5 minute read

Marco Álvarez: “¡San Borja... Mi orgullo!”

Marco Alvarez, es un experimentado y muy querido alcalde de San Borja. Fue burgomaestre de este distrito del año 2011 al 2018, dos periodos consecutivos, en lo que cumplió gran parte de su sueño, hacer de su distrito una ciudad modelo. Para este militar en situación de retiro siempre trabajar por San Borja es dejar su corazón en cada obra ejecutada, en cada árbol sembrado o en cada servicio en funcionamiento.

Alvarez, tiene ahora por delante otros 4 años para trabajar sin descanso, como siempre lo ha hecho. Marco, no es san borjino de nacimiento, es de origen ashaninka, pero se hizo sanborjino por amor y se quedó para siempre y creo el lema “San Borja mi orgullo”. Ha vuelto al sillón municipal para trabajar por el distrito que ama y para devolverle a sus vecinos el sentirse orgullosos de vivir en su distrito. Álvarez, describe a la comunidad sanborjina como alegre, deportista y entusiasta.

Advertisement

MM: ¿Sr. Alcalde qué solución inmediata tiene para el tremendo tráfico que hay en san Borja de lunes a domingo?

Lo primero es colaborar con el personal de serenazgo que tenemos para ayudar a acelerar el tránsito. Tenemos personal especialista que está recibiendo capacitación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) para tenerla oficialmente para realizar tareas de aceleramiento en diferentes lugares para facilitar la transitabilidad.

La seguridad estaba en una unidad un poco perdida dentro de la organización, tiene que ser una gerencia de transito para que tenga la personalidad, el presupuesto y la competitividad con otras organizaciones de la municipalidad.

Estamos trabajando con ATU un convenio para que haya fiscalización electrónica en el distrito y que las sanciones de hagan vía la ATU, esto debería estar funcionando ya en dos meses. Queremos aplicar una serie de medidas como evitar giros a la izquierda en las avenidas importantes y complementar eso con la regulación de la semaforización de nuestras vías, implementar giros libres y también construir algunos óvalos que organicen el tránsito en el distrito.

MM: ¿Al ser un distrito de paso, frontera con Surquillo, La Victoria y Surquillo faltan estacionamientos, casi no hay dónde parquear. Cómo hará con este problema?

Tenemos que empezar a cobrar estacionamientos, los vehículos no pueden estar libremente usando la vía pública, sin dar una contribución a la ciudad. De alguna manera, esto sirve para desestimular el uso del vehículo privado en favor del uso del transporte público, eso sí, todo esto de la mano con una mejora del transporte público.

Queremos establecer un procedimiento de horas para el estacionamiento rotativo, máximo 3 horas en un mismo lugar. Vamos a aumentar la capacidad de estacionamientos en la modernización de nuestros parques, todos los parques contaran con estacionamientos perimetrales en la berma exterior y estamos buscando inversores que se animen a construir estacionamientos subterráneos.

MM: San Borja, es un bello distrito en el que se nota el amor por las áreas verdes. ¿Seguirá trabajando en ello?

San Borja me ha permitido hacer lo que es mi pasión, sembrar arboles y naturaleza. Yo vengo de la selva y traigo el follaje en mis genes. Te- nemos dos principios lo que no se mueve se siembra y lo que se ha sembrado se riega, así hemos ido construyendo el pentagonito en la parte exterior. Hemos retirado los letreros que decían prohibido detenerse por otros que inviten a usar las áreas verdes. Sembrar dentro y fuera del pentagonito nos permite hacer una reorganización del sembrado y un Re arbolado urbano que nos permite sembrar arboles de 6 o 7 metros de altura.

MM: ¿Sus límites distritales, son los patitos feos de San Borja, qué hará para cambiarle la cara a sus fronteras?

Los límites de San Borja con La Victoria, San Luis y Surquillo, no son los sectores más afortunados del distrito, son en realidad los menos favorecidos. Le hemos ofrecido a nuestra comunidad iniciar con trabajos de modernización y embellecimiento de la ciudad, desde afuera hacia dentro. Nuestro plan de rearbolado urbano, se está dando en la Av. El Aire, Av. La Prosa, Av. La Poesía, Las Torres de San Borja, Rosa Toro, etc. Ya estamos trabajando con la alcaldesa de Surquillo para mejorar la zona limítrofe donde hay un parque también. Queremos impulsar el desarrollo urbano para generar un cambio positivo en estas zonas, como lo hizo la construcción del centro de convenciones ubicado al lado del Banco de la Nación. Las propiedades aumentaron su patrimonio y los vecinos están sacando provecho de eso, este año nos vamos a dedicar a pintar, arreglar y mejorar esa zona, para que todos puedan gozar de parques, restaurantes y mucho más.

Quedó mucho por hablar y contar sobre su experiencia como militar en combate, sus heridas de guerra y muchos sueños más que ya está realizando y que aún tiene por cumplir.

(Miryam

Ravenna)

Noticias/Lima-Oeste

San Miguel Solidario está en plena cruzada de ayuda para los damnificados por las lluvias

El experto internacional en Supermanzanas, Salvador Rueda y el alcalde Eduardo Bless conversaron sobre la parte técnica del diseño propuesto de San Miguel. “Fuimos elegidos como uno de los 5 distritos de Lima Metropolitana para implementar un proyecto del Banco Mundial valorizado hasta en 16,500 millones de soles” dijo Bless y agregó. “Nuestra propuesta de Zona de Tránsito Calmado o “Supermanzana” consiste no solo en un transporte y movilidad sosteni- ble, implica una gran regeneración urbana. Se mejorarán 3 parques en paisajismo e iluminación LED para conectarlos con el Boulevard Mantaro. Representa el piloto de ciudad del futuro” enfatizó.

Finalmente dijo, que la visita promovida por la Municipalidad de Lima forma parte del Plan de Inversiones para el Mejoramiento de la Gestión de Tránsito para Apoyar el Transporte Sostenible.

San Miguel siguen los trabajos intensivos de mantenimiento de vías públicas

Bless habilitó tres puntos de acopio ubicados en diferentes partes del distrito para facilitar la recolección de donativos para los damnificados por las lluvias y los huaicos. La Municipalidad de San Miguel inició así, la campaña “San Miguel Solidario”.

San Miguel es el primer distrito de Lima Metropolitana en lanzar esta campaña de solidaridad que recolectará donativos y está dirigida a toda la comunidad, tendrá como puntos estratégicos: el Boulevard Mantaro, el Parque Media Luna y el Centro de Control de Operaciones – CCO ubi- cado en el cruce de las avenidas La Marina con Leyendas. Se recibirán alimentos no perecibles como latas de conservas, fideos, agua, galletas, ropa en buen estado y otros productos en beneficio de los ciudadanos damnificados.

Funcionarios de todas las áreas operativas del municipio están trabajando de forma permanente las 24 horas del día para aplicar su plan de prevención, esto con la finalidad de atender de forma oportuna y coordinada las emergencias que pudieran presentarse a causa de las lluvias.

Allison incentiva el sano entretenimiento y la cultura con Teatro Infantil y Cuentacuentos en los parques de Magdalena

“En San Miguel no paramos, Seguimos trabajando por un San Miguel mejor, por ello el personal de Servicios a la Ciudad viene realizando trabajos de mantenimiento en diferentes partes del distrito.

Estas labores continúan de manera diaria atendiendo los pedidos vecinales y velando por la mejora de nuestros espacios públicos” dijo Eduardo Bless. Además el burgomaestre sanmi- guelino, personalmente lidera los operativos inopinados en pro de la seguridad ciudadana, saliendo acompañado de la Policía nacional y su personal de Seguridad Ciudadana todos los fines de semana y también entre semana para capturar en in situ a gente de mal proceder, que muchas veces no son del distrito y que llegan para hacer sus fechorías.

“Advertidos están” sentenció Bless, no le vamos a dar tregua, dijo el alcalde.

Como todos los domingos, los fines de semana, los vecinos de Magdalena tienen completamente gratis, lindos momentos de distracción en familia. La tarde de ayer hubo teatro infantil en la plaza Túpac Amaru con Ingreso libre.

Grandes y chicos, abuelos y nietos, hijos y sus papis disfrutaron de una tarde de sano entretenimiento La obra fue presentada por el alcalde

Francis Allison y su familia quienes le expresaron a sus vecinos su caluroso saludo. Asi mismo se inició el ciclo de cuentacuentos en el parque Leoncio Prado. “Mil gracias a todos los participantes que acudieron hasta el lugar. Pronto anunciaremos una nueva jornada cultural” dijo Allison a todos los asistentes que acudieron al evento cultural, que rescata valores y los incentiva desde muy temprana edad..

This article is from: