4 minute read

Encuesta Nacional: actividad económica sector ferretero y afines ����

POR GUSTAVO

Ares

Advertisement

El Departamento de actividades económicas que monitorea la actividad Ferretera Nacional, dependiente de UFERBA, Unión de Ferreterías de la Provincia de Buenos Aires, informa los resultados de la encuesta realizada para conocer la evolución de ventas para el sector, comparando el año 2021 con el 2022 y las perspectivas para el año 2023.

Los resultados obtenidos servirán para la toma de decisiones, análisis de la problemática del sector y adquirir conocimiento acerca de las perspectivas del sector en el año 2023

La información recolectada tiene carácter confidencial y solo se publican los resultados agregados (es decir, no se publican los datos individuales de las empresas).

Participantes

Del Universo de encuestados que participaron, el 46,2 % correspondió a comercios minoristas, seguido del 38,5 % fabricantes y el 15,3 % distribuidores.

Participantes

Encuesta Nacional: actividad económica sector ferretero y afines 2022

Los rubros que participaron fueron los siguientes según su orden de importancia en cada encuestado, prevaleciendo el rubro ferretería en general en toda la cadena de valor, siguiendo pinturas y máquinas - herramientas.

El 84,6 % de los encuestados tienen radicadas sus empresas en la provincia de Buenos Aires

Encuesta Nacional: actividad económica sector ferretero y afines 2022

Ventas

Las ventas generadas para el año 2022, comparativamente a la del año anterior (2021) en términos de unidades, podemos observar que el 46,2 % del sector manifestó vender más cantidad, 15,4 % igual y el 38,5 % menor cantidad.

La media en cantidad de unidades vendidas del año 2022 con referencia al 2021 arrojó un aumento en ventas promedio del 12,78 % , siendo el sector corralones y fabricantes quienes han tenido mayores incrementos de ventas, en tanto las ferreterías barriales han aumentado menos incluso visto retraídas sus ventas.

Ventas

Sus ventas generadas para el año 2022 desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre comparativamente a las del año anterior (2021), si las evalúa en términos de unidades, usted vendió:

Medios De Pago

En su percepción, las ventas del 2022

Medios De Pago

Se mantiene al igual que el año 2021, los medios de pago más utilizados en cantidad de operaciones en el sector fueron el pago en efectivo, dicha inclinación es debido al impulso que le da el sector minorista, a esta modalidad le sigue la venta en cuenta corriente.

Muy por detrás se encuentran las modalidades de cobro a través de tarjetas de crédito y pasarelas electrónicas de pago.

Del total de las transacciones, solo el 50% aproximadamente se cierran con diferentes mecanismos de crédito, siendo el sector Mayorista quienes más financian en cuenta corriente y emplean la modalidad de transferencia bancaria.

Encuesta Nacional: actividad económica sector ferretero y afines 2022

PERCEPCIÓN DE VENTAS

El 53,8 % encuestados coincidieron que las ventas durante el año 2022 NO superaron sus expectativas.

El 69,2 % de los encuestados manifiestan que las ventas para el año 2023 aumentarán o se mantendrán en sus valores del 2022, mientras el 30,8 % prevén que bajaran.

Percepci N De Ventas

Ventas Por Internet

Consultado si su Empresa vende a través de plataformas de internet o redes sociales, el 64,2 % manifestó realizar ventas en algún formato electrónico contra el 40 % que fuera relevado durante el año 2021, lo que indica un aumento del 59% de presencia del sector minorista .

Las herramientas más utilizadas para ventas es WhatsApp y el sitio web propio y la red social con más presencia por el sector sigue siendo Facebook, teniendo un crecimiento importante la presencia del sector en Mercado Libre.

Encuesta Nacional: actividad económica sector ferretero y afines 2022

Empleo

La mayoría de los encuestados resultaron ser empresas de menos 50 empleados. En tanto, el promedio de empleados en el sector minorista es de 1 a 3, en el eslabón distribuidor y mayoristas 7 a 20, y en el fabricante se ubicó en el rango de 20 a 50.

Cantidad de personas

Empleo

Con referencia al empleo en el 2022 el personal ocupado

Consulta acerca de si en los últimos meses el plantel disminuyo o aumento, el 61,5 % coincidió en que se mantuvo y solo el 7,7 % disminuyó, y el 30,8 % indico haber aumentado el personal, lo que indica claramente que el empleo en el sector se mantiene firme.

El 76,9 % de los encuestados aseguran que en los próximos meses va a mantener el personal ocupado, el 15,4 % en disminuirlo y el 7,7 % aumentarlo.

Lor próximos meses piensa:

Encuesta Nacional: actividad económica sector ferretero y afines 2022

Precios

¿Cuál fue el porcentaje promedio de incremento recibido en materias primas o productos durante el año 2022?

Los encuestados manifestaron haber experimentado distintos rangos de incrementos durante el año que fueron de entre el 30 al 120 %, ubicándose el promedio en el 82,35 %

¿Cuanto estima que podrán aumentar los productos durante el año 2023?

Las expectativas de aumentos previstos para el año 2023 se ubican en un promedio del 87,31 % casi un 5% por encima de los aumentos del año 2022, lo que indica que entre los encuestados que vislumbran una baja en la actual tendencia inflacionaria.

Que tanto impacta en sus costos la fluctuación del llamado dolar Blue

¿A cuanto estima que podrá estar la cotización del DÓLAR llamado BLUE para fin de año 2023?

Las estimaciones de los encuestados indicaron valores de entre $ 450 y $ 800,— por dólar, arrojando un promedio de cotización de $ 561,78.— lo que nos da un valor de actualización aproximado del 64,2 %, de darse estas estimaciones y comparando con un promedio de aumentos de precios del 87,31 %, en base de darse estos valores la cotización del dólar quedaría atrasado para fin de año.

Comentarios Adicionales De Los Encuestados

“LAS CIFRAS PARA EL 2023 SON ESTIMADAS PERO IMPREDECIBLES POR LA POCA CREDIBILIDAD AL GOBIERNO POR NO TENER UN PLAN ECONÓMICO “

“No hay una política económica favorable o neutral que influya en la actividad comercial”

“Va a ser un año muy duro, con bajas de venta por perdida constante de poder adquisitivo.”

Desde el Departamento de Estudios Económicos de UFERBA agradecemos a toda la cadena de valor ferretera que participó en esta encuesta, como así también las instituciones que brindaron el apoyo para esta realización.

Dejamos abierta la invitación al sector y afines a participar en las próximas encuestas.

This article is from: