
2 minute read
EL TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN.
El triángulo de exposoción es la base para que una fotografía sea funcional y esté balanceada, se compone de los siguientes elementos.
* Apertura de diafragma.
Advertisement
* El ISO.
*La velocidad de obturación.
Veamos estas propiedades un poco más a profunidad, para conocer su unidad de medida y los efectos que tiene cada una a la hora de tomar una fotografía.

* 2.1 Apertura de diafragma.
Antes que nada, ¿Qué es el diafragma y para qué sirve?) El diafragma es un dispositivo interno de la cámara que le permite al objetivo (lente) que regula la cantidad de luz que entra a ala cámara, podríamos compararlo con el iris de los ojos que regula la cantidad de luz que ingresa al mismo así mismo depende del diafragma cuanta luz ingrese a la cámara. ¿cúal es la unidad de medida de la apertura de diafragma?, en las cámaras la apertura es representada de esta forma.
como se puede ver en la imágen la apertura de diagrafma está representada de esta forma “ f/x”, al contrario de lo que podríamos pensar entre más grande sea el número menor es la apertura es decir a mayor sea el número que marca la cámara menos luz ingresará al objetivo, además de eso debemos tener en cuenta que este factor también afecta a la profundidad de campo, a menor apertura del diafragma mayor campo de profundidad.
*2.2La velocidad de obturación.

Hace referencia a el tiempo que el obturador permanece abierto exponiendo el sensor de la cámara a la luz, esto afecta directamene a la exposición de la fotografía, a mayor tiempo de exposición más luz ingresa al sensor y mayor será la exposición final. La velocidad de obturación se mide en segundos, por ejemplo “1/1000” sería una melísema de segundo y 1” equivaldría a un segundo.

La velocidad de obturación tiene además otro efecto en las imágenes, si tenemos un objeto o sujeto en movimiento por ejemplo, entre más corta sea la velocidad de obturación podremos capturar dicho objeto de forma más nítida, mientras que una velocidad de obturación más larga ocasionará que el movimiento quede plasmádo a modo de “blur”.


* 2.3 El ISO.
El ISO mide la sensibilidad de nuestra herramienta a la luz, en el caso de las cámaras análogas, la película tiene su propio ISO que no es modificable ya que hace referencia directamente ala sensibilidad del material del rollo, en el caso de las cámaras digitales, es modificable (depende de la cámara que tanto se pueda aumentar) y hace referencia a la sensibilidad del sensor de imágen de la cámara. Lo que hace el ISO es amplificar la luz capturada por la cámara.
El ISO como los otros componentes del triángulo, tiene otro efecto adicional en la imagen, en este caso, si usamos un ISO muy alto para las condiciones en las que tomamos la fotografía podríamos generar ruido en la imagen (grano), y si ultilizamos un Iso muy bajo nuestra fotografía puede quedar subexpuesta.
Ya que conoces los componentes del triángulo de exposición puedes ponerlos en práctica en la siguiente página:
