4 minute read

Árbol Genealógico de la alumna Gaia Lino Hernández

Next Article
Mi forma de vivir

Mi forma de vivir

Costumbres de la alumna Caleen Sánchez

Advertisement

Soy Caleen Sánchez García de 1 “B” (2023), soy descendiente de los Acunta (Chota – Cajamarca) ya que mi ascendencia paterna es de esa procedencia y pertenecemos al distrito de Anguía. Conservamos la tradición, costumbres y cultura de nuestra tierra, la cual detallo a continuación:

1.- Costumbre Religiosa: Nuestra Fe y creencia es Católica Cristiana y somos devotos de la Virgen de los Dolores de Anguía y de la Virgen María Patrona de Chota, cuyas celebraciones Religiosas son del 12 al 14 de setiembre y el 08 de diciembre respectivamente. Sus celebraciones comienzan 9 días antes de las fechas centrales con las novenas, en las cuales los devotos participan de los Santos Rosarios. A esta festividad se le acompaña con variedad gastronómica.

Virgen de los Dolores Patrona de Anguía. Fiesta 1 al 14 de setiembre.

Virgen María Patrona de Chota. Fiesta de 27 de nov. al 8 de diciembre

2.- Costumbres Gastronómicas: Entre nuestras costumbres gastronómicas mi familia prepara una variedad de comidas, postres y bebidas; por la gran variedad de producción agrícola (verduras y frutas) como también de ganadera y derivados. Entre los que destacan:

Cuy con papas Chicharrón con mote Caldo verde Chochoca Miel con quesillo

Tamales y humitas Buñuelos con miel Caspiroleta Guarapo Productos Lácteos

3.- Costumbres personales: Mi familia tiene las siguientes costumbres: a. Celebración de Cumpleaños. b. Celebración de Navidad y año nuevo. c. Celebración del día de la madre, del padre y de los abuelos. d. Armado del nacimiento en el parque de nuestra comunidad. e. Salir de paseo en familia.

4.- Celebración de los carnavales: Los carnavales lo celebramos en el mes de febrero/marzo, esta celebración es con juego de agua y con la tradicional yunza, y bailes típicos de la zona.

5.- Creencias curiosas y anecdóticas en mi familia: a. Mi papá dice, que si se cae en la cocina un tenedor llegara de visita un varón, si se cae una cuchara llegara una dama, pero si se cae un cuchillo o un cucharón él nos dice que llegara de visita una familia completa y lo curioso es que cada que lo dice esto coincide… b. Mi mamá dice, que cuando aúlla el perro por la noche es porque está pasando alma, y si es un alma que ha sido anteriormente mala y te ve a los ojos te perseguirá por un tiempo trayéndote mala suerte… país, ayudar a tus compañeros cuando no entienden, tener buenos valores como: ayudar, generosidad, persistencia, etc.

Sentir orgullo porque conservamos una gran riqueza natural y cultural Supimos afrontar adversidades y nos levantamos, hicimos descubrimientos históricos sorprendentes, y enamoramos al mundo con tradiciones y sabores que se convirtieron en nuestras insignias. Cuando escuchamos el nombre de nuestro país en cualquier parte del mundo, inflamos el pecho y nos emocionamos. Ser una estudiante peruana para mí significa formar parte de un mundo único. Mi país tiene los paladares más gustosos debido a la mejor gastronomía.

También una de las riquezas más grandes en cuanto a patrimonio monumental. Perú se ha convertido en los últimos años en el destino más de moda de Sudamérica. Motivos no le faltan: una variedad de ecosistemas impresionante, paisajes desbordantes, hermosas ciudades cargadas de historia, cultura, tradiciones, playas, fauna, flora... y, por supuesto, su deliciosa y afamada gastronomía. Perú se ha convertido en los últimos años en el destino más de moda de Sudamérica. Motivos no le faltan: una variedad de ecosistemas impresionante, paisajes desbordantes, hermosas ciudades cargadas de historia, cultura, tradiciones, playas, fauna, flora... y, por supuesto, su deliciosa y afamada gastronomía.

También convertirse en el protagonista de su propio crecimiento personal a través de una actitud emprendedora, despertando el interés por investigar y multiplicando los deseos de superación.

Entrevistando a nuestros abuelos

Ahora presentamos, una entrevista realizada a nuestros abuelos para saber de qué parte del Perú son y como tuvieron que adaptarse a su nuevo hogar.

¿DE QUE LUGAR VIENEN?

❖ Lino: Vengo de Ica.

❖ Paredes: Vengo de Iquitos.

❖ Sánchez: Vengo de Chota – Cajamarca.

¿POR QUÉ VINISTE A LIMA?

En esta pregunta nuestros abuelos coincidieron en las mismas respuestas y estas fueron:

➢ Vinimos porque acá había mejores oportunidades.

➢ Para poder tener mejor estudio ya que en lima la enseñanza era mejor.

➢ Porque se decía que en la capital todo era mejor.

¿CÓMO TE SENTISTE AL VIAJAR A LIMA?

Lino: Me sentí bien. Ya que tenía muchas esperanzas y anhelos.

Paredes: Me sentí como si estuviera empezando un nuevo hogar, no tenía nada ni tampoco conocidos.

Sánchez: Me sentí asustada porque vine por estudios, no conocía a nadie, y de estar en mi pueblo tranquila, pasé a estar en un lugar muy transitado y si no trabajaba no tenía para estudiar mucho menos para comer… Todo se me hacía difícil.

¿QUÉ CHOQUE CULTURAL TUVISTE?

Lino: Que acá en Lima tienen distintas costumbres que, en Ica, como la comida, los postres y muchas cosas eran distintas, hasta el trato de la gente.

Paredes: Tuve problemas con la distancia ya que Iquitos es pequeño, cuando quería ir de un lugar a otro demoraba mucho y parecía que estaba haciendo otro viaje.

Sánchez: La comida, la música y todo era distinto ya que encontré personas de distintos lugares del Perú incluso trabajé en una tienda que se llamaba Casa Hindú y venían personas de otros países y no les entendía nada.

¿CUÁL FUE SU PROPÓSITO DE A VER VIAJADO?

Lino: El propósito fue tener mejorías económicas y culturales así podía estar mejor con mi familia.

Paredes: El propósito de mi viaje fue tener más oportunidades laborales y así tener más oportunidades de progreso.

Sánchez: Culminar mis estudios secundarios ya que en mi pueblo solo había colegio primario y conseguir un trabajo estable para poder dar a mi familia y descendencia mejor calidad de vida.

This article is from: