11 minute read

Perfiles de directivos

Cajacopi EPS con alguna experiencia, pero aprendiendo en todo momento del conocimiento de cada una de las personas que brinda su aporte laboral a esta empresa de larga trayectoria en el sistema de salud colombiano”. Desde hace 20 años su trayectoria profesional está unida a Cajacopi EPS. En el 2002, siendo miembro del Consejo Directivo de la Caja de Compensación fue uno de los promotores de la creación del programa de Salud de Cajacopi y el 7 de abril de 2003 recibió la correspondiente resolución de habilitación.

Con gran satisfacción recuerda su contribución a los inicios de esta empresa que comenzó con 7 mil afiliados

Advertisement

y hoy día cuenta con más de 1.500.000.

A principios del 2021 comenzó su segunda etapa en la Caja de Compensación y a partir del 16 de agosto asumió nuevamente las riendas del programa de Salud que ayudó a crear.

Desde entonces, ha estado direccionando las transformaciones de esta compañía como la nueva imagen institucional y los cambios en la modalidad contractual con la red prestadora de servicios de salud. En esta reciente etapa le correspondió ser el representante legal de Cajacopi EPS SAS, la evolución del programa de salud. 7.000 1.500.000

“Esto significa un gran crecimiento”, sostuvo.

jurídica, administrativa y financiera independiente a la Caja de Compensación. Lo anterior, fue el resultado del Plan de Reorganización Institucional (PRI) aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud.

“Esta es una gran oportunidad para fortalecernos como empresa, mejorar continuamente nuestros servicios y garantizar la permanencia de Cajacopi EPS SAS en el sistema de salud”, puntualizó Solano Navarra, quien invitó a todos los trabajadores de la empresa a seguir trabajando por la sostenibilidad y fortalecimiento de la compañía.

PERFILES DIRECTIVOS

Carlos Alberto Romero Ariza

Subdirector nacional de Atención al Usuario

Médico cirujano, especialista en Garantía de la Calidad y Auditoría Médica. Desde septiembre de 2021

tiene bajo su responsabilidad este proceso misional, orientado a garantizar la satisfacción de los usuarios.

“Mi gran objetivo es que Cajacopi se convierta en la EPS que le genera felicidad al usuario, además, cuidar los derechos de los afiliados con la implementación de políticas y directrices corporativas”,

dijo.

Su trayectoria profesional comprende experiencia como coordinador médico regional en diversas EPS como Famisanar, Medimás, Nueva EPS y Coomeva.

Silvana Edith Lasprilla Fawcett

Subdirectora Gestión del Riesgo en Salud

Es enfermera, especialista en Auditoría de Servicios de Salud, Gerencia de Servicios de Salud, y magister en Gestión de Servicios de Salud. Tiene la responsabilidad de

dirigir este proceso misional que vela por el mantenimiento y mejoramiento de la salud de los afiliados de Cajacopi EPS al identificar tempranamente los riesgos.

requerimientos y reportes de entes de control, de acuerdo con la normatividad vigente”, manifestó.

Cuenta con amplia experiencia en el área de prevención y promoción de la salud, así como en auditoría de cuentas médicas, responsabilidad que tuvo a cargo en la Alcaldía de Barranquilla y la Clínica General del Norte. Además, es docente de la Universidad de la Costa. Desde enero de 2019 está vinculada a Cajacopi EPS.

Didier Esther Navas Altahona

Subdirectora Redes PSS

Ofrecer a los usuarios una amplia, accesible y efectiva red prestadora de servicios de salud es la responsabilidad de esta profesional de la medicina, especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, Gerencia en Servicios de Salud, verificadora de habilitación y acreditación.

Su objetivo: “garantizar a nuestros afiliados una prestación de servicios efectiva, resolutiva, oportuna y segura”.

Cuenta con experiencia laboral de 25 años como gerente de diversas IPS y EPS del ámbito local y regional. Está vinculada a Cajacopi EPS desde septiembre de 2021.

José Mario Morales Díaz

Contador público, especialista en Gerencia Financiera. Es el

responsable de los temas económicos de Cajacopi EPS. Lidera un trabajo enfocado en la optimización del uso de los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Cuenta con 15 años de experiencia profesional en el sector salud a través de Salud Vida y Cajacopi EPS, empresa a la que se encuentra vinculado desde mayo de 2012.

“Nuestro objetivo es lograr que la empresa sea 100 % eficiente a nivel de rentabilidad y de resultados para mantener un equilibrio financiero y garantizar la prestación de los servicios de salud”, puntualizó.

Esneyder Becerra Correa

Subdirector nacional de Riesgos

Licenciado en Matemáticas y Física, con especialización en Actuaría. Tiene la responsabilidad de dirigir el Sistema Integrado de Gestión de Riesgos que busca mitigar la ocurrencia de eventos que impacten negativamente los objetivos de Cajacopi EPS. Lo anterior, mediante

la promoción del autocontrol y la autorregulación.

Se ha desempeñado como actuario en áreas de Gestión de Riesgo en la Superintendencia Nacional de Salud y en Auditoría Interna de Actuaría en el sector de Seguros Generales.

“Nuestro propósito es liderar, de manera efectiva, la administración de los riesgos del sector salud que impactan desfavorablemente, directa e indirectamente, en el logro de los objetivos misionales de la empresa”, precisó.

Yonis Alberto Álvarez Acosta

Subdirector nacional de Operaciones

Ingeniero de Sistemas, especialista en Gerencia Financiera con más de 20 años de experiencia en el sector salud liderando procesos operativos y equipos de fidelización. Su objetivo como responsable del área encargada del aseguramiento de afiliados y atención a los empleadores es:

“Consolidar su equipo humano en alta calidad para ser eficiente en los requerimientos de nuestros clientes internos y externos”.

Lina Charris

Jefe Oficina de Calidad

Se desempeña como líder de este proceso estratégico mediante el cual se verifica la aplicación de todos los componentes que conforman el Sistema de Gestión de Calidad.

Es odontóloga, especialista en Planeación Estratégica y Auditoría de Servicios de Salud.

“Mi objetivo es generar un compromiso de cada uno de los trabajadores con la organización y promover el mejoramiento continuo en cada uno de los niveles de la empresa”, sostuvo.

Suma 15 años de experiencia laboral en el sector salud a través de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y en Cajacopi EPS donde ya cumple 10 años de servicios. Además, se desempeñó como auditora de Servicios de Salud del Icontec.

Augusto César Alfaro de la Cruz

Jefe Oficina de Sistemas de Información

Este ingeniero de Sistemas, con especialización en Alta Gerencia, tiene la responsabilidad de garantizar la disponibilidad, seguridad y confiabilidad de los sistemas de información de la compañía. Suma experiencia

como desarrollador de software, coordinador de facturación y cartera del Hospital Local de Luruaco, además, del área de sistemas de esta entidad. También ha sido asesor tecnológico de N&G Soluciones Integrales. Desde octubre de 2021 está vinculado a Cajacopi EPS, en donde también se desempeñó como asistente nacional administrativo.

“Mi objetivo es ser promotor del cambio hacia la trasformación digital de Cajacopi EPS fomentando la innovación, implementando nuevas herramientas tecnológicas y entregando soluciones informáticas integrales, flexibles y escalables”, dijo.

César Augusto Maloof Roa

Jefe de Oficina de Planeación

Lidera la Oficina de Planeación, proceso estratégico y transversal al nivel estructural de la compañía. Este profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con especialización en Gerencia de Servicios de Salud, está vinculado a

Cajacopi EPS desde hace nueve años y afirma que su objetivo es:

“El crecimiento constante, la evolución de la compañía a nuevas tecnologías, dinámicas, proposiciones y sistemas que nos permitan ir a la par de lo que el sistema de salud solicita”.

Tiene experiencia en la rama de la administración de la salud, tanto en el sector privado como el público. En Cajacopi EPS se ha desempeñado como gerente de la regional Atlántico, subdirector de Salud y subdirector del régimen contributivo.

Marlon Gregory Pacheco Pérez

Jefe Oficina Jurídica

La defensa jurídica de Cajacopi EPS es liderada por este abogado, especialista en Derecho Administrativo, quien desde hace 11 años está vinculado a la empresa y vela por brindar una adecuada asesoría a todas las áreas para dar respuesta a requerimientos enmarcados en el ámbito jurídico.

“Nuestro objetivo es defender los intereses de Cajacopi EPS, mantenernos actualizados en la normativa, su aplicación y voluntad del legislador ante los lineamientos legales de salud”, afirmó.

Se ha desempeñado como jefe de investigaciones fiscales en la Contraloría Distrital, secretario general del Concejo de Barranquilla, personero Distrital, asesor en el Congreso de la República, abogado litigante y abogado externo de Promigas, Gases del Caribe, Seguros del Comercio.

Giselle Barceló Cunha

Jefe Oficina de Comunicaciones

Comunicadora social y periodista con una trayectoria profesional de 16 años en radio y televisión, comunicación organizacional y docencia.

Desde noviembre de 2021 está vinculada a Cajacopi EPS con la responsabilidad de estructurar e implementar las comunicaciones corporativas en la empresa. Su objetivo como líder de este proceso estratégico es:

“Posicionar positivamente la reputación de la marca Cajacopi EPS como una de las aseguradoras en salud de mayor prestigio y buen servicio”.

Se ha desempeñado como periodista en medios de comunicación nacionales y regionales como Caracol Radio, Blu Radio, Telecaribe; además, ha sido asesora de comunicaciones en la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, el Concejo de Barranquilla, la Asamblea del Atlántico, entre otros. Como docente ha laborado en la Universidad del Norte y la Sergio Arboleda.

María José Amador Tapia

Jefe Oficina Auditoría Interna

Es contadora pública, especialista en Gerencia Financiera de Servicios de Salud con 12 años de experiencia en este sector. Como líder de Auditoría

Interna ha orientado su trabajo a buscar el mejoramiento continuo de los procesos. Su objetivo como líder del área: promover la cultura de autocontrol como base del mejoramiento continuo y que esto permita contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Andrea de León

Jefe de Talento Humano

José Babilonia

Jefe de Contratación

El bienestar y crecimiento personal, laboral y profesional de los trabajadores de Cajacopi EPS está a cargo de Andrea de León Baute, administradora de empresas y especialista en Gerencia del Talento Humano. Su

labor se ha enfocado en propender la creación de ambientes propicios para que la familia Cajacopi EPS reavive su orgullo por ser parte de la organización. Afirma que su objetivo como líder de este proceso es:

“Servir de acompañamiento a cada trabajador en el desarrollo de sus competencias, habilidades y aptitudes”.

Es ingeniero de sistemas, especialista en Gerencia de Proyectos con 17 años de experiencia en el sector Salud.

Hace 12 años está vinculado a Cajacopi EPS, entidad en la que, además, se ha desempeñado como coordinador de la regional Guajira. Su objetivo como líder del área

de Contratación es: “garantizar la implementación, ejecución y actualización continua de los procedimientos de acuerdo con la normatividad legal vigente”.

LÍDERES DE LA CALIDAD

Compromiso y responsabilidad son los valores que caracterizan al equipo de trabajo de la Oficina de Calidad que está bajo la dirección de Lina Charris Ariza, quien, además, destaca la capacidad de liderazgo de todos sus colaboradores en la tarea de guiar los procesos de la empresa hacia el Sistema de Gestión de Calidad (SGC), enfocado en el mejoramiento continuo.

Este equipo de trabajo está integrado por siete personas. Hay especialistas y asistentes, todos acompañan a la jefe de la oficina en el soporte que entregan a las distintas dependencias de la organización para la operación del SGC

Indicó, además, que ha sido un trabajo muy interesante porque los trabajadores de la empresa han estado muy atentos en los temas de calidad. mediante el levantamiento documental, asistencia técnica, acompañamiento en revisión de soportes, auditoría de la Norma ISO 9001:2015, socialización del sistema de gestión e implementación de las acciones correctivas.

“Ha sido un proceso hermoso, gratificante, de aprendizaje colectivo. La mejora continua se debe entender, precisamente, como una premisa de aprendizaje colectivo en donde cada día estamos proponiendo acciones que nos lleven al cumplimiento de los requisitos del SGC, a minimizar los riesgos y controlarlos”.

manifestó Charris Ariza.

“Continuamente desde mi área se están haciendo socializaciones y han tenido muy buena aceptación y respuesta, además, es muy importante el compromiso y respaldo de la alta dirección con el sistema de gestión de calidad y se han proporcionado todos los recursos necesarios para desplegarlos a todos los niveles de la empresa. También, se implementó la estrategia Líderes de Calidad conformada por 27 representantes de los 16 procesos de la empresa”,

dijo la Jefe de Calidad.

En lo que respecta a la presencia del SGC en las regionales, precisó que se cuenta con un equipo de lideres de calidad y el compromiso de los gerentes que en su mayoría, están formados como auditores ISO.

¿Qué es el Sistema de Gestión de Calidad?

Lina Charris explica que el SGC es un conjunto de procesos, procedimientos y normas requeridas para la planificación y ejecución de la actividad principal de una organización. Están orientadas a la mejora continua y a la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas en una empresa, es decir, de los diferentes sectores con los que se relaciona Cajacopi EPS.

This article is from: