran resguardadas y el motivo por el que no han sido devueltas.

Ponemos a su disposición el listado de los vehículos recuperados en el siguiente link: https://canacar.com.mx/vehiculos-recuperados-2023, a fin de que sí ustedes han sido sujetos de algún ilícito, puedan verificar si las unidades que aparecen en el mismo son de su propiedad y procedan a realizar el trámite de liberación correspondiente en el lugar donde se encuentra localizada, para accesar al listado será necesario agregar la contraseña (PGK2023).

Aduanas

GUÍA RÁPIDA PARA GENERAR LÍNEA DE CAPTURA PARA PAGO DE DERECHOS ANAM.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publicó en su portal la “Guía rápida para generar línea de captura para pago de derechos establecidos en la Ley Federal de Derechos de la ANAM”, en la cual se establece principalmente lo siguiente:

• Objetivo.

• Tramites y servicios que se pueden pagar.

• Formato de llenado paso a paso.

• Generará formulario múltiple de pago para Comercio Exterior con línea de captura en formato PDF.

Para consultar la liga completa solo deben ingresar al siguiente link https://anam.gob.mx/wp-content/uploads/2023/01/ Guia_rapida_DPAs_ANAM.pdf, es importante asegurarse de tener instalado la aplicación Adobe Acrobat Reader para obtener y visualizar correctamente el formulario.

Para finalizar es necesario se realice el pago a través del medio elegido por el usuario. Para más información de las formas de pago, puede ingresar al siguiente vinculo. https://anam. gob.mx/mupea/.

ACTUALIZACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE GAFETES ELECTRÓNICOS DE IDENTIFICACIÓN DE ADUANAS.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), mediante boletín Núm.2 ha informado que se publicó en su portal la actualización de los “Lineamientos para el trámite de Gafetes Electrónicos de Identificación de Aduanas” versión 1.1, en los que se realizan modificaciones para el trámite de solicitud del gafete para todas las personas autorizadas, consistente principalmente en lo siguiente:

• Procedimiento para la solicitud de trámite de “Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas”.

• Se incluye el esquema de trámite para “Dependiente y Auxiliar de Representante Legal Acreditado”.

• Actualización de los documentos (se deberá adjuntar en PDF el comprobante de pago) y pago de derechos para la emisión del gafete (por la cantidad de $240.00 pesos).

• Actualización del Anexo 1.

• Emisión del Anexo 2.

Los presentes lineamientos serán aplicables a partir del dia siguiente de su publicación y permanecerán vigentes por tiempo indefinido.

En virtud de lo anterior, CANACAR pone a su disposición los Lineamientos para el trámite de Gafetes Electrónicos de Identificación de Aduanas versión 1.1 para su consulta en el siguiente link: https://canacar.com.mx/app/uploads/2023/03/Lineamientos-para-el-trámite-de-Gafetes-Electrónicos-de-Identificación-de-Aduanas.pdf.

Las disposiciones aplicables a los transportistas son las siguientes:

IX. Disposiciones aplicables a transportistas

Los conductores de los medios de transporte que presten sus servicios o realicen actividades dentro de los recintos fiscales o fiscalizados, deberán tramitar y portar su Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, en un lugar visible durante el tiempo en que permanezcan en los recintos fiscales y fiscalizados.

Lo anterior, será aplicable a los conductores de vehículos privados y a los conductores de la Administración Pública Federal que realizan la transportación de productos petrolíferos. Para efectos de lo anterior, se deberá entender por: a) Servicio de autotransporte de carga: El porte de mercancías que se presta a terceros en caminos de jurisdicción federal y local. b) Transporte privado: Es el que efectúan las personas físicas o morales respecto de bienes propios o conexos de sus respectivas actividades, así como personas vinculadas con los mismos fines, sin que por ello se genere un cobro. c) Conductor de vehículo: Persona física que maneja un vehículo para su importación que realice más de 5 operaciones por mes. d) Conductor de vehículo de transporte de carga: Persona física que maneja un vehículo de transporte de carga. e) Productos petrolíferos: Aquellos que se obtienen de la refinación del Petróleo o del procesamiento del gas natural y que derivan directamente de hidrocarburos, tales como gasolinas, diésel, querosenos, combustóleo y gas licuado de petróleo, entre otros, distintos de los petroquímicos, acorde a la Ley de Hidrocarburos.

Tratándose de los conductores de la transportación de productos petrolíferos, la solicitud de expedición del Gafete.

Electrónico de Identificación de Aduanas, la podrán realizar los conductores, la dependencia a la cual se encuentran incorporados o la dependencia que tenga la posesión de los vehículos como transportista nacional, debiendo estar inscritos en el registro de personas autorizadas que para tal efecto lleva la aduana de que se trate.

Para que los transportistas puedan tramitar su gafete de electrónico de identificación de Aduanas, será necesario que se encuentren inscritos en el RFC, así como en el registro previsto en la regla 2.4.5. de las RGCE.

X. Del procedimiento para la expedición del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas. Conforme a lo señalado en el artículo 17 de la Ley, quienes presten sus servicios o realicen actividades dentro de los recintos fiscales o fiscalizados, deberán tramitar su Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, conforme al procedimiento siguiente:

1. Realizar el pago correspondiente por la expedición del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, por la cantidad de $240.00 (doscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), mediante el procedimiento previsto en el Anexo 1 de los presentes Lineamientos.

2. Ingresar a la URL https://accesounico.anam.gob.mx. E iniciar sesión con su usuario y contraseña para poder entrar al módulo de Gafetes.

3. En caso de que la persona interesada no se encuentre registrada en el Portal de la ANAM deberá realizar su registro, requisitando la siguiente información: a) Tipo de usuario. b) CURP y RFC, en caso de nacionales. c) Nombre (s), primer apellido y segundo apellido. d) Correo electrónico. e) Domicilio fiscal. f) TAX ID y número de pasaporte, en caso de extranjeros. g) Archivo PDF de la copia de su identificación oficial vigente.

4. El Portal de la ANAM validara la información proporcionada por el usuario y enviará por correo electrónico el usuario y contraseña correspondiente, para que pueda acceder al módulo de Gafetes.

5. Tratándose de dependientes y auxiliares del representante legal acreditado, el Portal de la ANAM solicitará que el agente, apoderado aduanal o representante legal acreditado en su caso realice la vinculación correspondiente.

6. Una vez que se ingresa al módulo de Gafetes, se deberá seleccionar la opción “Solicitar cita”, proporcionando la información siguiente: a) Tipo de gafete que se solicita, de acuerdo al tipo de usuario. b) Motivo de la cita, en el que deberá precisar si se trata de solicitud, cambio, pérdida o renovación de gafete. c) Aduana de elección para realizar el trámite. d) Fecha y hora de la cita. e) Datos referentes al pago (Línea de captura y monto) f) Archivo PDF del Comprobante de pago g) Documento que acredite la relación laboral considerando lo siguiente:

• Para el auxiliar del representante legal acreditado, Apoyo y servicio, Apoyo y servicio en almacenes y carga y apoderado de almacén - Documento con el que acredite su relación laboral.

• Prestadores de servicios - Oficio en el que el administrador del contrato correspondiente autoriza la expedición del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas.

7. Una vez validada la información, el Portal de la ANAM agendará la cita, emitiendo el acuse con los datos correspondientes y enviará la confirmación al correo electrónico registrado por el usuario.

8. El interesado deberá acudir a su cita programada en la aduana elegida, con 10 minutos de anticipación a la hora programada, con el acuse impreso de su cita, original de su identificación oficial vigente y original de su comprobante de pago y, en su caso, con la documentación requerida en el apartado XI de los presentes Lineamientos.

En caso de no asistir puntualmente a su cita, el Portal de la ANAM cancelará la misma y deberá generar una nueva.

9. El personal de la aduana revisará la documentación proporcionada por el interesado y, de considerarlo procedente, expedirá y entregará al solicitante el Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas correspondiente.

XI. Documentación que deberá presentarse para la expedición del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas. Para llevar a cabo la expedición del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, las personas interesadas deberán presentarse en la aduana en el día y hora indicados en la cita programada, con el acuse de cita impreso, comprobante de pago original y con el original de la identificación oficial vigente.

Para efectos del párrafo anterior, se entenderá como identificación oficial los siguientes documentos: a. Credencial para votar. b. Pasaporte. c. Cédula profesional. d. Forma Migratoria con fotografía.

Los interesados deberán presentar la misma identificación que hayan registrado en el Portal de la ANAM cuando acudan a su cita.

Tratándose de los solicitantes que a continuación se señalan, adicional a los documentos descritos en el numeral anterior, deberán presentar el día de su cita en la aduana la siguiente documentación: a. Auxiliar del representante legal acreditado. Copia del documento con el que acredite su relación laboral. b. Apoyo y servicio. Copia del documento con el que acredite su relación laboral. c. Apoyo y servicio en almacenes y carga y apoderado de almacén. Copia de la autorización vigente correspondiente emitida por la Dirección General de Aduanas. d. Prestadores de servicios. Copia del oficio en el que el administrador del contrato correspondiente autoriza la expedición del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas.

XIII. Vigencia y renovación del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas. El Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas tendrá una vigencia de un año contado a partir de la fecha de su expedición y podrá renovarse siempre que no haya vencido su vigencia.

Los interesados podrán solicitar la renovación de su Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, ingresando a la URL https://accesounico.anam.gob.mx con su usuario y contraseña al módulo de citas, debiendo cumplir con lo dispuesto en los apartados X y XI de los presentes Lineamientos y entregar a la autoridad aduanera el gafete vencido.

Cuando el Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas no se encuentre vigente, el titular no podrá ingresar ni realizar actividades al interior de la aduana, ya que en caso contrario se hará acreedor a las multas establecidas en la Ley.

XIV. Cambio o pérdida del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas.

El interesado podrá solicitar nuevamente la expedición de su Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, en los siguientes supuestos: a. Cambio de gafete: Cuando el Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas presente daño físico o deterioro, ya sea por desgaste y que no permita su visibilidad, se encuentre doblado, roto o quemado, etc., el interesado podrá solicitar el cambio de gafete respectivo, entregando a la autoridad aduanera el gafete dañado o deteriorado. b. Pérdida: En caso de que el titular del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas sufra de robo o extravío del mismo, podrá solicitar un nuevo gafete; para lo cual, el Portal de la ANAM solicitará en archivo PDF copia del acta levanta ante el Ministerio Público por robo o extravío, ya que en caso contrario se estará a lo dispuesto en los artículos 190 y 191 de la Ley.

Los interesados podrán solicitar la reposición su Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas, ingresando a la URL https://accesounico.anam.gob.mx, con su usuario y contraseña al módulo de citas debiendo cumplir con lo dispuesto en los apartados X y XI de los presentes Lineamientos.

XV. Destrucción del Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas.

Anualmente, la aduana destruirá los Gafete Electrónico de Identificación de Aduanas que por cualquier motivo tengan en su poder, para lo cual deberán levantar un acta circunstanciada de hechos ante dos testigos, en la que expresará el número de gafetes, el tipo de gafete (agente aduanal, transportista etc.) y nombre del titular del gafete, así mismo se dará vista al Órgano Interno de Control, para que, de estimarlo procedente, asista a la destrucción en la fecha y hora señalados.

ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA RÁPIDA PARA GENERAR LÍNEA DE CAPTURA PARA EL OTORGAMIENTO DE GAFETES ELECTRÓNICOS DE IDENTIFICACIÓN DE ADUANAS.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), publicó en su portal la actualización de la “Guía rápida para generar línea de captura para el otorgamiento de Gafetes Electrónicos de Identificación de Aduanas”, con el objetivo de proporcionar a las personas que presten servicios o que realicen actividades dentro de los recintos fiscales o fiscalizados, el procedimiento para generar la línea de captura para el pago por el otorgamiento de Gafetes electrónicos de identificación de Aduanas, la cual establece principalmente lo siguiente:

1. Para generar la línea de captura, deberá ingresar a la siguiente liga: https://pccem.mat.sat.gob.mx/PTSC/ cet/FmpceContr/faces/resources/pages/pagos/formularioMultiplePago.jsf.

2. Para el llenado del formato deberá seleccionar de acuerdo al lugar en donde se realizará el trámite los siguientes campos:

• Aduana.

• Sección/punto de revisión.

• Nacionalidad.

• Datos del pedimiento y representante legal son opcionales.

• Origen de pago, se deberá especificar “pago de gafete ANAM” y tipo de gafete (transportista).

• Concepto de pago, se deberá requisitar la clave “700163-Aprovechamineto Medida de transición temporal” y capturar en el monto a cargo, el monto a pagar ($240.00 pesos) de conformidad con las Reglas Generales de Comercio Exterior.

• Asimismo, se desplegará un cuadro “Descripción” deberá incluir la siguiente leyenda: “Pago de Gafetes ANAM” y tipo de gafete.

• Validación Captcha, seleccionar “no soy un robot” escribir las letra u números tal y como aparecen en la imagen.

3. Si la validación es correcta, se activará el botón “Generar Línea de Captura”, mismo que deberá presionar para genera el Formulario Múltiple de pago para Comercio Exterior con línea de captura en formato PDF, el cual deberá pagar para dar continuidad a su trámite.

Nota: Deberá asegurarse tener instalada la aplicación Adobe Acrobat Reader para obtener y visualizar correctamente el formulario.

De manera adicional, se anexa la liga en la cual se identifican los bancos participantes, canales de pago (portal ANAM/MUPEA) donde se observan horarios de atención y el paso a paso de pago en ventanilla y portal bancario https://anam.gob.mx/ realiza-tu-pago/.

Para verificar el estatus del pago, puede ingresar a la siguiente dirección electrónica: https://pccem.mat.sat.gob.mx/PTSC/ cet/CstatusLC/faces/resources/pages/pagos/consultaStatusLC.jsf.

En virtud de lo anterior, CANACAR pone a su disposición la Guía para su consulta en el siguiente link: https://canacar.com. mx/app/uploads/2023/03/Anexo-1-Guía-rápida-para-generar-la-línea-de-captura-para-el-otorgamiento-del-Gafete-Electrónico-de-Identificación-de-Aduanas.pdf.

Enlace Legislativo

INICIATIVAS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

Durante los trabajos los trabajos del mes de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, se presentaron las siguientes iniciativas de interés para el sector:

1. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo II y se adiciona un último párrafo al artículo 50 de la ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del Senador Félix Salgado Macedonio, del Grupo Parlamentario de MORENA, el día 21 de febrero de 2023.

La iniciativa propone la prohibición a la circulación en las vías generales de comunicación de los vehículos de autotransporte de doble remolque.

ESTATUS. Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.

2. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Diputada Julieta Ramírez Padilla, del Grupo Parlamentario de MORENA, el día 16 de febrero de 2023.

La iniciativa propone armonizar los términos “Distrito Federal” y “Salario Mínimo”, con las reformas de 2016 por “Ciudad de México” y “UMA”, en los artículos 4º, 64, 66, 74 y 74 Bis de esta Ley. ESTATUS. Pendiente.

3. Iniciativa con proyecto de Decreto que adiciona el artículo 10 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo de la Diputada María del Socorro Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del PVEM, el día 28 de febrero de 2023.

La iniciativa propone que las concesiones y permisos a que se refiere la Ley se ajustarán y atenderán las medidas extraordinarias tomadas en materia de política antinflacionaria, por lo que durante la vigencia de éstas se suspenderá cualquier ajuste anual a la inflación den los montos de sus tarifas.

ESTATUS. Pendiente.

4. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, suscrita por el Diputado Riult Rivera Gutiérrez y Legisladores del Grupo Parlamentario del PAN, el día 19 de febrero de 2023.

La iniciativa propone aplicar al Fondo Aduanero de Compensación Carretera e Infraestructura Ferroviaria de los Estados y Municipios, la recaudación prevista en la Ley. Establecer el objeto y la distribución de los recursos que integren el Fondo Aduanero de Compensación Carretera e Infraestructura Ferroviaria de los Estados y Municipios.

ESTATUS. Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

5. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XVII del artículo 4º y el artículo 16 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo del Senador Alejandro Armenta Mier, a nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, el día 14 de febrero de 2023.

La iniciativa propone adicionar al principio de Sostenibilidad del artículo 4º que se implementen energías limpias incorporando vehículos que estén a la vanguardia tecnológica.

ESTATUS. Turnada a las Comisiones Unidas de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y de Estudios Legislativos, Segunda.

6. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Senadora Kenia López Rabadán, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 1 de febrero de 2023.

La iniciativa propone eliminar el supuesto que permite al Ministerio Publico solicitar al juez la prisión preventiva oficiosa salvo cuando sea necesario como medida excepcional debiendo ser esta legítima, idónea, necesaria y estrictamente proporcional.

ESTATUS. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

7. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se deroga el párrafo octavo del artículo 16 y se reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Senadora Lilly Téllez, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 1 de febrero de 2023.

La iniciativa propone suprimir la figura constitucional de prisión preventiva oficiosa, así como aquella que se interpreta como arraigo en los procesos judiciales.

ESTATUS. Turnada a Comisión de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

8. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por los Senadores y Senadoras del Grupo Parlamentario de MC, el día 1 de febrero de 2023.

La iniciativa propone suprimir la figura de arraigo, sustituyendo que las autoridades podrán decretar medidas cautelares establecidas y reguladas por la ley cuando se acredite la existencia de indicios suficientes que vinculen a la persona con los delitos en cuestión. adicionalmente, proponen que la prisión preventiva deba ser justificada con el propósito de que la autoridad pueda transparentar su actuar, de lo contrario se estaría vulnerando los derechos humanos y se atentaría contra la esfera jurídica de la persona.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, Segunda.

9. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por Diputadas y Diputados del Grupo Parlamentario de MC, el día 2 de febrero de 2023.

La iniciativa propone eliminar la figura de prisión preventiva oficiosa, así como los delitos inexcacerlables. Se propone que sea cada juzgador o juzgadora quien determine la sanción preventiva a partir de la evaluación de las circunstancias particulares y concretas de cada caso, tomando en cuenta el riesgo fundado de fuga, interferencia en la investigación o el riesgo para la victima o la sociedad, más no en función del delito imputado.

ESTATUS. Pendiente.

10. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma los artículos 16 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 2 de febrero de 2023.

La iniciativa propone eliminar la figura de Arraigo, así como que el Juez hará un análisis individualizado con base en los elementos aportados por el MP, de manera fundada y motivada, para resolver sobre la procedencia o no de la medida cautelar de la prisión preventiva justificada.

ESTATUS. Pendiente.

11. Iniciativa con proyecto de Decreto que deroga el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Diputada Julieta Mejía Ibáñez, del Grupo Parlamentario de MC, el día 2 de febrero de 2023.

La iniciativa propone eliminar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

ESTATUS. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

12. Iniciativa con proyecto de Decreto que deroga diversas disposiciones de los artículos 16 y 19 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por los Diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 22 de febrero de 2023.

La iniciativa propone eliminar la figura de Arraigo de una persona, así como eliminar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

ESTATUS. Pendiente.

13. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Diputada Norma Angélica Aceves García, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 23 de febrero de 2023.

La iniciativa propone eliminar el catálogo de delitos por los que el MP podrá solicitar al Juez la prisión preventiva.

ESTATUS. Pendiente.

Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de las Senadoras Gabriela Benavides Cobos, Alejandra Lagunes Soto Ruíz y María Gabriela Gaitán Díaz, del Grupo Parlamentario del PVEM, el día 22 de febrero de 2023.

La iniciativa propone aumentar el aguinaldo a treinta días de salario, por lo menos.

ESTATUS. Pendiente.

15. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad, a cargo del Diputado Luis Arturo González Cruz, del Grupo Parlamentario del PVEM, el día 22 de febrero de 2023.

La iniciativa propone que, en toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear por cada veinte trabajadores, por lo menos a una persona con discapacidad, así como la multa de 250 a 2500 la Unidad de Mediad y Actualización al patrón que no cumpla con esa disposición.

ESTATUS. Pendiente.

16. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 34 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, suscrita por la Diputada Mariela López Sosa y Legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el día 22 de febrero de 2023.

La iniciativa propone que cuando la Secretaría de Economía junto con las Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, establezcan las reglas del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), considere orientación sobre mejora regulatoria y las mejores prácticas sobre paridad de género.

ESTATUS. Pendiente

17. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4º de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo de la Senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 15 de febrero de 2023.

La iniciativa propone que, dentro de los objetivos de dicha Ley, se desarrollen polos de atracción de empresas e inversores, así como la incorporación de las MIPYMES a la economía digital y los estímulos fiscales adecuados para lograr la viabilidad a largo plazo del negocio y fomentar su formalidad comercial.

ESTATUS. Pendiente.

PUNTOS DE ACUERDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

1. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a las dependencias encargadas de la movilidad en las 32 entidades del país a llevar a cabo operativos para impedir que los conductores circulen a exceso de velocidad y con ello evitar la ocurrencia de siniestros viales, a cargo del Diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, del Grupo Parlamentario del PVEM, el día 8 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

2. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a las SICT y a la SSPC a diseñar e implementar un plan de seguridad vial en el que se determine que solamente podrá transitar por el tramo “Los Chorros” de la carretera 57, el transporte de carga que cuente con permiso de conectividad, a cargo del Diputado Jaime Bueno Zertuche, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 8 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

3. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT a continuar realizando el programa de Auscultación; asimismo, llame a la atención de los concesionarios que no atiendan de manera puntual los lineamientos de mantenimiento, conservación y operación de los tramos carreteros que les corresponden, a cargo del Diputado Yericó Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 8 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

4. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal a realizar las acciones necesarias para la rectificación del tramo carretero comprendido entre los kilómetros 210 y 235 de la carretere federal 57 denominada “Los Chorros”, a cargo del Diputado Yericó Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 9 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

5. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SICT y a CAPUFE a revisar y revertir el aumento desproporcional aplicado en febrero de 2023, a la cuota de peaje de la autopista Mazatlán – Culiacán y realizar labores físicas de mantenimiento, reparación y reencarpetamiento a los tramos carreteros concesionados en Sinaloa, a cargo de la Diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva, del Grupo Parlamentario de MORENA, el día 9 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

6. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal a que modifique el Decreto que establece el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, para las operaciones del servicio al público de transporte aéreo de carga, publicado el 2 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación con la finalidad de otorgar un mayor plazo a los concesionarios y permisionarios para que puedan llevar a cabo el traslado de sus operaciones, a cargo del Senador Juan Antonio Martín del Campo, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 9 de febrero de 2023.

ESTATUS. Pendiente.

7. Proposición con punto de acuerdo por el cual el Senado de la República solicita al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ante esta soberanía un informe detallado sobre los motivos de los incrementos tarifarios que tendrán las casetas en nuestro país y en Sinaloa, así como del destino de los recursos de estos incrementos y su puntual seguimiento. Además de que se solicita se mantenga vigentes las tarifas que se aplicaban hasta el 6 de febrero de 2023, así como el incremento de estas, sea proporcional a la calidad del bien y servicio que se proporciona, a cargo del Senador Mario Zamora Gastelum, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 9 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

8. Proposición con punto de acuerdo, por el que el Senado de la República solicita al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a mantener vigentes las tarifas aplicadas hasta el 6 de febrero de 2023, suscrita por la Senadora Gloria Elizabeth Nuñez Sánchez, del Grupo Parlamentario de MC, el día 9 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

9. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a coordinar una reducción en el costo de las casetas de cobro de la autopista entre San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a cargo del Senador Noé Fernando Castañón Ramírez, del Grupo Parlamentario de MC, el día 9 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

10. Proposición con punto de acuerdo, por la que el Senado de la República del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, analice la reducción de cuando menos un 50% en el cobro de peaje del Macro Libramiento de Querétaro “Palmillas – Apaseo el Grande”, con la finalidad de incentivar su uso, a cargo de la Senadora Estrella Rojas Loreto, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 21 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

11. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a justificar los incrementos excesivos en las tarifas de peaje de la red federal de autopistas, asimismo, a garantizar los trabajos de rehabilitación de estas vías de comunicación y una revisión a los títulos de concesión a las empresas que las operan, suscrita por el Diputado Jesús Fernando García Hernández y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, el día 14 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

12. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a cancelar el incremento en la actualización de tarifas en autopistas de cuota federal, así como a efectuar un constante y mejor mantenimiento a las carreteras, suscrita por los Diputados Laura Lorena Haro Ramírez, Cristina Ruíz Sandoval y Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 14 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

13. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a revisar y actualizar el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, con el objetivo de dar certidumbre jurídica y proteger la seguridad de las personas en el sector de transporte, a cargo del Diputado José Luis Báez Guerrero, del Grupo Parlamentario del PAN, el día 15 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

14. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal a suspender los incrementos anunciados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a las tarifas en 2023 en autopistas de cuota federal, así como los anunciados a las tarifas eléctricas y de gas LP, a cargo de la Diputada Blanca Alcalá Ruiz, del Grupo Parlamentario del PRI, el día 15 de febrero de 2023.

ESTATUS. Tunado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

15. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a revisar las condiciones de las carreteras y el cobro de tarifas en autopistas concesionadas a la empresa Impulsora de Desarrollo de América Latina, por la denuncia de cobros excesivos y deterioro, a cargo del Diputado Leobardo Alcántara Martínez, del Grupo Parlamentario del PT, el día 21 de febrero de 2023.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

16. Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SSPC y a la Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a agilizar las revisiones efectuadas a los conductores en los controles de paso ubicados en la carretera federal 57 San Luis Potosí, con dirección al Municipio de Matehuala, a cargo del Diputado Roberto Alejandro Segovia Hernández, del Grupo Parlamentario del PVEM, el día 22 de febrero de 2023.

ESTATUS. Pendiente.

17. Proposición con punto de acuerdo, por el que el Senado de la República exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a Caminos y Puentes Federales a rendir un informe que detalle el estado que guardan las carreteras federales y concesionadas del país, así como el uso de los recursos recabados por los últimos aumentos de tarifas en las carreteras de peaje del país.

ESTATUS. Turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

¿SABÍAS QUE?

This article is from: