2 minute read

referencias bibliográficas

referencias bibliográficas

I. Tradiciones orales

Advertisement

«El cuento de Ballquishahua». Tradición oral quechua de Chachapoyas. En Tradición oral quechua de Chachapoyas. Gerald Taylor. Lima: IFEAATOQ, 1996. «El joven llorado». Narrada por Vilma Alejo Núñez. Tradición oral de Cajatambo, Lima. En Sobre el tema de la pasión. Mitología andino-amazónica. Alejandro Ortiz Rescaniere. Lima: PUCP, 2004. «Pishtaco, nacacc». Testimonio de Jesús Urbano Rojas. En Santero y caminante. Santoruraj-Ñampurej. Jesús Urbano Rojas y Pablo Macera. Lima: Apoyo, 1992. «Relato de un borracho y un epe´yui». Narrada por Miguel Ángel Jusayú. Tradición oral wayuu o guajiro de Venezuela y Colombia. En Hermosos invisibles que nos protegen. Antología Wayuu. Juan Duchesne Winter (compilador). Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh, 2015. «Un hombre con poder». Tradición oral del Valle del Colca. En La doncella sacrificada. Mitos del Valle del Colca. Ricardo Valderrama y Carmen Escalante (compiladores). Arequipa: UNSA, IFEA, 1997.

II. Cuentos, poemas, novelas

alberti, Rafael. «Los dos ángeles». En Cal y canto. Madrid: Revista de Occidente, 1928. bécquer, Gustavo Adolfo. «Rima XLI». En Rimas. Rafael Montesinos (editor). Madrid: Cátedra, 2004. beingolea, Manuel. [1903]. «Mi corbata». En El cuento peruano hasta 1919, volumen II. Ricardo González Vigil (selección, prólogo y notas). Lima: Petroperú-Copé, 1992. bryce echenique, Alfredo. «Una mano en las cuerdas». En Huerto cerrado. La Habana: Casa de las Américas, 1968. castellanos, Rosario. [1960]. «La tregua». En Antología del cuento hispanoamericano. Fernando Burgos (editor). México D. F.: Porrúa, 1991. eguren, José María. [1916]. «Los muertos». En Obra poética. Motivos. Ricardo Silva Santisteban (prólogo, cronología y bibliografía). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2005. gonzález Prada, Manuel. [1901]. «Al amor». En Obras completas, tomo III, volumen V. Luis Alberto Sánchez (prólogo y notas). Lima: Copé, 1988.

helguero, Lorenzo. [2000]. «El trompo». En Poesía peruana para jóvenes. Ricardo González Vigil (selección y prólogo). Lima: Alfaguara, 2001. ibarbourou, Juana de. «La hora». En Lenguas de diamante. Buenos Aires: Cooperativa, 1919. KafKa, Franz. [1936]. «El puente». En Cuentos completos. Madrid: Valdemar, 2000. Matto de turner, Clorinda. [1886]. «Amor de redondel». En Narrativa breve. Tradición, leyendas y relatos. Marcel Velázquez Castro (editor, estudio preliminar y notas). Lima: Caslit y Editorial San Marcos, 2015. MauPassant, Guy de. [1883] «Una vendetta». En Los mejores cuentos. Madrid: Alianza, 2012. MishiMa, Yukio. [1956]. El rumor del oleaje. Madrid: Alianza, 2006. neruda, Pablo. [1952]. «El cóndor». En Los versos del capitán. Buenos Aires: Sudamericana, 2003. PalMa, Clemente. [1904]. «El príncipe alacrán». En Narrativa completa. Ricardo Sumalavia (editor). Lima: PUCP, 2006. Parra, Teresa de la. [1982]. «El ermitaño del reloj». En Antología del cuento hispanoamericano. Fernando Burgos (editor). México D. F.: Porrúa, 1991. Paz, Octavio. [1944]. «Dos cuerpos». En Libertad bajo palabra. Obra poética 1935-1957. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1960. Pu Songling. [siglo XVII]. «El grillo». En Esculpiendo dragones. Antología de literatura china, tomo II. Guillermo Dañino (compilador). Lima: PUCP, 1996. ribeyro, Julio Ramón. «El próximo mes me nivelo». En La palabra del mudo, tomo II. Lima: Milla Batres, 1973. rivera MartÍnez, Edgardo. «El retorno de Eliseo». En Danzantes de la noche y de la muerte y otros relatos. Lima: Alfaguara, 2006. storni, Alfonsina. «Dolor». En Ocre. Buenos Aires: Babel, 1925. tolstói, León. [1877]. Anna Karenina, tomo II. Madrid: Alianza, 2009. vallejo, César. [1918]. «Idilio muerto». En Los heraldos negros. Efraín Kristal (introducción) y Marta Ortiz (editora). Madrid: Castalia, 2009. varela, Blanca. «Historia». En Valses y otras confesiones. Lima: INC, 1972. vargas llosa, Mario. [1967] Los cachorros. En Los jefes. Los cachorros. Barcelona: Seix Barral, 1988.