5 minute read

INFORME 5 FUERZAS DE PORTER

GRATUITOS

DE LA FCAC PUCE

Advertisement

COSAIN

INFORME 5 FUERZAS DE PORTER

NOMBRE DE LA MICROEMPRESA: Rino Snacks UBICACIÓN: Yaruquí, Calle Isidro Ayora e1-75 y Alianza NOMBRE DEL EMPRENDEDOR: María Belén Jaramillo Proaño

PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE: Distribuidor de nachos con queso

PROVEDORES • Inalecs • Prosnacks • Plastiexpre s • coca cola. COMPETIDORES POTENCIALES Los cines

COMPETIDORE S DEL SECTOR COMPRADORES

• Restaurantes • Bares • Hoteles • Tiendas • Discotecas • Personas naturales.

SUSTITUTOS Los snacks varios que encontramos en las tiendas y en los supermercados.

PROVEEDORES

En este tipo de microempresa existe mucha variedad de proveedores, ya que requiere productos de calidad para el consumo e insumos necesarios para todas las presentaciones y servicios que presta. Además, necesita contar con todos los equipos e implementos necesarios como cajas, fundas, etiquetas, empaques del queso, selladora de fundas.

Por lo que es necesario que tenga proveedores que le ofrezcan productos de alta calidad con precios buenos y accesibles, que permitan brindar a los clientes una experiencia diferente de sabores y tipo de snack inusual e innovador para diferenciarse de la competencia.

Los proveedores en el sector de las tiendas en parroquia de Yaruquí son principalmente los siguientes: Frito Lay, Banchis, entre otros. Es importante tomar en cuenta, que los clientes prefieren marcas que sean reconocidas mundialmente y tengan seguridad de que, si consumen estas marcas, quedaran satisfechos en su totalidad.

Los proveedores en este sector poseen un poder de negociación medio-alto, ya que, aunque son pocos proveedores los que ofrecen productos reconocidos, los costos y la calidad de cambiar de proveedor son muy elevados.

En lo que se refiere al personal, necesita personas que sean expertos en un sector de mercado, profesionales que tengan experiencia suficiente en administrar ventas y distribuir el dinero de mejor manera.

CLIENTES

En el sector de alimentos existe demasiada competencia y actualmente la demanda de las mismas es grande, ya que a partir de la pandemia muchas personas se han dedicado a emprender algún tipo de comida; por lo que los clientes se ven con la oportunidad de elegir entre muchas

opciones nuevas. Es por esto que la oferta de valor que Rino Snacks debe ofrecer a los clientes pueda conseguir la fidelización de los mismos.

Por ello, el poder de negociación hacia los clientes es un poco complicado, porque tienen la amplia gama de lugares o proveedores para elegir, al que más satisfaga sus necesidades, gustos y preferencias, además existen varias razones por las cuales los clientes de un momento al otro pueden dejar el lugar, y acudir a la competencia.

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente es importante tener precios acordes con el sector, accesibles al mercado objetivo, que permita que el cliente reciba un trato diferencial al que se puede encontrar en este mercado, cabe recalcar que este micro emprendimiento ofrece diferentes comodidades para que el producto llegue al hogar del cliente.

También es importante que Rino Snacks este pendiente de las tendencias que aparecen diariamente en las redes sociales ya que de esta manera se llegará a más interacción con el cliente. Es primordial, que por todas estas razones la microempresa cree y cuente con una base de datos, de sus clientes, para tener un registro de la frecuencia de pedidos, tipo de combos que prefieren y otros aspectos. Todo esto con el fin de poder crear una fidelización y constantemente ofrecerles promociones a cada tipo de cliente para que se sienta parte de la organización.

COMPETIDORES POTENCIALES

Anteriormente se mencionó que este sector se encuentra con un nivel alto de competencia, por lo que ya se dijo que la microempresa debe tener un valor agregado que la diferencie a la hora de competir en el mercado. Ganar a la competencia en mucho más que ofrecer precios bajos o productos de calidad.

Actualmente la microempresa, tiene su gran amenaza, las diferentes tiendas, que se encuentran frente a su domicilio por lo cual deberá siempre reformar su portafolio de servicios ampliando cada vez, ofreciendo nuevas modalidades y servicios a través de redes sociales, estando a la vanguardia de este mercado. Por lo tanto, el talento humano deberá estar en capacitaciones constantes de community manager o técnicas de marketing, ya que ellos son el recurso más importante dentro del negocio, para evitar la pérdida de clientes. Cabe recalcar que la microempresa deberá lograr que los conceptos de marca adopten su propia cultura y servicio en la mente de cada consumidor, a través de los métodos propuestos durante este proceso.

SUSTITUTOS

El este mercado existe algunas alternativas de posibles sustitutos que pueden suponer una amenaza competitiva, como, por ejemplo: restaurantes, snacks ya procesados, papitas, chifles, doritos. De igual manera los consumidores podrían prepararse sus propias picaditas, lo cual implicaría perdidas y menos ingresos para mantener el emprendimiento. Dado estas condiciones y factores, se considera que para esta microempresa la amenaza que ofrecen los sustitutos es alta.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DEL SECTOR

La rivalidad entre competidores del sector representa una de las fuerzas más poderosas, debido a que la parroquia donde se ofrece este producto es pequeña y entre la competencia se ofrecen los mismos productos, pero lo que las diferencia es la estrategia y la ubicación para superar a los demás.

Según investigaciones a nivel de estrategias lo que se puede encontrar en este sector es:  Alianzas con otras empresas  Promociones continuas para los clientes  Reducción de precios  Empaques biodegradables  Maneja de una buena publicidad  Poca demanda de Nachos con queso en los restaurantes. Hoy en día, esta rivalidad se puede calificar como muy alta, ya que existen muchos negocios para brindar este tipo de servicio, además de que todos ofrecen precios iguales y muy competitivos y con alta calidad.

A continuación, se explicará algunas maneras donde se puede ver la competitividad: • Emprendimientos capacitados con dedicación 100% a redes sociales y a realizar actividades e interacciones por el medio. • Locales más antiguos que no quieren implementar los diferentes nachos en el menú y prefieren consumir lo que no es local. • Emprendimientos con oficinas y personal.

This article is from: