
10 minute read
Alcalde de Chosica Vargas, trabaja con el Serenazgo y protege a sus vecinos de lunes a domingo sin descanso
llón de serenos que ha recibido instrucción para la seguridad vial en las inmediaciones de cerca de cien colegios, tanto en el casco urbano como en Ñaña, La Campiña, Carapongo, Huachipa, Nieverìa, Cajamarquilla y Jicamarca. Parte del eficiente trabajo que realiza el personal de Seguridad Ciudadana, se debe al accionar de las 34 cámaras de video-vigilancia, monitoreadas por personal capacitado del Centro de Operaciones con el que cuenta el municipio de Chosica. En lo que va del año, el uso de esta tecnología ha permitido más de 2,000 intervenciones en todo el casco urbano. de patrullaje con las unidades móviles (camionetas y motocicletas), mientras que en patrullaje a pie, esta cifra se quintuplica a 42,300 kilómetros recorridos velando por la seguridad de nuestros vecinos. Ello permitió la cifra de 30 arrestos ciudadanos a presuntos delincuentes y descubiertos in-fraganti cometiendo sus fechorías.
Es así que la gestión edil liderada por el Ing. Oswaldo Vargas continuará en su férreo compromiso de lograr un distrito con miras al desarrollo sostenible, articulando esfuerzos con las entidades públicas, privadas y sobre todo la valiosa intervención de la Policía Nacional, los dirigentes y vecinos, para hacer de Lurigancho – Chosica un distrito seguro, limpio y ordenado.
Advertisement
La Seguridad Ciudadana es uno de los ejes fundamentales en la actual administración municipal liderada por el alcalde de Lurigancho – Chosica, Ing. Oswaldo Vargas, quien viene articulando y potencializando esfuerzos con la Policía Nacional y las Juntas Vecinales para disminuir la delincuencia, pandillaje y otros males que atentan contra la paz y la tranquilidad de los vecinos.
Según cifras manejadas por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, gracias a este trabajo en conjunto se ha reducido en un 10% la tasa de delitos tales como el hurto, robo y otros. Estos resultados se logran, en parte, por la presencia y cobertura en toda la jurisdicción distrital, contando con 520 efectivos de Serenazgo distribuidos en 08 bases: Casco Urbano, Ñaña, Carapongo. Cajamarquilla, Huachipa, Nievería, La Campiña y Jicamarca.
En ese sentido, al término de los 100 primeros días de la actual gestión edil, se ha logrado además un promedio de 7,500 Km.

Un dato importante que resaltar es la próxima firma de un convenio con la Municipalidad Metropolitana de Lima para implementar con 70 motocicletas y 40 modernas camionetas que se sumarán a la flota vehicular con la que actualmente cuenta esta unidad operativa de la comuna distrital. En vista que el distrito es afectado constantemente por la furia de la naturaleza en época de lluvias intensas. el personal del Serenazgo de Chosica ha sido capacitado también para las tareas de prevención y respuesta inmediata ante la ocurrencia de huaycos.
Por otro lado, se ha implementado el Plan Escolar Seguro 2023, contando para ello con un bata-
Noticias/Actualidad
Soria ordena fumigación en
de El Agustino por el dengue y hace operativos entre Serenazgo y PNP

El alcalde Richard Soria, no descuida nada en su distrito, por ello, en un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de El Agustino y el Ministerio de Salud con el propósito de prevenir la propagación del dengue en la comunidad, realizó una fumigación en la Asoc. de Vivienda Primavera, 4to Programa Municipal, Asoc. De Vivienda Los Álamos y Asoc. Residencial Huancayo. Asimismo, exhortó a la población que permita dichas labores de fumigación en sus hogares para el bienestar de todos los agustinianos. Asimismo, la Municipalidad de El Agustino y la Policía Nacional realizaron operativos inopinados de seguridad en el Vivero N°1 de la comunidad, con el objetivo de combatir el mundo del hampa y erradicar a personas de malvivir. Dichas acciones, son parte del plan de acción de seguridad ciudadana de la gestión municipal que lidera el alcalde Richard Soria, en beneficio de todos los agustinianos.

El dinámico alcalde de El Agustino Richard Soria, participó en la Juramentación del Municipio Escolar y Brigadas 2023 de la I. E. 1170 José de Riva Agüero. Como parte de este acto se realizó la colocación de cordones a los brigadieres y policías escolares, juramentación de los brigadieres y brigadas, e imposición de instintivos a las brigadas de aula. El burgomaestre saludó la participación de los estudiantes, entre ellos, Aaron Condori

A la 5ta fue la vencida y ésta es su oportunidad de cambiar Breña. La tarea es dura, pero no imposible te ocho años fue un cementerio municipal de autos viejos y que hoy ya cuenta con dos canchitas de futbol 7 de gras sintético y una losa deportiva múltiple que ya estamos poniendo en valor para el voleibol, el basquetbol y el fulbito. En lo que concierne a la piscina municipal, después de casi cinco años de estar abandonada, la estamos reflotando, al igual que los campos deportivos “San Luis Gonzaga” y “Pariacoto”.
¿Cómo encontró la Municipalidad y qué está haciendo?
La gestión municipal anterior nos dejó un municipio bastante quebrado, tanto financiera como administrativamente, y estamos, a pesar de todas las vicisitudes sobrellevando, tratando de reflotar, sobre todo, los servicios municipales y de bienestar social. Después de muchísimos años, por ejemplo, hemos logrado efectuar unas vacaciones útiles totalmente gratuitas para más de 2000 niños, con muchos profesores de Breña que nos han brindado su apoyo desinteresadamente.
¿Y en materia de seguridad ciudadana?
Lazarte elegido como alcalde escolar, así mismo, destacó que el Municipio Escolar fomenta la conciencia ciudadana y el desarrollo de valores entre los estudiantes, también animó a los estudiantes a seguir adelante por la mejora en su comunidad escolar. Finalmente, agradeció a la directora Judith Ambrosio por la invitación renovando su compromiso en el trabajo conjunto por nuestros estudiantes.
Se ha dado un boom de construcción. Hoy en día, algunas constructoras están viniendo a ver la viabilidad y a adquirir terrenos para poder efectuar las construcciones respectivas, dentro de los parámetros normales. Hago hincapié en esto porque, lamentablemente, aquí siempre ha habido un descontrol, un desgobierno y hay varias autorizaciones que se dieron en su momento y están en revisión.
¿Y que hará en el corto plazo, durante los próximos meses?
Es un hombre mayor, pero con la fuerza de un hombre joven. Luis De La Mata, está dispuesto a trabajar 24X7. Ésta es su oportunidad de demostrar todo de lo que es capaz de hacer por su distrito. Postuló 5 veces y esta vez ganó. Por ello está entregado a cumplir con sus vecinos y con él mismo.
Igualmente, en cuanto la poca infraestructura pública que tenemos, la gestión anterior dejó muchas obras inconclusas y sin entregar, incluso con problemas, hasta el día de hoy. Sin embargo, estamos tratando de poner en valor lo que ya estaba anteriormente, como el “Complejo Deportivo Nicolini” anteriormente “Atalaya” que duran-
La anterior gestión sólo dejó 35 serenos. Hoy contamos con 115, lo que ha sido un esfuerzo tremendo para la gestión. Sin embargo, si hay algo “rescatable” (entre comillas) de la gestión anterior son 8 unidades que dejaron, ya que las pidieron entre octubre y noviembre del 2022. Eso, por lo menos, potencia el parque automotor del distrito
¿Y sobre los ingresos que tiene el distrito?
De aquí a diciembre, se está adjudicando una obra de pistas y veredas en el pueblo joven humano denominado Nociglia Segunda, que formó parte de nuestro plan de gobierno desde la primera vez que postulé hace ya cinco elecciones. Esperemos que en 90 días esté lista para su entrega. Sabemos que hay una gran necesidad en infraestructura vial y por eso estamos presentando los expedientes a los ministerios pertinentes para poder cumplir nuestras promesas de campaña y encaminar Breña a la modernidad. (YM)
Alcaldesa Vizurraga: “Un total de 240 policías de tránsito agilizan el flujo vehicular en San Isidro”
Alcalde Canales de Miraflores revela en Comité de Seguridad Ciudadana reducción delincuencial en 18 %

A fin de reforzar la seguridad ciudadana y agilizar el flujo vehicular en San Isidro, 240 policías de tránsito han sido dispuestos en las principales calles y avenidas sanisidrinas, gracias a las coordinaciones de la gestión liderada por la alcaldesa Nancy Vizurraga.
Se trata de un trabajo coordinado entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de San Isidro, el cual contempla la presencia de 120 efectivos en dos turnos, entre las 6 a. m. y las 9 p. m., cubriendo el apoyo en horas de mayor desplazamiento de autos.

Los inspectores de tránsito de la comuna continuarán cumpliendo funciones de control de vehículos de carga, control de transporte de pasajeros y apoyo en los alrededores de centros educativos. Cabe resaltar que la medida, además de aligerar la carga vehicular, contribuye a mejorar la percepción de seguridad ciudadana en el distrito.
Municipalidad de Jesús María ocupa el 1er lugar de 43 distritos de Lima en Ejecución Presupuestal
Gracias a las intervenciones conjuntas entre la Policía Nacional y el Serenazgo municipal se logró reducir en un 18 % el índice delictivo. El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, explicó que, si bien los avances son destacables, la meta es reducir al mínimo la problemática de la inseguridad ciudadana. Asimismo, en la reunión mensual del Codisec Miraflores se dio cuenta de los más de 1000 operativos ejecutados por el personal de la gerencia de Seguridad Ciudadana en lo que va contra recicladores informales, 215 en malecones y acantilados y 105 para retirar limpia parabrisas. Por último, la comuna reportó un total de 647 operativos conjuntos con la Policía Nacional, divididos de la siguiente manera: supervisión de motos delivery (191), control de identidad (272), alcoholemia (8) y serenazgo sin fronteras (176).
Fuerzas de Serenazgo de Jesús María, junto a la PNP capturaron a 56 delincuentes en primeros 5 meses de gestión

En el marco de la presentación de la rendición de cuentas de la gestión que encabezó el alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez Olivares se destacó que en cinco meses de trabajo la comuna se ha posicionado del primer lugar dentro de las 43 municipalidades de Lima Metropolitana en ejecución presupuestal.


Hasta el 30 de abril se ejecutaron más de 32 millones de soles en pagos de deudas, servicios, pensiones, remuneraciones, de los 88 millones del presupuesto. Lo que se ve reflejado también en la construcción de la nueva Base de Seguridad Ciudadana, la implementación del Consultoro Médico Gratuito, y la pronta implementación de la Farmacia Municipal, que estará ubicada cerca a la Casa de la Juventud, Así como la próxima adquisición de una ambulancia para atender las emergencias médicas de los vecinos.
En los primeros meses de gestión, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Jesús María ha logrado 56 capturas gracias al trabajo conjunto con la policía nacional a través de los patrullajes integrados. La más reciente fue la de un falso taxista que quiso pasar desapercibido, vestido de traje y corbata, aprovechó el descuido de una mujer para bajar de su auto, arrebatarle el celular y darse a la fuga, sin contar que las cámaras de seguridad lo estaban observando, siendo capturado en pocos minutos por personal del serenazgo de la comuna. En este importante distrito de Lima centro el índice delictivo y la percepción de in- seguridad ha disminuido considerablemente debido a los más de 500 patrullajes integrados entre el serenazgo y la policía nacional esto sumado a otros 15 mil que de manera local se realizaron en las 9 zonas en que se divide Jesús María. Hoy la central de monitoreo cuenta con 208 cámaras que son los ojos vigilantes en el distrito. Así mismo las reuniones del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC se han realizado en 7 oportunidades, que han permitido importantes coordinaciones entre nuestras autoridades con el objetivo de mejorar la seguridad del distrito.
Noticias/Actualidad
De La Rosa: Municipalidad del Rímac empadronará a mototaxistas en su lucha contra la inseguridad
La inseguridad es uno de los principales problemas que afectan nuestra capital y el Rímac no es la excepción. Una de las medidas que el alcalde Néstor De la Rosa, planea implementar para combatir la delincuencia es tener como aliados a los mototaxistas de su distrito. Para esto, las motos formales e informales están siendo censadas y colocadas en una base de datos.
“Actualmente contamos con dos mil motos inscritas debidamente. Una vez se haga la base de datos de los vehículos pasaremos a hacer una de quien maneja la moto”, afirmó Néstor de La Rosa, alcalde del Rímac.
Cabe mencionar que todos los choferes de mototaxi portarán un chaleco distintivo con sus datos y un QR para que los pasajeros puedan verificarlos y de esa manera sentirse más seguros. Además, esta medida permitirá agilizar la revisión de documentos en los operativos de transito que se realicen. Estas motos tendrán paraderos autorizados lo que mantendrá el distrito más ordenado.
Alcalde Felipe Castillo intensifica operativos contra transporte informal en Los Olivos


Felipe Castillo, alcalde de Los Olivos, lucha día a día contra la informalidad en su distrito. Es así que con el objetivo de erradicar los paraderos informales de mototaxis, inspectores municipales y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), recorrieron las calles del distrito para intervenir a los conductores infractores.

Los trabajadores municipales y a los agentes policiales durante el operativo y comprobaron cómo algunos conductores de mototaxis burlaban la norma y usaban placas falsas, no tenían licencia de conducir, ni SOAT, por lo que los vehículos fueron retenidos y trasladados al depósito municipal.

El burgomaestre, quien muchas veces participa de los operativos, sostuvo que el operativo forma parte del plan de ordenamiento del distrito con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos y trabajadores del distrito, ya que en muchas ocasiones estos vehículos son utilizados por delincuentes para cometer sus delitos.
Alcalde
de El Rímac Néstor de la Rosa: “En Mayo iniciamos 11 obras en El Rímac”

El burgomaestre del Rímac anunció a sus vecinos que este mes ha sido sumamente bueno para el distrito, y es que se ha comenzado a realizar grandes obras en distintos sectores del distrito. Algunas de ellas en la Av. El Sol, en la Av. Caquetá, entre otros.
“Estamos trabajando el proyecto de hacer nuestra Villa Deportiva en nuestro estadio Alejandro Villanueva”, agregó el alcalde. Asimismo, precisó que su gestión es pro empresa privada y que confía en que eso mejorará la calidad de vida e infraestructura de su distrito.
“Por citar un ejemplo, un depósito abandonado que tributa 500 mil soles al año en impuestos, pronto será un Centro Comercial que tributará 10 millones. Nuestro presupuesto se incrementaría hasta en un 25% para hacer más obras”, afirmó Néstor de la Rosa.
Alcalde Felipe Castillo realiza acciones coordinadas con la Diris Lima Norte contra el dengue en Los Olivos
El Dr. Felipe Castillo, tuvo una importante participación con propuestas en la lucha contra el dengue, en una reunión organizada por la Diris Lima Norte y en la que participaron funcionarios de otros distritos aledaños.
La municipalidad de Los Olivos, viene realizando diversas campañas preventivas donde aconseja a su población identificar y eliminar los criaderos de zancu- dos, lavar y tapar en los recipientes donde almacenas agua y colaborar con el personal de salud cuando visite tu casa.
Finalmente, en el marco de la emergencia sanitaria por el incremento de casos de dengue en Lima, también se realizaron trabajos de fumigación como medidas de prevención para evitar el aumento de casos.